ANATOMIA Y FISIOLOGIA - HISTORIA DE LA ANATOMIA
carenbuenoTarea9 de Septiembre de 2016
5.777 Palabras (24 Páginas)391 Visitas
[pic 1]
Asignatura:
ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Título del trabajo
HISTORIA DE LA ANATOMIA
Presenta
Karen Jhoana Vanegas Bueno ID 403027
Docente
Alexandrea Gaviria
Colombia, Guadalajara de Buga Febrero, 18 de 2016
- Realice una reseña breve de la historia de la anatomía.
En la edad media no creían tan importante el cuerpo humano si no el alma. Las enfermedades no dependían del funcionamiento del organismo.
En el mundo árabe surge primordial la medicina de la ciencia durante la edad media.
En los siglos VIII y XII incorporo el saber medico griego especialmente Galeano, Aristóteles, Dioscórides, combinándolo con la medicina clásica de la india. Se tradujo el árabe de las obras médicas al griego. Los antiguos textos estaban perdidos y fueron transmitidos por los árabes. Hunayn médico y traductor fue una de las mejores traducciones de Galeano. La medicina árabe estaba unida a la religión, sus costumbres y culturas.
La disección anatómica estaba prohibida en el islam y se debía aprender de los libros, los conocimientos fueron descriptivos y tomados de los textos galeanos. En los países cristianos la medicina se limitaba a la iglesia.
El canon es uno de los textos más importantes de la historia de la medicina trata desde la anatomía y fisiología hasta las enfermedades de distintos órganos.
Edad moderna y contemporánea
Andrés velaso fue el fundador de la anatomía moderna, el insistía en la experimentación de cadáveres.
- Haga un glosario de mínimo 150 palabras incluyendo prefijos y sufijos en anatomía.
1. Abducción: tipo de movimiento de una parte del cuerpo respecto a otra, en dirección transversal.
2. Aducción: Movimiento por el cual un miembro o un órgano se acerca al plano medio que divide imaginariamente el cuerpo en dos partes simétricas.
3. Agonista: Que colabora conjuntamente con otro u otros en la realización de un movimiento.
4. Anamorfosis: es una deformación reversible de una imagen producida mediante un procedimiento óptico (como por ejemplo utilizando un espejo curvo), o a través de un procedimiento matemático.
5. Abductor: que produce la abducción o alejamiento de una extremidad del cuerpo respecto a su plano medio.
6.Acetábulo: es la porción articular cóncava de la superficie de la pelvis, formada por el ilion, el isquion y el pubis, a la cual se articula la cabeza del fémur, con lo que se forma la articulación de la cadera.
7. Acinotubular: tubo formado por pocas células epiteliales que tiene en el fondo de las paredes del tubo células.
8. Acueducto: Conducto para transportar agua, generalmente en grandes cantidades para abastecer a una población.
9. Aferente: Que transmite sangre o linfa, una secreción o impulso nervioso desde una parte del organismo a otras que respecto a ellas son consideradas internas.
10. Alvus: Matriz.
11. Alveolo: Cavidad de los maxilares en que están engastados los dientes en los vertebrados.
12. Amacrina: son interneuronas que se encuentran en las capas más profunda de la retina del ojo humano.
13. Alveolo Nasal: es un sonido consonántico usado en algunas lenguas orales.
14. Adventicio: Extraño o que sobreviene accidentalmente.
15. Acino: El acino es la unidad estructural del pulmón distal.
16. Acantión: Punto situado en la base de la espina nasal anterior.
17. Acromion: Sustantivo masculino Apófisis del omóplato de forma triangular que se articula con un extremo de la clavícula.
18. Aorta: s la principal arteria del cuerpo humano, que en individuos adultos tiene 2,5 cm de diámetro.
19. Anastomosis: Es una conexión quirúrgica entre dos estructuras. Generalmente quiere decir una conexión creada entre estructuras tubulares, como los vasos sanguíneos.
20. Andromorfo: Que posee forma de varón.
21. Aneumático: Adjetivo Dícese del órgano carente de aire.
22. Apéndice: Parte no esencial de algo, generalmente de forma alargada y saliente.
23. Amígdala: Órgano rojizo formado por acumulación de tejido linfático que está situado, junto con otro, a ambos lados de la abertura limitada por el velo del paladar, en el hombre y otros animales. 24. Antro: Cavidad o espacio en alguna zona del cuerpo, especialmente los del interior de los huesos.
25. Antebrazo: es una de las cuatro porciones en que se divide el miembro superior o torácico, siendo de ellas la tercera.
26. Anfiartrosis: Tipo de articulación de movimientos muy limitados que está formada por dos superficies más o menos planas unidas firmemente por fibrocartílago a modo de ligamentos.
27. Anapofisis: es, en anatomía, todo proceso natural de acumulación, crecimiento, hinchazón o proyección de un órgano.
28. Pierna: es el tercer segmento del miembro inferior o pelviano, comprendida entre la rodilla y el tobillo.
29. Rodilla: articulación central de los miembros posteriores o inferiores de los vertebrados, en el caso de la especie humana es la articulación central de los miembros inferiores.
30. Aparato: un conjunto de órganos que desempeñan una misma función y más amplia que un sistema.
31. Bíceps: es un músculo de la región anterior del brazo, donde cubre a los músculos coracobraquial y braquial anterior
32. Bicúspide: Dícese de la estructura u órgano que posee dos puntas o cúspides, como la válvula mitral del corazón o los premolares.
33. Biliar: es un órgano que forma parte del aparato digestivo de los seres humanos y animales cuadrúpedos (excepto en los caballos y en los ciervos). Está situada por debajo del hígado. Bicipital:
34. Axila: es la zona del cuerpo humano que se encuentra debajo de la unión entre el hombro y el brazo, diferenciándose de la ingle, entre la pierna y la cadera.
35. Arteria: es un vaso o conducto que se encarga de llevar la sangre desde el corazón hacia las demás partes del cuerpo.
36. Apófisis: son las partes que sobresalen del cuerpo humano, que permiten que se fijen los ligamentos a los huesos y que forman parte de las articulaciones.
37. Ápex: Vértice o punta.
38. Aponeurosis: es una variedad de tendón en forma de lámina aplanada.
39. Arco: Porción de una línea curva continua comprendida entre dos puntos
40. Boca: Apertura del tubo digestivo por la que se ingieren los alimentos; en ella se realiza la masticación mientras se impregnan los alimentos con saliva.
41. Bivalvo: Clase de moluscos cuya concha está formada por dos valvas unidas entre sí por una articulación con dientes, también llamados pelecípodos o lamelibranquios: Cabeza:
42. Cabello: Cada uno de los pelos que nacen en la cabeza de una persona
43. Cadera: Cada una de las dos partes salientes formadas por los huesos superiores de la pelvis
44. Brazo: Miembro superior del cuerpo humano que va desde el hombro a la mano.
45. Cara: Parte anterior de la cabeza, desde la frente a la barbilla
46. Capilar: Del cabello o la capilaridad o relativo a ellos
47. Cáliz: Órgano o cavidad en forma de cáliz, especialmente las situadas en el riñón, cuya función es excretora. Los cálices pequeños desembocan en otros de mayor tamaño que se abren en la pelvis renal.
48. Cervical: Se aplica a cada una de las vértebras o huesos pequeños que forman la parte de la columna vertebral correspondiente al cuello
49. Cerebro: Región anterior del encéfalo que se encuentra dividida en dos hemisferios conectados mediante el cuerpo calloso, y todo protegido por las meninges. Se encarga de coordinar y controlar muchas de las reacciones del organismo y procesar la información de los sentidos.
50. Cintura: Parte más estrecha del tronco del cuerpo humano, entre las costillas y la cadera.
51. Cíngulo: Sustantivo masculino Porción de la circunvalación que rodea el cuerpo calloso y que está formada por fibras de asociación que ocupan la sustancia blanca de la circunvalación límbica. 52. Colon: es la última porción del aparato digestivo en la mayoría de los vertebrados; extrae agua y sal de sólidos antes de que sean eliminados del cuerpo.
...