ALGAS |
FILO | CARACTERISTICAS |
Pirrofitas o dinoflagelados
| - Son autótrofos, heterótrofos o una combinación de ambos
- Realizan fotosíntesis (contienen clorofilas a y c), y un pigmento llamado ficoxantina
- Presentan 2 flagelos
- Son Eucariotas
|
Crisófitas | - Presentan flagelo
- Tienen pigmentos amarillo-dorado, por eso reciben el nombre de algas doradas.
|
Euglenofitas | - Presentan flagelo (3)
- Viven preferentemente en lugares con aguas estancadas
- No tienen pared celular por lo que pueden cambiar de forma fácilmente
- La velocidad de división de la alga es mayor que la de los cloroplastos (clorofila a y b) que contiene, por lo que es frecuente encontrar euglenas sin cloroplastos, que pasan a tener un tipo de alimentación heterótrofa
- No se conoce reproducción sexual
- BIPARTICION
|
Bacilariofitas o diatomeas | - Dada a sus características se sostiene que son las únicas algas verdaderas al no presentar estructuras propias del Reino Animal
- Se reproducen por fisión binaria
- Son las algas más comunes en el fitoplancton y tienen un papel fundamental en la cadena trófica en hábitats acuáticos
- Su pared celular está compuesta en su totalidad por silicio.
|
Gamofitas o algas conjugadas | - Son formas filamentosas de agua dulce, de intenso color verde
- Presentan cloroplastos con formas complejas
|
ALGAS |
ESTRUCTURA | FUNCIÓN |
PARED CELULAR | - Polímero de xilosa o manosa, también pectina puede haber depósitos de silicio, esporopolenina y calcio.
|
CLOROPLASTO | - Son lugares donde se realiza la fotosíntesis
- Tiene 2 tipos de ácidos nucleicos: ADN y ARN.
- Tiene 2 membranas: interna y externa.
|
COMPOSICION DEL CLOROPLASTO | - Tilacoides: Se llevan a cabo reacciones luminosas
- Lamelas: Contienen un elemento llamado quantosoma cuya función es captar la luz.
- Estroma: llevan a cabo el ciclo de Calvin.
|
VACUOLA CONTRACTIL | - Regulan la presión osmótica
|
FLAGELO | - Muchas algas, aun cuando no poseen flagelos, presentan estructuras reproductoras (gametos) flageladas.
- Chlamydomonas se mueven debido al sol
|
REPRODUCCION SEXUAL | REPRODUCCION ASEXUAL |
- Se da la unión de células sexuales (gametos) para formar un cigoto.
- Cuando los gametos no presentan diferencias morfológicas, se dice que el proceso es isogámico.
- Si, los gametos son diferentes y se pueden distinguir en “masculino” (+) y “femenino” (-), se dice que es heterogámico.
- En las algas más evolucionadas, el gameto femenino es grande e inmóvil y el masculino, pequeño y móvil. (OOGAMETAS)
| - Puede ser simple, por fisión o por desprendimiento de fragmentos de formas multicelulares.
- generalmente se producen esporas unicelulares
|
Preguntas de examen
1.- Es el cuerpo vegetativo de las algas: Talo
2.- Se refiere a varias especias de algas grandes, cafés que pueden crecer a tamaños enormes alejadas de las profundidades del océano: Quelpo
3.- Son características de las algas: Llevan a cabo fotosíntesis, pertenecen al reino vegetal