ANÁLISIS: LAS BOLSAS PLÁSTICAS Y SU IMPACTO AMBIENTAL
Enviado por ESTEBANNNNN • 18 de Marzo de 2022 • Documentos de Investigación • 1.269 Palabras (6 Páginas) • 158 Visitas
Planteamiento del Problema
El uso de las bolsas plásticas se ha convertido como parte de la vida cotidiana de las personas, debido a las características que este material posee, si bien el plástico ha sido una ayudado desde que se inventó, el uso excesivo de estos productos está provocando un problema muy grave en el medio ambiente, ya que la mayor cantidad de estas bolsas de plástico tienen un tiempo de uso útil y práctico muy corto en comparación a los años que tardan en degradarse, incluso algunas de ellas no se descomponen por su alto contenido de productos derivados del petróleo.
Las bolsas plásticas tardan hasta 450 años en degradarse, son antisépticos y son un peligro para la vida animal; asimismo muchas de ellas contienen impresiones, lo que ocasiona que su grado de contaminación sea aún más alto por la utilización de tintes, que pueden ser nocivos para la salud. Según un estudio realizado por la ONU (Organización de Naciones Unidas) más de 1,5 millones de especies marinas (ballenas, tortugas, aves y peces) mueren al año por desechos plásticos en el mar, esto ocurre porque las ingieren o quedan enrededados en ellas. Además, cada vez más aumenta el taponamiento de alcantarillados en las ciudades.
A partir de allí se pretende fabricar bolsas ecológicas, hechas con kambrel, tela de polipropileno, que presenta características como: peso ligero, suave, repelente al agua, no tóxico y por su estructura química es fácil de degradar tardando de 3 a 5 meses de manera efectiva” (Bio Bolsa, s.f.). Las bolsas ecológicas AmbiEcologic son elaboradas y posteriormente comercializadas, mediante un convenio que se realiza con las tiendas de ropa y calzado, supermercados de cadena, empresas de servicio, hoteles que son aquellos lugares donde más se consume este elemento para disminuir la demanda de las bolsas plásticas.
ANÁLISIS: LAS BOLSAS PLÁSTICAS Y SU IMPACTO AMBIENTAL
Pregunta Problema
¿Qué impacto tiene el uso de bolsas plásticas en el medio ambiente y que alternativas se pueden encontrar para desmesurar su uso excesivo?
Objetivos
Objetivo general
● Analizar el impacto ambiental provocado por el uso de las bolsas plásticas a nivel regional (Sabana Occidente) y nacional (Colombia), con el fin de evaluar una posible alternativa para impactar áreas específicas y generar una conciencia colectiva.
Objetivos específicos
● Identificar métodos de elaboración de bolsas hechas con tela de polipropileno y otros materiales de fácil degradación.
● Comprender las afectaciones globales que se han generado a través de los años debido al uso y desperdicio de bolsas plásticas.
● Identificar las principales fuentes de consumo de bolsas plásticas y buscar alternativas sostenibles que beneficien al consumidor final como a la entidad que las suministra.
● Proponer un producto como alternativa que genere impacto social y conlleva al reconocimiento y uso por parte del público.
ANÁLISIS: LAS BOLSAS PLÁSTICAS Y SU IMPACTO AMBIENTAL
Estado del Arte
El análisis del estado del arte que aquí se realiza se enfoca principalmente en el consumo desmesurado de bolsas plásticas en Colombia, así como de las posibles alternativas que pueden ser utilizadas para disminuir la demanda de este producto que tanto afecta al medio ambiente
Investigaciones mundiales
1) A nivel mundial se ha generalizado que es de suma importancia el mantener la prohibición del uso de plásticos de un solo uso. Es de conocimiento común que el plástico es un problema. Es prácticamente imposible de reciclar (en Colombia, el 93 % de los plásticos de unos solos usos no se reciclan), no es biodegradable, ha ingresado a nuestra cadena alimenticia y tiene impactos negativos en el cambio climático. La industria plástica, en Colombia y en el mundo, lleva 50 años argumentando que son la mejor opción en términos de salud pública (Durán, 2020).
Investigaciones nacionales
2) En Colombia se ha disminuido considerablemente el uso de las bolas plásticas y junto a
nueva alternativa se sigue disminuyendo este porcentaje. Esta reducción es del 53%, y la
meta del Gobierno Nacional es reemplazar el 100% de las bolsas que causan
...