ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Enviado por Edgar Santiago Rodriguez Otero • 20 de Febrero de 2018 • Tarea • 1.134 Palabras (5 Páginas) • 145 Visitas
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
- DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
El tema debe delimitar una investigación clara, precisa, probable y de impacto científico, disciplinar, tecnológico o social; el objeto de estudio ha de estar delimitado temporal, espacial y conceptualmente. El tema ya delimitado, circunscribe los actores y las áreas de interés. Tema y delimitación del objeto de estudio. Se tienen en cuenta los límites de la propuesta, desde las líneas trazadas. La delimitación se puede escribir en un solo parágrafo o dos.
En el siguiente parágrafo es necesario advertir a qué línea y sublínea de investigación pertenece la propuesta.
- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Se describe y contextualiza la problemática, con todas las dinámicas y estructuras. Se evidencian los pilares centrales y nodos del problema. En este discurso se muestran las características, causas y efectos del objeto en cuestión. Se trata de un discurso que describe, desde los resultados de un diagnóstico previamente elaborado, una realidad con múltiples indicadores de la problemática en cuestión.
- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Son las preguntas de la investigación, que sintetizan la cuestión y vienen después de plantear y sistematizar el problema. Las preguntas se asumen como el punto de partida de la propuesta, pues su respuesta se admite sólo con el desarrollo de todo el proyecto. Las preguntas encierran el qué, el cómo y el para qué del objeto de estudio en cuestión.
Las HIPÓTESIS intentan responder a las preguntas planteadas, a modo de propuesta probable. Consta de una afirmación que es la que espera comprobar el autor con el desarrollo de la investigación, y las evidencias principales que soportan dicha afirmación.
Previo a la formulación del problema se recomienda sistematizar la problemática, teniendo en cuenta alguno de los instrumentos que facilitan la sistematización, como la “espina de pescado” de Kaoru Ishikawa, el “árbol de problemas” de la GTZ o el diagrama de Wilfredo Paretto, etc.
- ESTUDIO DE ANTECEDENTES
Se desprende del estado del arte realizado. Los antecedentes muestran la evolución de las investigaciones sobre la problemática en cuestión. El estudio de antecedentes contextualiza y sitúa el anteproyecto de investigación, con el fin de no repetir una propuesta o, incluso, poder profundizar en una línea o en un programa previamente trazado.
- JUSTIFICACIÓN
Muestra la importancia y utilidad de la propuesta, los futuros impactos, los beneficios sobre los implicados. Además, es necesario justificar el enfoque teórico y el tipo de método, que demuestre porqué son los más pertinentes para el desarrollo de esta propuesta.
- HIPÓTESIS
A modo de propuestas y respuestas anticipadas a la solución de las preguntas formuladas en el punto formulación del problema, se plantean las hipótesis. Deben ser claras, concisas y comprobables fácticamente. Varias preguntas pueden resolverse con una sola hipótesis.
- OBJETIVOS
Marcan las metas que se persigue con el desarrollo de la investigación. El objetivo general es la cabeza líder o meta prima que persigue el desarrollo de la investigación, y las evidencias principales que soportan dicha afirmación. No olvidar que los objetivos responden al qué, al cómo y al para qué de la cuestión.
Los objetivos específicos son las partes que se irán resolviendo en el transcurso del desarrollo de la investigación, en los diferentes capítulos que se escriban en el documento del proyecto. Es preferible que no se diseñen más de 5 objetivos, en tanto deben ser resueltos con profundidad y suficiencia dentro de todo el proceso de la investigación.
- MARCOS DE REFERENCIA
Son los distintos marcos requeridos para solucionar teóricamente la propuesta. En primer lugar está el MARCO TEÓRICO; luego, el CONCEPTUAL, JURÍDICO, HISTÓRICO, GEOGRÁFICO, etc. El único marco imprescindible es el teórico.
...