ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad integradora 6 La nutrición

Kristina VelozTarea12 de Agosto de 2021

713 Palabras (3 Páginas)997 Visitas

Página 1 de 3

Actividad integradora 6

La nutrición

Alumna: Karla Cristina Valenciano Veloz

Facilitadora: Eva Rodríguez Rodríguez

Grupo: M14C5G19-BB-040

Fecha de entrega: 30 mayo 2021

[pic 1]

[pic 2]

Explica, en un párrafo de 5 a 8 renglones, la diferencia entre nutrición autótrofa y heterótrofa.

La nutrición, es el proceso con el que podemos obtener energía y vivir, pero no todos los seres vivos se alimentan de la misma manera, de tal forma que existe la nutrición autótrofa y heterótrofa. La diferencia entre  la Nutrición autótrofa y la Nutrición heterótrofa es que la primera la llevan a cabo los seres vivos que son capaces de elaborar sus propios alimentos usando la materia prima inorgánica que está en el medio ambiente y toman la energía del sol; en cambio la heterótrofa la que llevan a cabo los seres vivos que no tienen la capacidad de elaborar sus alimentos, y deben tomar los que producen otros seres vivos y mediante el proceso digestivo, extraerle los nutrientes necesarios para subsistir. También los organismos heterótrofos realizan funciones anabólicas, mientras que los heterótrofos realizan funciones catabólicas.

Coloca 3 ejemplos de organismos autótrofos y heterótrofos.

AUTÓTROFOS

Plantas

Desde árboles frutales, hasta el musgo,

Algas

 Las algas de diverso tamaño y complejidad, así como el fitoplancton microscópico que se halla en abundancia en los mares.

Bacterias

Algunas de las bacterias que componen la flora intestinal de los seres humanos,

HETERÓTROFOS

Animales herbívoros

Los que se alimentan de plantas, hiervas y vegetales

carnívoros

Los que se alimentan de carne

El ser humano

Omnívoro, es decir se alimentan tanto de animales como de plantas

Explica, en un párrafo de 5 a 8 renglones, la relación entre materia y energía que se observa en la nutrición celular.

La relación que podemos observar entre materia y energía en el proceso de nutrición celular radica principalmente en qué este proceso se lleva a cabo cuando la célula es capaz de Convertir las moléculas de nutrientes en ATP y la Cuál es la principal fuente de energía de la célula. Los nutrientes ingeridos y digeridos llegan a la célula a través de la sangre y comienza su proceso de nutrición, en que a través de múltiples reacciones químicas se produce la energía que necesita la célula para funcionar y se sintetiza materia orgánica muy compleja, que le permite al organismo crecer, funcionar con eficiencia, generar y reparar tejidos. En resumen, la nutrición celular es el mecanismo por el cual la célula es capaz de transformar los alimentos en energía y materia orgánica.

Describe la función de 4 biomoléculas esenciales para la vida.

* Carbohidratos: Su función es proporcionar la energía necesaria para el organismo, además forman parte de distintos tejidos del cuerpo como lo son tejidos conectivos y nerviosos.

* Lípidos: Su función es ser una reserva energética y ser el principal constituyente de las membranas lipídicas de las células del organismo.

* Proteínas: Tienen múltiples funciones: estructural como base de todos los tejidos del cuerpo; inmunológica ya que los anticuerpos son proteínas modificadas; enzimáticas, hormonales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (513 Kb) docx (555 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com