Abonos Orgánicos Y Inorgánicos
karitupitu21 de Mayo de 2014
763 Palabras (4 Páginas)423 Visitas
El abono orgánico es un fertilizante que proviene de animales, humanos, restos vegetales de alimentos, restos de cultivos de hongos comestibles u otra fuente orgánica y natural. El uso de abono orgánico en las cosechas ha aumentado mucho debido a la demanda de alimentos frescos y sanos para el consumo humano.
Los fertilizantes orgánicos tiene las siguientes ventajas:
Permiten aprovechar residuos orgánicos.
Recuperan la materia orgánica del suelo y permiten la fijación de carbono en el suelo, así como la mejoran la capacidad de absorber agua.
Suelen necesitar menos energía para su elaboración.
desventajas:
Pueden ser fuentes de patógenos si no están adecuadamente tratados.
Actualmente el consumo de fertilizante orgánicos está aumentando debido a la demanda de alimentos orgánicos y sanos para el consumo humano, y la concienciación en el cuidado del ecosistema y del medio ambiente.
Diferentes abonos orgánicos
Excrementos de animales: palomina, murcielaguina, gallinaza.
Purines y estiércoles.
Compost: De la descomposición de materia vegetal o basura orgánica.
Humus de lombriz: Materia orgánica descompuesta por lombrices.
Cenizas: Si proceden de madera, huesos de frutas u otro origen completamente orgánico, contienen mucho potasio y carecen de metales pesados y otros contaminantes. Sin embargo, tienen un pH muy alto y es mejor aplicarlos en pequeñas dosis o tratarlos previamente.
Resaca: El sedimento de ríos. Sólo se puede usar si el río no está contaminado.
Lodos de depuradora: muy ricos en materia orgánica, pero es difícil controlar si contienen alguna sustancia perjudicial, como los metales pesados y en algunos sitios está prohibido usarlos para alimentos humanos. Se pueden usar en bosques.
Abono verde: Cultivo vegetal, generalmente de leguminosas que se cortan y dejan descomponer en el propio campo a fertilizar.
Biol: Líquido resultante de la producción de biogás.
El uso de abonos orgánicos es cada vez más frecuente en nuestro medio por dos razones: la capacidad del abono que se produce y el precio de los fertilizantes químicos, que en este momento cuadruplica el valor del abono orgánico.
Este abono orgánico puede ser aplicado tanto en plantaciones ya establecidas como en almácigos de café, cacao, guanábana, achiote, etc., con resultados muy positivos.
También es importante anotar que con el uso de abonos orgánicos se regenera el suelo, ya que se obtienen beneficios tales como:
-Modificar favorablemente las propiedades físicas y químicas del suelo.
-Mejorar la retención del agua y de la estructura del suelo, con lo cual se reduce la erosión.
-Favorecimiento de la disponibilidad de elementos nutritivos menores.
los abonos inorgánicos están fabricado por medios industriales, como los abonos nitrogenados (hechos a partir de combustibles fósiles y aire) como la urea o los obtenidos de minería, como los fosfatos o el potasio, calcio, zinc.
A su vez, los tipos de abonos inorgánicos; se clasifican en líquidos, sólidos y blending. Los sólidos vienen presentados en bolitas, gránulos o polvo. En los tipos de abono inorgánico sólidos, podemos encontrar los abonos simples y los compuestos; los simples son los que tienen un nutriente nada más en su formulación. Los compuestos traen dos o más nutrientes y el llamado blending, es que trae en su composición una mezcla entre los simples y los compuestos.
Abonos inorganicos sólidos: Dentro de esta clase están los abonos simples, con un solo nutriente en su composición, los compuestos, con más de un nutriente, y el blending, que es una mezcla de los simples y compuestos.
Pueden ser fertilizantes convencionales, como el nitrato amónico, el superfosfato simple, el cloruro de potasio,
...