ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actitudes Y Valores Hacia La Enseñanza D Ciencias

Knalb8 de Abril de 2014

4.153 Palabras (17 Páginas)553 Visitas

Página 1 de 17

ESPECIALIDAD:

Biología III

ASIGNATURA: PROCESOS COGNITIVOS CAMBIO CONCEPTUAL EN LAS CENCIAS

CATEDRATICO:

BIOL. VIANEY ONTIVEROS DELFIN

Alumna:

BLANCA GIL CAZARES

TEMA:

“ACTITUDES Y VALORES PARA EL APRENDIZAJE DE CIENCIAS EN ALUMNOS DE NIVEL SECUNDARIA EN LA CUIDAD DE PUEBLA”

CICLO ESCOLAR: 2013-2014

ÍNDICE

Introducción__________________________________________________________3

Antecedentes_________________________________________________________5

Objetivos_____________________________________________________________

Justificación__________________________________________________________

Desarrollo____________________________________________________________

Capítulo 1. Valores actitudes indispensables para el aprendizaje de ciencias________

1.1 Actitudes y valores___________________________________________________

1.2 ¿Cuál es la importancia que tienen los valores en la enseñanza de ciencias?___

Capitulo II. El aprendizaje significativo en las ciencias__________________________

2.1Aprendizaje significativo de Ausubel_____________________________________

Resultados____________________________________________________________

Conclusión____________________________________________________________

Bibliografía____________________________________________________________

Anexos_______________________________________________________________

INTRODUCCIÓN

La enseñanza de ciencias y su aprendizaje es un punto medular en la educación básica, siendo más complejo a nivel secundaria, que facilitadores de la enseñanza de ciencias se enfrentan día con día, en las diferentes aulas con la polémica entre conocimiento y creencia.

Este documento describe la importancia de las actitudes y valores para el desarrollo de ciencias, como la fomentación de una actitud positiva en el alumnado, como afectivas, cognoscitivas y conductuales, y en efecto sin ser menos importantes la fomentación y desarrollo de valores hacía la ciencia.

En el aprendizaje científico en la educación secundaria se destacan valores como el de la honestidad, escepticismo, la curiosidad, que los niños ya lo poseen desde que vienen al mundo, entre otros. Pero es tarea del docente, en pulirla sin inhibirla, y determinar la importancia que tienen las actitudes y los valores para la enseñanza de ciencias en los alumnos y de qué manera se ve reflejada en el aprendizaje del alumnado. Siendo tal aprendizaje que se estará esperando es el “significativo” de “David Ausubel”.

Cabe destacar que para ello se anexan estadísticas para ver cuáles de estas actitudes y valores tienen los educandos de secundaria de la cuidad de puebla, y que perspectivas tienen hacia las ciencias.

Tomando como punto de partida definir “actitud” y “valor”, aunque existe un gran sin número de definiciones, solo se relata el autor con cuya definición es más afín, y son las siguientes:

Según (F. H. Allport:)11. “Una actitud es una disposición mental y neurológica, que se organiza a partir de la experiencia y que ejerce una influencia directriz o dinámica sobre las reacciones del individuo respecto de todos los objetos y a todas las situaciones que les corresponden”. Entonces se puede decir que la “actitud” es la manera responder a cualquier objeto, de manera positiva o negativa, destacando tres factores principales: conductuales, afectivos y cognoscitivos.

Según (Erich Fromm) 10. Define “Valor” como algo, "Valioso o bueno es todo aquello que contribuye al mayor despliegue de las facultades específicas del hombre y fomenta la vida. Negativo o malo es todo lo que ahoga la vida y paraliza la disposición del hombre a obrar". En otros términos valor es la manera de medir a escala cualitativa o cuantitativa, la cotización de cualquier cosa o hecho.

A continuación se describe de manera detallada como repercuten las actitudes y valores para enseñar ciencias, y su implicación para que todo facilitador de enseñanza puedas generar en los alumnos aprendizaje significativo.

¿Será importante conocer y destacar valores y actitudes científicas?

ANTECEDENTES

Según Allport (1968) la actitud se establece como el vínculo existente entre el conocimiento adquirido de un individuo sobre un objeto y la acción que realizará en el presente y en el futuro en todas las situaciones en que corresponde; la actitud tiene directa relación con la visión que tengamos del mundo que nos rodea, en tanto se modifica sólo cuando cambiamos nuestras creencias y percepciones respecto del mundo o las áreas específicas de análisis

Según Rokeach, 1973. El “valor” es una creencia individual, en tanto la “actitud” es una organización de varias creencias focalizadas en un objeto o situación el valor trasciende objetos y situaciones, mientras la actitud se centra en un objeto o situaciones concretos el valor tiene carácter normativo, la actitud no los valores son más centrales que las actitudes en el sistema de personalidad del individuo.

Clasificados en tres clases:

1. afectivo (sentimientos evaluativos de agrado o desagrado)

2. cognoscitivo (opiniones e ideas acerca del objeto)

3. conductuales (tendencias de acción).

Según (Juan Manuel Gutiérrez –Vázquez)1. Clasifico cuatro ideas sobre la enseñanza de la ciencia en la educación básica:

1. “la ciencia como conocimiento “. En el cual nos marca que esta es una de las que se toma en cuenta en cualquier que sea el nivel educativo, pero que los profesores deben de tener cuidado en enseñar no solo lo accesorio sino lo fundamental, que realmente se dé el conocimiento.

2. “La ciencia como quehacer”. “la ciencia no es solo conocimiento, también es elaboración del conocimiento, su comprobación, su v en duda del mismo, su sustitución por el conocimiento nuevo que se corresponde mejor con la realidad.

3. “la ciencia y los grandes problemas sociales”

4. “la ciencia y la vida diaria”. La actitud que se presenta al medio y a nuestra vida diaria.

Según el plan de estudios 2006 nos menciona que el estudio de las ciencias en la escuela secundaria está orientado a consolidar formación científica básica, y que implica potenciar el desarrollo cognitivo, afectivo, valorar y social de los adolescentes, sirviéndoles a comprender mejor, reflexionar a ejercer la curiosidad, la crítica y el escepticismo, a mentada, decidir actuar y opinar de manera argumentada.

En la revista (“ENSENANZA DE LAS CIENCIAS, 1995, pp. 337-346”).7 Redacta que se han realizado una gran multitud de investigaciones sobre las actitudes relacionada con la ciencia, y que se han revisado y se ha encontrado lo siguiente:

Según Ormerod y Duckworth (1975).

La primera gran revisión realizada sobre 500 trabajos concluye que la mayoría de ellos están plagados de deficiencias en la definición de los constructos implicados (empezando por el término ciencia y el de actitudes) y en la calidad psicométrica de los instrumentos empleados.

Posteriormente Haladyna y Shaughnessy (1982). Resumieron las dificultades que han asolado la investigación sobre actitudes en ciencias: la falta de un marco teórico que fundamente la aplicación adecuadamente contextualizada parece la más importante y difícil de solucionar.

Si bien es cierto reconozcamos que el realizar una investigación no será suficiente para poder determinar la solución de un problema.

OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer la importancia de las actitudes y valores para el aprendizaje de ciencias a nivel secundaria en la ciudad de puebla.

OBJETIVOS PARTICULARES

 Dar a conocer las actitudes y los valores que se deberían de desarrollar en los alumnos de secundaria para el aprendizaje en ciencias.

 Reconocer la importancia de actitudes y valores para el aprendizaje significativo de ciencias a nivel secundaria.

 Se determinaran las actitudes y valores que se tienen en los alumnos de secundaria hacia el aprendizaje de ciencias.

 Se identificara que perspectivas tienen los alumnos de secundaria sobre las ciencias.

JUSTIFICACIÓN

Esta investigación es elaborada con el afán de identificar y dar a conocer las concepciones que tienen los alumnos en el aprendizaje de las ciencias en educación secundaria, siendo este tema el que en la actualidad atañe a todo pueblo de México, pero en esta ocasión tiene un enfoque centrado de una población de nivel secundaria en la ciudad de puebla, para mejor arrojamiento de datos, en determinar cómo se encuentra el alumnado de educación secundaria del estado de puebla, ciudad de puebla, dando a conocer al lector cada uno de los valores y actitudes que propician el desarrollo de la ciencia, para de ahí partir, siendo las bases para que se genere un buen aprendizaje de ciencias. Puesto que cómo sabremos que nos hace falta, o hacia a donde vamos, si no sabemos qué necesitamos o, a donde queremos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com