ALGUIEN SE A FIJADO EN EL SEXO DE LAS MOSCAS
César GuzmánDocumentos de Investigación3 de Febrero de 2019
2.783 Palabras (12 Páginas)185 Visitas
[pic 1]
CONTENIDO N° página
TABLA DE CONTENIDO……………………………………………………………..1
RESUMEN……………………………………………………………………………...2
OBJETIVO GENERAL………………………………………………………...2
OBJETIVO ESPECIFICOS……………………………………………………2
MARCO TEORICO…………………………………………………………………….2
INTRODUCCION Y JUSTIFICACION……………………………………………….3
METODOLOGIA……………………………………………………………………….3
ANALISIS Y RESULTADOS…………………………………………………………4
CONCLUSIONES……………………………………………………………………..8
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………..8
ANEXOS……………………………………………………………………………….,9
ALGUIEN SE A FIJADO EN EL SEXO DE LAS MOSCAS
AUTOR: Cesar Guzmán
RESUMEN
La vida de un insecto es difícil de ver, y mucho más si hablamos de algo muy obvio como unas diminutas moscas, si esas moscas que saben estar encima de un plátano ni bien lo dejas. Bueno este proyecto fue acerca de dichas moscas conocidas como la mosca de la fruta o como nombre científico Drosophila melanogaster, el cual consiste en la observación de la vida de este insecto y así poder ver el ciclo de vida de las moscas sus huevos, larvas, pupas, etc…Además de la expectación de la vida de la mosca, se analizó el sexo de las moscas diferenciando cuál de ellas es macho y hembra según sus rasgos morfológicos en otras palabras el perfil de su cuerpo. No fue simple, ya que al inicio el atrapar a las moscas de una manera manual era difícil (atraparlas por uno mismo), pero luego el uso de un método sencillo y simple el trabajo se hizo muy fácil para obtener a las moscas. De ahí lo demás fue anotar las actividades y acciones que las moscas realizaban dentro de su cautiverio.
- Objetivo general: Observar el ciclo de vida de la mosca de la fruta, y sus fases de crecimiento; y además manifestar que características morfológicas presentar por su disformismo sexual.
- Objetivos específicos:
- Examinar el ciclo de vida de las mosca
- Ver cada fase de vida y su desarrollo
- Distinguir el disformismo y características morfologías sexuales estableciendo cuales son machos y hembras
MARCO TEORICO
Drosophila melanogaster (en griego significa literalmente «amante del rocío de vientre negro»), también llamada mosca del vinagre o mosca de la fruta, es una especie de díptero braquícero de la familia Drosophilidae. Recibe su nombre debido a que se alimenta de frutas en proceso de fermentación tales como manzanas, bananas, uvas, etc. Es una especie utilizada frecuentemente en experimentación genética, dado que posee un reducido número de cromosomas (4 pares), breve ciclo de vida (15-21 días) y aproximadamente el 61 % de los genes de enfermedades humanas que se conocen tienen una contrapartida identificable en el genoma de las moscas de la fruta, y el 50 % de las secuencias proteínicas de la mosca tiene análogos en los mamíferos.
[pic 2] [pic 3]
INTRODUCCION Y JUSTICICACION
El origen de todo esto fue un proyecto el cual se titulaba “La mosca de la fruta”, con la motivación de la licenciada del Área de Investigación Científica, nos hizo dar la misión de cumplir con el objetivo de dicho proyecto, la licenciada nos capacito con uno videos encontrado en la web los mismos que nos indicaban la vida de la mosca de la fruta, la mosca de la fruta vista como una plaga y el cómo tener un cultiva de moscas de fruta en tu casa. En este último vemos que para tener a las moscas se debe hacer una receta para que tengan alimento las moscas y así puedan sobrevivir dentro de un recipiente que contenga a las moscas. Ya con toda esta información nosotros los estudiantes del paralelo 3° BGU “B” nos pondremos manos a la obra para poder analizar y tabular el comportamiento de las moscas dentro de su cautiverio. Se utilizó materiales no tan difíciles de encontrar dentro de una casa común y corriente que se las detallara a continuación:
METODOLOGIA
El experimento y observación de la vida y comportamiento de la mosca de la fruta comenzó el 20 de marzo del 2018 hasta el 4 de abril del 18; los materiales que se utilizaron en todo este proceso fueron:
- Un recipiente de vidrio
- Gasas
- Pedazos de fruta en descomposición (plátano, moras, papaya, etc.)
- Cuaderno
- Lápiz
Se empezó primero con la caza de las moscas, use el método manual el cual fue muy difícil de aplicarlo atraparlas una por una y a veces desgraciadamente se escapaban después de tanto esfuerzo para cogerlas. Sin embargo, use otro método el cual consistió en colocar las gasas dentro del recipiente con vinagre en el fondo y pedazos de guineo e descomposición, ¿el resultado?, una cantidad suficiente de moscas para tenerlas en cautiverio y ver su desarrollo dentro del recipiente el cual estaba ubica cerca de la cocina de mi casa en donde los factores del ambiente en dicho lugar era los necesarios para el progreso del experimento.
En fin ya teniendo a las moscas comencé con mis anotes los cuales estarán presentes más adelante, en donde indico el comportamiento de las moscas cada día desde cuando empecé hasta hoy 4 de mayo del 2018.
Además me di cuenta del comportamiento de la moscas en ciertas frutas, las cuales eran de su preferencia según su estado, ellas optaban a las bananas ya maduros (sin importar si estaba abierto o no) como su primera elección al comer,
Sin embargo si este estaba en buenas condiciones sea abierto o cerrado no van directamente hacia él; en cambio con otras frutas como la mora su comportamiento era diferente, en su estado pristino la moscas no iban hacia dicha fruta pero si este estaba aplastado o apachurrado o en estado de descomposición la moscas elegían a la mora como su segunda opción entre la banana y la mora (si la banana está en buena condiciones es la primera opción para las moscas)
Por otro lado con la papaya fue otra historia, si se encontraba sin abrir las moscas no iban hacia ella, solo y cuando esta estaba ya aplastada y pasándose las moscas iban por necesidad a ella, lo interesante en esta fruta es que el comportamiento es bastante distinto que las dos frutas recién mencionadas , debido a que si la papaya estaba en buenas condiciones y picada en las moscas no pensaban dos veces en ir directo hacia ella siendo la primera elección sobre la banana y la mora (sin importar en qué estado estén).
Con todo esto a continuación indicare la información registrada por cada día acerca del comportamiento y desarrollo de la mosca de la fruta:
[pic 4][pic 5]
[pic 6][pic 7]
ANALISIS Y RESULTADOS
DIA | FECHA | ACTIVIDADES Y ORSERVACIONES | NOTAS-COMENTARIOS |
1 | 19-03-2018 | Obtención de las moscas: método manual. Atrapando a las moscas a través de un vaso enjaulándolas, usando una malla suave que no las aplaste. Complicaciones: se escapan fácilmente. | El método manual no es tan efectivo. Buscar otro método. |
2 | 20-03-2018 | Obtención de moscas: método de señuelo. Colocando en el recipiente vinagre, con gasas y frutas en descomposición. Esperar hasta el siguiente día. | Talvez este método funcione de mejor manera. |
3 | 21-03-2018 | Obtención de moscas: Logrado La moscas se encontraban dentro del recipiente, tan solo se necesitaba cubrir con un tipo tapa en la parte superior del recipiente usando una media nylon, de manera sigilosa, evitando que las moscas no se escapen en su mayoría. Y mover el recipiente a un lugar seguro. | El método del señuelo es el método más efectivo y eficaz al usarlo |
4 | 22-03-2018 | Recopilación de datos: Las moscas están molestas y un poco fastidiosas por el ambiente y habitad en el que se encuentran, buscando una salida para que se escapen. Empiezan a adaptarse en su nuevo habitad | Sin novedad |
5 | 23-03-2018 | Recopilación de datos: Colocación de huevecillos Las moscas se centraron en alimentarse y permanecer cerca de la fruta. | Creo que comenzaron a colocar sus huevecillos |
6 | 24-03-2018 | Recopilación de datos: Incubación Hoy divise unos cuantos puntitos blancos como si fueran a tener forma de arroces diminutos, esos son los famosos huevecillos. Solo eran unos cuantos pero habían más de ellos debajo de las cascaras de banana una cantidad considerable, los huevecillos creo que también pertenecen a moscas que dejaron los suyos en la fruta porque, las moscas que tenía no alcanzarían a colocar esa cantidad de huevecillos. | Comienza el periodo de la incubación de los huevecillos |
7 | 25-03-2018 | Recopilación de datos: Incubación Las moscas ya se adaptaron rápidamente a su nuevo habitad, cambien un poco su alimentación con moras completas, otras aplastadas y otras en mal estado. El comportamiento alimentación de las moscas fue diferente eligieron como primera opción a las moras aplastadas y en descomposición por otro lado solos unas cuantas iban a las moras en buen estado. | Tengo la hipótesis de que el comportamiento alimenticio depende del estado en el que se encuentra la fruta que ingieren. |
8 | 26-03-2018 | Recopilación de datos: Incubación Siguen apareciendo más huevecillos en las frutas, pero aun no emergen ninguna larva. | Creo que la incubación no es tan rápida en los insectos. |
9 | 27-03-2018 | Recopilación de información: Incubación El comportamiento no varía. | Sin novedad |
10 | 28-03-2018 | Recopilación de información: Incubación El comportamiento no varía. | Sin novedad |
11 | 29-03-2018 | Recopilación de datos: Hoy comenzaron a asomar las primeras larvas algunas son pequeñas, otras medianas, se mueven hacia las frutas mientras que otras hacia el vinagre que se encuentra en la base del recipiente. | Las larvas son de diferentes tamaños. |
12 | 30-03-2018 | Recopilación de datos: La mayoría de los huevecillos ya no están donde se situaban parece que en la noche termino toda su incubación y son las larvas que se encuentran en las paredes del recipiente, en las frutas y en el vinagre. | Sin novedad |
13 | 31-03-2018 | Recopilación de datos: Crecimiento de las larvas Todas las larvas comenzaron a moverse de un lado a otro y a alimentarse las moscas en cambio siguen a su bola. | Sin novedad |
14 | 01-04-2018 | Recopilación de datos: Crecimiento de las larvas Las larvas siguen con su alimentación | Sin novedad |
15 | 02-04-2018 | Recopilación de datos: Crecimiento de las larvas Algunas larvas comenzaron a crecer, más o menos miden de 0,5 cm a 1,1 cm máx. | Sin novedad |
16 | 03-04-2018 | Recopilación de datos: Crecimiento de las larvas Algunas larvas están permaneciendo en el vinagre. | Sin novedad |
17 | 04-04-2018 | Recopilación de datos: Crecimiento de las larvas El comportamiento de las larvas no varía al igual que su alimentación, cada vez aparecen más y más larvas. Las moscas tampoco tienen un comportamiento fuera de lo común aunque cambie su alimentación por papaya la cual las moscas fueron directamente a devorar. | Sin novedad |
18 | 05-04-2018 | ||
19 | 06-04-2018 | ||
20 | 07-04-2018 | ||
21 | 08-04-2018 | ||
22 | 09-04-2018 | ||
23 | 10-04-2018 | Recopilación de datos: Crecimiento de las larvas Me he fijado que las larvas comenzaron a ubicarse en las paredes del recipiente y dejaron de moverse. ¿Qué le sucederá? | Parece que están por convertirse en pupa. |
24 | 11-04-2018 | Recopilación de datos: Crecimiento dentro de la pupa Hoy vi que algunas larvas que estaban en las paredes del recipiente comenzaron a cambiar de color, a uno más amarillento. | Sin novedad |
25 | 12-04-2018 | Recopilación de datos: Crecimiento dentro de la pupa Las larvas que mencione ayer ahora tienen un aspecto más seco y sólido como si en su exterior se estaba formando un tipo capa como una cascara. | Sin novedad |
26 | 13-04-2018 | Recopilación de datos: Crecimiento dentro de la pupa Hoy el proceso avanzo mucho más, la cascara comenzó a poder distinguirse más fácilmente de las otras larvas. | |
27 | 14-04-2018 | Recopilación de datos: Crecimiento dentro de la pupa Algunas larvas desarrollan su pupa de manera más rápida sin embargo otras recién están cambiando de color y otras apenas se les diferencia su cascara en formación. | Sin novedad |
28 | 15-04-2018 | Recopilación de datos: Crecimiento dentro de la pupa La cascaras que yo las llamo, se les conoce como pupa y estas ahora parecen una capsula sin embargo no se puede ver que es lo que contienen | Sin novedad |
29 | 16-04-2018 | Recopilación de datos: Crecimiento dentro de la pupa La mayoría de las moscas ya se les puede diferenciar su pupa. Algunas con un poco más de avance que otro pero en si ya casi todas las larvas son pupas. | Sin novedad |
30 | 17-04-2018 | Recopilación de datos: Crecimiento dentro de la pupa Hoy no hay gran diferencia, la pupa aun no deja ver que hay dentro de ella. | Sin novedad |
31 | 18-04-2018 | Recopilación de datos: Crecimiento dentro de la pupa Unas cuantas pupas comenzaron a ya volverse un poco cristalinas, dejando ver su contenido pero no es lo suficiente. | Sin novedad |
32 | 19-04-2018 | Recopilación de datos: Crecimiento dentro de la pupa Hoy las pupas tienen un color de café anaranjado amarillento cristalino, ahora si se ve cómo la larva, ya dejo de serlo, y ahora se notan unos puntos negros y cuerpo de mosca como su abdomen. No logro notar las alas pero eso ha de ser más después por ahora solo toca esperar | Sin novedad |
33 | 20-04-2018 | Recopilación de datos: Crecimiento dentro de la pupa Las demás pupas comenzaron a presentar más cristalinidad. | Sin novedad |
34 | 21-04-2018 | Recopilación de datos: Crecimiento dentro de la pupa Las pupas se vuelven más cristalinas y asemejan que tienen más fragilidad para poder ser abiertas. | Sin novedad |
35 | 22-04-2018 | Recopilación de datos: Crecimiento dentro de la pupa Hoy pude ver a las mosca con sus alas y su cuerpo dentro aunque falta un poco más de desarrollarse ya se les notaba sus caracteres fisiológicos. | Sin novedad |
36 | 23-04-2018 | Recopilación de datos: Crecimiento dentro de la pupa Me he dado cuenta que las moscas dentro de la pupa no eran al mismo color que el de las moscas adultas, sino uno más claro obviamente quitando el color de la pupa se divisa que este es un poco más claro en su periodo de pupa. | Sin novedad |
37 | 24-04-2018 | Recopilación de datos: Crecimiento dentro de la pupa Hoy algunas pupas comenzaron a estar vacías y vi que había unas mosquitas pequeñitas y de un color más claro que las demás, esas deben ser las moscas recién salidas de las pupas vacías. | Sin novedad |
38 | 25-04-2018 | Recopilación de datos: Mosca joven La mosca pequeña joven era de un color más blanquito claro y más pequeñita, al igual que toda mosca comenzó a alimentarse para crecer. | Sin novedad |
39 | 26-04-2018 | Recopilación de datos: Mosca joven Más y más pupas comenzaron a estar vacías dando el resultado de más moscas jóvenes y crecimiento de su especie. | Sin novedad |
40 | 27-04-2018 | Recopilación de datos: Mosca adulta Las moscas jóvenes ya dejaron de tener ese color clarito y se volvieron más oscuras, comenzado desde su abdomen y ahí es cuando me fije que tenían unas rayitas como franjas algunas coincidían con otras. Y entendí que había un patrón diferente al otro en total 2: a) en un patrón había franjas negras en su abdomen y estas terminaban con una franja negra en la punta de su abdomen. B) el otro tenia los mismos rasgos sin embargo este no terminaba en un franja negra si no que no la tenía en el final de su abdomen. | Talvez estos patrones serán los que limiten el tipo de sexo que es la mosca: macho o hembra. Bueno es una hipótesis. |
41 | 28-04-2018 | Recopilación de datos: Colocación de huevecillos Comenzaron a aparecer más huevecillos de nuevo encima de las frutas. Y esto lo hacían moscas con el patrón de su abdomen que terminaba en un franja negra, entonces ese patrón es para las moscas hembras y el patrón que no terminaba en un franja negra o sea que no la tenían son los machos. | Comenzó a repetirse el ciclo de vida de la mosca |
42 | 29-04-2018 | Recopilación de datos: Incubación Ya colocados los huevecillos que esta vez era una cantidad bestial de huevecillos comienza su incubación. | Sin novedad |
43 | 30-04-2018 | Recopilación de datos: Incubación Algunos huevecillos ya comenzaron a ser larvas tal vez esta vez me di cuenta de esto debido a que hay más huevecillos que se pueden analizar | Esto desconocía, no lo tuve en cuenta porque no existían tantas larvas para la observación al inicio que ahora debido a que se tiene más moscas. |
44 | 01-05-2018 | Recopilación de datos: Incubación Los huevecillos que ya terminaron su incubación eran unas larvas muy pequeñas pero ya se alimentaban | Sin novedad |
45 | 02-05-2018 | Recopilación de datos: Incubación Ya las larvas comenzaron a divisarse de poco en poco | Sin novedad |
46 | 03-05-2018 | Recopilación de datos: Crecimiento de la larva Ya empezaron las larvas a comer para su crecimiento | Sin novedad |
47 | 04-05-2018 | Recopilación de datos: Crecimiento de la larva El comportamiento no varía al igual que la primera vez sigue siendo la misma forma sobrevivir y alimentarse. | Sin novedad |
...