ATENCION INTEGRAL DE VICTIMAS
Enviado por lady9801 • 24 de Agosto de 2016 • Apuntes • 1.215 Palabras (5 Páginas) • 211 Visitas
ATENCION INTEGRAL DE VICTIMAS
[pic 1]
Por: Lady Dayana Martínez Caicedo
Código: 20142130478
El artículo 118: atención integral de víctimas, el cual se fundamenta en la ley 1448 del 2011 Por la cual se dicta medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno, estipula que las victimas deben tener una atención humana, asistencia, salud, educación, alimentación, atención psicológica, alojamiento temporal, entre otros, pero realmente ¿cuál es la realidad de este artículo del plan de desarrollo nacional?, y ¿qué es lo que realmente están viviendo estas víctimas?.[pic 2]
Para la eficacia de la atención a víctimas se creó el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas – SNARIV – el cual está constituido por el conjunto de entidades de nivel gubernamental y estatal, privadas o públicas, además también se creó el registro único de victimas en el cual se muestra qué 7’392.679 víctimas han sido registradas de las cuales 5’859.429 están siendo atendidas, si lo vemos desde este punto se ve que hay una buena organización en el sistema y que realmente se está cumpliendo estadísticamente hablando, pero en mi opinión la realidad es otra varias personas desplazadas no saben que existen estas entidades, y muchas veces cuando llegan a las ciudades buscando ayuda hay muchos factores que impiden que logren el cumplimiento de sus derechos, es que ser desplazado no es tan ventajoso como mucha gente lo cree, pues hay muchas víctimas por ejemplo que no saben sobre esta ley o por el contrario si se registran como víctimas y los atienden inmediatamente pero solo a nivel psicológico y luego los sueltan y ya no les siguen haciendo un seguimiento, lo que hace que muchas veces estas personas sin tener recursos ni otras salidas terminen viviendo en la calle o formando invasiones.
Desde mi punto de vista el sistema tiene demasiadas falencias ya que el artículo 118 dice que se debe garantizar la alimentación de los hogares y de igual forma garantizar el alojamiento temporal de la población en situación de desplazamiento, ¿pero qué está pasando? Si se ha hecho una dotación integral, si se están llegando a las comunidades, los entes tanto nacionales como internacionales están llevando ayudas a estas comunidades, pero esto parece no ser suficiente, en la cuestión de la alimentación la cual está a cargo del Instituto colombiano de bienestar familiar-ICBF- el dinero no llega cada tres meses como lo indica la ley, sino que llega 2 veces al año, lo cual obviamente en mi opinión no es suficiente.
...