Actividad de aprendizaje Caracterización del área de influencia en el área pecuaria
yesicapalaciosTrabajo12 de Diciembre de 2015
2.225 Palabras (9 Páginas)252 Visitas
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA EN EL ÁREA PECUARIA
INTEGRANTES
YESICA PALACIOS
MANUELA CASTAÑO
ALEXANDER RIVERA
DOCENTES
ERNELIO MOSQUERA (IERAMU)
CESAR ROBLEDO (SENA)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL
ADOLFO MORENO USUGA
TABACAL-BURITICÁ
2013
Tabla de contenido
.
1. Introducción
2. Objetivo
2.1 Objetivo general
2.2 Objetivos específicos
3. Diagnóstico del área de influencia
4.1Características económicas
4.3 Características ambientales
4.4 Características pecuarias.
5. Diagnóstico de las unidades productivas pecuarias de la I.E
6. Bibliografía
1. Introducción
Las explotaciones pecuarias son de gran importancia para nuestra población ya es uno de los grandes factores que mueven la economía de la zona con un 40% de ingresos económicos a la población; este proyecto se realizara con el fin de aumentar nuestro conocimiento y así evitar las perdidas y obtener más ganancias, de igual manera para hacer un estudio de la zona y así saber Cuale son nuestros productos beneficiarios , este proyecto se realiza porque la agropecuaria mueve la economía de la región, abriendo paso a la necesidad de fomentar jóvenes emprendedores para un buen desempeño en su medio. Esto lo realizaremos elaborando un diagnóstico de la zona que se ve influenciada, luego realizar actividades de planeación donde se ejerzan los términos que se pondrán en práctica en la ejecución que es donde pondremos en práctica todo el conocimiento adquirido
2. Objetivo
Aprender a manipular el entorno o medio que nos ofrece la institución en cuanto la agropecuaria, para así luego mejorar la calidad de toda la zona.
2.1 Objetivo general
Lo que se realizar con el proyecto es el aprendizaje y la certificación de los estudiantes de la ieramu como técnicos agropecuarios, y de igual manera mejorar la zona agropecuaria de la región.
2.2 Objetivos específicos
- Realizar unas buenas prácticas y llevar un buen manejo de las unidades productivas en la institución educativa con los aprendices.
- Que los aprendices Puedan ejercer su profesión técnica agropecuaria y así llevar esta información a sus hogares y obtener buenos resultados en el entorno afectado.
- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: Caracterización del área de influencia en el área pecuaria
DIAGNÓSTICO ÁREA DE INFLUENCIA
En los recorridos realizados ene l área de influencia identificamos algunos productores como:
-Ignacio Tamayo
2 unidades productivas:
Piscícola, que comprende tres unidades de estanque en tierra con un área total aproximadamente de 150m2 donde se pudo identificar que solo en una unidad se está realizando la actividad piscícola con la especie mojarra roja.
Piscícola, comprende un corral con una cerda en lactancia y cinco lechones, esta unidad carece de buenas especificaciones técnicas para lo que se recomienda mejorar la infraestructura.
-Alberto usuga
Tiene una unidad productiva piscícola con cinco compartimientos con tres cerdas reproductoras, un reproductor y un lechón de cría.
-Johnny castaño
Tiene dos unidades productivas:
Piscícola, esta unidad está funcionando con un pie de cría una hembra y un macho.
Avícola, esta unidad cuenta con un número de aves de postura de 100.
-Amparo Goez
Unidad piscícola para engorde, se encuentra funcionando con cuatro cerdos de ceba.
-Mercedes zapata
Cuenta con dos unidades de pollos de engorde, una para 50 pollos y otra para cien pollos
Unidad piscícola, esta cuenta con tres semovientes de cría
-Alfonso Higuita
Cuenta con dos unidades:
Piscícola, cuenta con tres estanques.
Piscícola, en ese momento se encuentra vacía.
3.1 Características económicas
La comunidad, de buriticá en general se dedica a las labores del campo, básicamente la agricultura, minería y la ganadería. La base de la economía del Municipio es la agricultura, de la cual depende la subsistencia de un porcentaje muy elevado de nuestra población; se cultiva café, fríjol, maíz y hortalizas. Tanto la agricultura como la ganadería son actividades poco tecnificadas y se realizan a baja escala. La ganadería se desarrolla en menor cantidad. La actividad minera también contribuye en gran parte a mejorar las condiciones de vida de un número considerable de habitantes; En la vereda La Mina se encuentra operando la Compañía Continental Gold de Colombia, la cual explota de los socavones, metales como oro, plomo, cobre etc. la explotación del metal lo hacen compañías extranjeras y los buriticenses simplemente son empleados rasos. Se realiza en forma esporádica otras actividades como: Elaboración de tejas, tinajas, callanas y ollas de barro.
Producción agropecuaria
Agricultura
Aun considerando sus deficiencias actuales, la agricultura constituye la base de la economía del corregimiento de Tabacal
Durante la última década, la actividad productiva de mayor relieve fue el cultivo de café, que vino a compensar la merma de ingresos.
Entre los productos de mayor aporte a la formación del ingreso bruto de la región están el café, cuya producción se elevó considerablemente durante el último periodo’. Otros cultivos típicos de la región y de cierta magnitud, como se puede apreciar por la superficie que ocupan, son: la caña de azúcar, el lulo, el plátano, el maíz y la yuca.
La producción agrícola de Tabacal ofrece la oportunidad de lograr un aumento, permitiendo con ello satisfacer la demanda del mercado para el consumo-interno, con la consiguiente disminución de las importaciones, y además dejaría un excedente para aumentar y diversificar las exportaciones de productos primarios y agroindustriales. La producción agropecuaria puede también aumentar si se la dota de los recursos financieros, técnicos y servicios de apoyo complementarios requeridos por los campesinos.
Producción pecuaria
La producción pecuaria en el corregimiento de Tabacal ha obtenido un buen desarrollo en las últimas décadas.
La raza predominante es la criolla o la cruzada con Cebú y Holstein. Y se caracteriza por su alto rendimiento de carne y leche.
Censo ganadero muestra la importancia actual del sector en la región;
En avicultura, la producción está a nivel de patio o doméstico, con un número limitado de gallinas criollas para la producción de huevos y carne, destinadas a mercados locales.; también se cuenta con la producción estable de pollos de engorde y la porcicultura que abastecen el consumo interno.
La silvicultura, la explotación maderera se realiza en la finca La Luna por la empresa RIA y aunque todavía no se está explotando llevan aproximadamente ocho (8) años de sembrados los pinos.
Industria y agroindustria
La economía industrial de la región se caracteriza por una estructura productiva tradicional con predominio productos como el café y l lulo. La industria es prácticamente inexistente en la región.
Comercialización
La producción de alimentos y la distribución a los consumidores, tanto urbanos como rurales, constituyen un mecanismo fragmentado, incompleto y deficientemente compuesto por transportadores, elaboradores, varios niveles de vendedores al por mayor y comerciantes al por menor (detallistas). Los productores venden a transportadores independientes, quienes a su vez venden a comerciantes al por mayor. Entre el agricultor y el vendedor al por menor se encuentran varios tipos de intermediarios. Miles de vendedores al por menor, que usualmente llegan a pie hasta el consumidor, actúan como eslabón final en la cadena de comercialización.
La eficiencia de la comercialización varía de acuerdo con la estructura del mercado, tanto en lo referente a productos industriales o de consumo, para el servicio al consumidor por medio de supermercados o a través de métodos de comercialización más tradicionales.
Transporte
Aéreas:
No cuenta
Terrestres:
Para venir al Municipio de buriticá generalmente hay dos líneas, la de Sotrauraba y Gómez Hernández, por la carretera al mar. Entre Santa Fe y Cañas Gordas hay un desvío de 6.8Km en carretera pavimentada.
Desde la Terminal de Transportes del Norte de la Ciudad de Medellín hay línea de bus a las 6:30 de la Mañana, 3:30 de la tarde y 5:30 de la tarde.
...