ASIGNATURA DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA II
Enviado por Oscar Cruz • 6 de Marzo de 2019 • Documentos de Investigación • 2.174 Palabras (9 Páginas) • 118 Visitas
[pic 1] | TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES | [pic 2] |
ASIGNATURA DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA II
| Organizar la atención primaria a la salud, con base en un diagnóstico de estado de salud de la comunidad, mediante herramientas epidemiológicas y administrativas, para reorientar las acciones de salud en el medio familiar y comunitario y contribuir a optimizar los recursos disponibles. |
| Segundo |
| 30 |
| 60 |
| 90 |
| 6 |
| El alumno evaluará el funcionamiento y estructura de los sistemas nervioso, endocrino y órganos sensoriales mediante la interpretación de su dinámica, niveles serológicos y detectando desviaciones en los pacientes para referirlos a su manejo. |
Unidades de Aprendizaje | Horas | ||
Teóricas | Prácticas | Totales | |
| 15 | 25 | 40 |
| 5 | 15 | 20 |
| 10 | 20 | 30 |
Totales | 30 | 60 | 90 |
ANATOMIA Y FISIOLOGIA II
UNIDADES DE APRENDIZAJE
| I. Sistema Nervioso |
| 15 |
| 25 |
| 40 |
| El Alumno describirá las estructuras y funciones del sistema nervioso central periférico y autónomo para detectar alteraciones y referir para su atención. |
Temas | Saber | Saber hacer | Ser |
Generalidades del sistema nervioso | Identificar la estructura, función, organización y los diferentes circuitos del sistema nervioso. Identificar las características histológicas y funciones de la neurona, neuroglia y mielinización Distinguir las características de la sustancia blanca y sustancia gris. | . | Analítico Ética Observador Proactivo Responsabilidad Sistemático |
Transmisión de señales eléctricas en la sinapsis | Describir las propiedades celulares que permiten la comunicación entre las neuronas y sus efectos Explicar los fenómenos de transmisión de señales en una sinapsis química Describir los tipos de neurotransmisores y sus funciones | Analítico Ética Observador Proactivo Responsabilidad Sistemático | |
Regeneración y reparación del sistema nervioso | Definir los términos de plasticidad y neurogénesis Explicar los procesos relacionados con el daño y la reparación de los nervios periféricos. | Analítico Ética Observador Proactivo Responsabilidad Sistemático | |
Anatomía de la médula espinal y nervios espinales | Describir las estructuras de protección y características de la médula espinal. Describir los nervios raquídeos y su función. Identificar la distribución de los plexos cervical, braquial, lumbar y sacro. Describir la importancia clínica de los dermatomas. | Explorar los plexos cervical, braquial, lumbar y sacro. Detectar alteraciones en los plexos cervical, braquial, lumbar y sacro. | Analítico Ética Observador Proactivo Responsabilidad Sistemático |
Fisiología de la médula espinal | Describir las funciones de los tractos sensitivos y motores principales de la médula espinal. Identificar los componentes funcionales de un arco reflejo y los mecanismos que mantienen la homeostasis | Explorar los arcos reflejos. Detectar alteraciones en los arcos reflejos. | Analítico Ética Observador Proactivo Responsabilidad Sistemático |
Encéfalo | Identificar partes principales del encéfalo, sus estructuras de protección e irrigación. Explicar la composición y circulación del líquido cefalorraquídeo. Describir las estructuras y función del tronco encefálico, cerebelo y diencéfalo. | Analítico Ética Observador Proactivo Responsabilidad Sistemático | |
Cerebro | Diferenciar la corteza, circunvoluciones, fisuras, surcos y lóbulos del cerebro. Describir los núcleos comprendidos en los ganglios basales. Explicar las estructuras y funciones del sistema límbico. Identificar las áreas motoras, sensitivas y de asociación de la corteza cerebral y sus funciones. Explicar el significado de la lateralización de las funciones cerebrales Describir los tipos de ondas cerebrales. | Analítico Ética Observador Proactivo Responsabilidad Sistemático | |
Pares craneales | Describir los pares craneales y su función | Explorar los pares craneales. Detectar alteraciones en los pares craneales. | Analítico Ética Observador Proactivo Responsabilidad Sistemático |
Sistema Nervioso Autónomo (SNA) y somático | Diferenciar las estructuras y funciones del sistema nervioso autónomo y somático. Describir los componentes anatómicos de las divisiones simpática y parasimpática del sistema nervioso autónomo. Explicar los neurotransmisores y receptores involucrados en la respuesta autónoma. | Analítico Ética Observador Proactivo Responsabilidad Sistemático | |
Efectos fisiológicos del SNA | Describir las respuestas más importante del cuerpo ante la estimulación de las divisiones simpáticas y parasimpáticas Describir los componentes de un reflejo autónomo. Explicar la relación que existe entre el hipotálamo y el SNA | Analítico Ética Observador Proactivo Responsabilidad Sistemático | |
Proceso de la sensación y sensaciones somáticas | Definir el concepto de sensación y sus componentes Describir la clasificación, localización y función de los receptores somáticos de las sensaciones táctiles, térmicas y dolorosas. Describir los receptores de la propiocepción y sus funciones. | Analítico Ética Observador Proactivo Responsabilidad Sistemático | |
Vías somato sensitivas y vías somato motoras | Describir los componentes nerviosos y las funciones del cordón posterior lemnisco medial, la vía anterolateral y el tracto espinocerebeloso. Identificar la localización y funciones de los diferentes tipos de neuronas somatomotoras, vías motoras directas e indirectas | Explorar las respuestas sensitivas y motoras. Detectar alteraciones en las vías sensitivas y motoras del cuerpo. | Analítico Ética Observador Proactivo Responsabilidad Sistemático |
Funciones integradoras del cerebro | Comparar las funciones integradoras del cerebro: vigilia, sueño, memoria y aprendizaje. Describir las etapas fisiológicas del sueño. Explicar los factores que contribuyen a la memoria | Detectar alteraciones del sueño, memoria y aprendizaje. | Analítico Ética Observador Proactivo Responsabilidad Sistemático |
...