ASPECTO BIOLÓGICO.
Enviado por • 3 de Abril de 2015 • Tesis • 2.724 Palabras (11 Páginas) • 274 Visitas
Introducción
Los jóvenes a lo largo del tiempo han perdido la noción de lo que realmente es el amor y caen en un error al suponer que no hay nada que aprender del amor, esto debe de ser por varios motivos, al considerar que el problema del amor consiste en ser amado y no el solo amar a los demás. Por lo tanto, este proyecto se enfocara en concientizar a los jóvenes sobre lo importante que es el amor en el noviazgo y esto ayudará a que sus relaciones sean más sanas; por medio de un estudio de campo que se realizará en el Municipio de Tecámac para saber que está pasando con la noción del amor, valorando aspectos como el éxito, poder adquisitivo, ingresos económicos y atracción física, que son estereotipos creados a lo largo de la historia por nosotros, los seres humanos.
Solemos tener una serie de preguntas que pasan por nuestra mente si terminar o fracasar en una relación, ¿Por qué no tengo una relación estable?, ¿Por qué fui infiel?, ¿Por qué tengo miedo al estar solo?, ¿Por qué no puedo dejarte?; entonces es elemental lograr entender que en el amor este tipo de cuestionamientos es natural y que te ayudarán a aprender a través de ellas.
Este proyecto también se va a realizar bajo la necesidad que se está perdiendo el verdadero concepto de amor y se está convirtiendo solo en el interés de la persona.
Creemos que es muy importante hablar del amor porque es el motor que mueve a la gente a hacer determinada cosa y se preocupan por conseguir a toda costa ese amor, pero creo que algunas personas creen que el único amor es el que te puede dar una pareja (novio, esposo, esposa, etc.) y tratan de conseguir a toda costa a alguien que les pueda dar ese amor incondicional, pero en esto hay un gran error porque no solo en una pareja se puede encontrar es el que nos dan nuestros padres o a nosotros mismos ya que es un amor desinteresado, que da todo a cambio de nada.
Tenemos que hacer que los jóvenes tomen conciencia que el amor es muy importante porque todos los días lo practicamos desde la familia hasta la pareja y nos podrá ayudar a ver que Si la persona no tiene amor entonces es una persona vacía, su vida no tiene sentido, pero en cambio si la persona tiene amor entonces la vida empieza a cobrar sentido.
En la manera en que las personas dan amor es como también lo reciben. Entonces decimos que no solo se concibe con la pareja y que si es verdadero, no tiene que tener condiciones.
Si todos entendiéramos lo que realmente significa el amor, entonces se lograrían muchos cambios en las relaciones.
Por último se va Concientizar a jóvenes sobre la importancia del amor en sus relaciones de noviazgo para mejorar la convivencia por medio de un cartel informativo.
El amor es una enfermedad de las más jodidas y contagiosas. A los enfermos, cualquiera nos reconoce. Hondas ojeras delatan que jamás dormimos, despabilados noche tras noche por los abrazos, o por la ausencia de los abrazos y sentimos una irresistible necesidad de decir estupideces. (1)
ASPECTO BIOLÓGICO.
La naturaleza biológica del amor.
Hay quienes podrían pensar que las reacciones físicas que se registran en el organismo como consecuencia del enamoramiento y estudiarlos desde un punto de vista biológico, nos llevaría a perder la 'magia' del amor.
Así, reflexionando sobre nuestra propia naturaleza, podemos decir que la esencia biológica del amor podría hallarse en una red de eventos físicos, químicos, psíquicos, afectivos y comunicacionales que interactúan influyendo sobre nosotros y nuestro modo de relacionarnos con el otra persona. (1)
A menudo se utiliza la expresión 'la química del amor' para referir a una completa variedad de reacciones emocionales en donde pueden identificarse lo 'eléctrico' (a través de descargas neuronales) y lo químico (por las hormonas que intervienen en el proceso). Los signos visibles del enamoramiento responden sin duda, a estos fenómenos biológicos. Y son una esencia sorprendente y asombrosa. (1)
Cómo reacciona nuestro cuerpo
Al encontrarnos con una persona que nos gusta o es la deseada, nuestro organismo recibe una señal que no tarda en manifestarse. El hipotálamo, a través del sistema nervioso, emite mensajes que captados por las glándulas suprarrenales, segregarán un mayor cantidad de adrenalina y noradrenalina (neurotransmisores que comunican entre sí a las células nerviosas). (1)
Segundos después, el corazón comenzará a latir con una mayor velocidad, unas 130 pulsaciones por minuto, aumenta la presión arterial máxima (sistólica), se liberan grasas y azúcares que aumenta la capacidad muscular y se produce una cantidad de mayor de glóbulos
rojos con el objeto de mejorar el transporte de oxígeno a través del torrente sanguíneo. (1)
Sobredosis de feniletilamina
La feniletilamina es un compuesto orgánico de la familia de las anfetaminas. Esta sustancia aparece en el cerebro en tanto responde a secreción de:
1.Dopamina: es un neurotransmisor que genera los mecanismos de refuerzo del cerebro, esto es la capacidad de desear algo y de repetir luego el comportamiento que proporciona placer.
2.Norepinefrina: Neurotransmisor de la familia de la dopamina cuya ausencia parece generar una disminución del impulso y la motivación, y se puede relacionar con la depresión.
3.Oxitocina: Esta hormona, además de estimular las contracciones uterinas para el parto y hacer brotar la leche, parece ser además mensajera químico del deseo sexual. (1)
En efecto, esta es la razón por la cual, los enamorados pueden permanecer largas horas conversando, haciendo el amor o simplemente estando juntos, sin sentir cansancio uno del otro. Y por esta misma razón, se ha observado que las personas que vivieron una desilusión amorosa, buscarían compensar la disminución de feniletilamina a través del consumo de chocolate (golosina especialmente rica en ésta sustancia). (2)
Desde el punto de vista bioquímico, el enamoramiento comienza en la corteza cerebral. Posteriormente pasa al sistema endocrino y se transforma en una respuesta fisiológica y en cambios químicos originados por la segregación de dopamina en el hipotálamo. (2)
Todo comienza con una atracción física seguida por una atracción personal. El enamoramiento se dispara cuando existe el conocimiento o sospecha de que hay o puede haber reciprocidad. (2)
Las características principales del enamoramiento son sintomáticas. Por eso varios científicos sociales han construido una
...