ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS Y ESTUDIO DE LAS VARIABLES QUE PUEDEN PROVOCAR FALLOS CARDIACOS


Enviado por   •  24 de Octubre de 2021  •  Tarea  •  1.064 Palabras (5 Páginas)  •  50 Visitas

Página 1 de 5

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS

[pic 1]

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESTADÍSTICA

AVANCE 2 DEL INFORME ESTADÍSTICO

ANÁLISIS Y ESTUDIO DE LAS VARIABLES QUE PUEDEN PROVOCAR FALLOS CARDIACOS

PRESENTADO POR:

                                         Luis A. Crespo A. ………………….984376

 Cristian M. Silva F…. ………………984365

  Dennys F. Guaño D.. ……………… 984380

                                        Gissela E. Moyota M. ………………984381

                                        Jose R. Ruiz G………………………984366

Objetivos

Objetivo general:

  • Analizar las variables que contribuyen al aumento del riesgo de sufrir un fallo cardiaco.

Objetivos específicos:

  • Recolectar, de una fuente confiable, un conjunto de datos acerca de las variables que se han presentado en pacientes que han sufrido fallos cardiacos. 
  • Realizar un análisis exploratorio de forma descriptiva del conjunto de datos consultado, por medio de gráficas. 
  • Calcular, mediante un análisis inferencial estadístico, un modelo que nos permita evaluar el riesgo de sufrir un ataque cardiaco. 

Planteamiento del Problema

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte a nivel mundial, cobrando según investigaciones un estimado de 17,9 millones de vidas cada año, lo que representa el 31% de todas las muertes en todo el mundo, lo cual es un porcentaje muy grande tomando como punto global a todos los países del mundo (1).

Es por eso que es importante este tema sobre el mundo, ya que a partir de una base de datos que se ha extraído, se hablará de cuáles son las causas probables para que las personas que han sufrido enfermedades cardiovasculares o mejor conocidas como ECV, fallezcan. A partir de este problema planteado para nuestra investigación se tratará de encontrar una posible solución, donde la mayoría de las ECV se dan en función de la anemia, por lo que se recomienda una mejor alimentación para fortalecer el sistema inmunológico del paciente (2).

Variables Independientes y dependientes

Nuestro conjunto de datos se basa a partir de un estudio de los ECV en 200 pacientes, por lo cual se toman las siguientes variables para predecir los ECV de acuerdo a un rango de edad establecido.

Variables dependientes:

  • CPK (Creatinfosfoquinasa).

Variables independientes:

  • Edad
  • Género
  • Diabetes.

Datos

Bibliografía

1. Organización Panamericana de la salud. Prevención de las enfermedades cardiovasculares. Washington, D.C : Comité Editorial-OPS, 2010. pág. 92. ISBN: 978–92–75–33086–9.

2. Validez de los Métodos de Predicción para Riesgo Cardiovascular en América. Rodríguez, Aída. 1-2, Tegucigalpa : Consejo editorial, Junio de 2017, Revista médica de honduras, Vol. 85, págs. 51-55. ISSN 1995-7068.

Análisis estadístico descriptivo del conjunto de datos

  1. Histograma de la variable dependiente CPK (Creatinfosfoquinasa).

[pic 2]

Interpretación: Tenemos que en el histograma de frecuencia para nuestra variable dependiente CPK (Creatinfosfoquinasa), la mayor cantidad de datos se encuentra en la derecha de la distribución de frecuencia por lo que se podría decir que este histograma no tiene forma de una distribución normal y también podemos interpretar que este histograma nos muestra que hay un sesgo hacia la derecha, también podemos decir que la mayor frecuencia de CPK en los pacientes se da en el intervalo de 0 a 1000, desde ahí empieza a disminuir considerablemente el CPK aumenta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (399 Kb) docx (301 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com