Acueducto de Lagunillas edo Merida Venezuela
joe luis araujo olivaresInforme31 de Agosto de 2022
3.828 Palabras (16 Páginas)118 Visitas
[pic 1]REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA [pic 2]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
FACULTA DE INGENIERIA
CATEDRA “MANTENIMIENTO”
EXTENSION MERIDA
[pic 3][pic 4][pic 5]
Introducción
El agua es el recurso natural más valioso que existe en la tierra, es primordial para el desarrollo humano y la expansión urbana. Para poder aprovecharse este recurso la ingeniería civil ha desarrollado una serie de infraestructuras que le permiten extraer, transportar, almacenar, purificar y distribuir el agua en centros poblados o cualquier región donde se amerite su uso.
En Venezuela se goza de una gran reserva de agua dulce, en forma de corrientes superficiales como ríos y lagunas, como también en corrientes subterráneas y minas de agua natural. No obstante la inversión en esta área ha decaído en los últimos años, desaprovechando el recurso y generando escases en la población que se ha ido conformando con servicios intermitentes y escasos.
Lagunillas es una ciudad ubicada en el valle producido por la región montañosa de los Andes venezolanos, zona rica en recursos hídricos, a solo una hora de la capital merideña y con una población considerable. Para proporcionar de agua potable a su población se diseñó un sistema de almacenamiento y distribución en los años 70 con la idea de brindarle apoyo a su expansión y desarrollo urbano que ya había comenzado por esos años. Aquella infraestructura fue moderna, competente y de gran magnitud.
Hoy en dia la situación es muy diferente, el acueducto esta en deplorable estado y la falta de mantenimiento a sus componentes e infraestructura ha llevado a la paralización del servicio de manera constante y por tiempo de días, semanas y hasta meses, produciendo emergencias sanitarias y zozobra en la población, la cual se debe conformar con racionamientos del agua y la distribución de cisternas que semanalmente surten agua a las comunidades.
El mantenimiento en cualquiera de sus facetas, es primordial en las estructuras y sus componentes, permiten alargar la vida útil, así como, asegurar la correcta ejecución de las actividades previstas. En obras hidráulicas el mantenimiento es aún más importante, por los cambios que se pueden producir al trabajar con un elemento tan difícil de manejar y que depende de muchos factores como; presiones, velocidades, pureza, sedimentación, composición mineralogía, composición química…
Descripción de la situación
El agua potable es fundamental para el desarrollo humano, siendo sin duda el recurso más vital para cualquier centro poblado. Esta condición de recurso vital le brinda al agua una importancia superlativa, la cual debe ser asistida por una infraestructura óptima que garantice el servicio de agua a una población de manera eficiente. Los sistemas de abastecimiento de agua son el medio por el cual los ingenieros y personas encargadas de ciertas áreas gubernamentales llevan el vital líquido a cada uno de los hogares y sitios donde se requiera, para uso agrícola, urbano, industrial…
En la ciudad de Lagunillas se vio un aumento de la población bastante pronunciado en los años 50, lo cual llevo a las entidades gubernamentales a considerar un sistema de abastecimiento de agua potable capaz de cubrir la demanda producto de la expansión de la población. No fue hasta 1972 bajo el mandato del presidente Rafael Caldera, que se aprueban los recursos y se inicia la construcción del nuevo sistema de abastecimiento de agua para la ciudad de lagunillas. El sistema fue es su momento moderno y de características impresionantes, constaba de una toma en alta montaña, ubicada en el paramo de los conejos a unos 3000 msnm, de ahí se transportaba el agua por grandes tuberías a un complejo de almacenamiento y potabilización de agua, el cual constaba de 12 tanques de gran capacidad, donde se trataba el agua y se almacenaba para luego ser transportada por tuberías de 16 pulgadas a una planta de distribución en las cercanías a la ciudad.
El sistema de abastecimiento de agua construido en 1972 fue un éxito, la población gozaba de un suministro de agua de 24 horas, con una presión y una calidad de agua excelente. Sin embargo y como todo en la vida, el tiempo pasa y los materiales se desgastan, lo que conlleva a una serie de fallas que se presentan alrededor del final de un lapso de tiempo que se conoce como vida útil, esta vida útil no es más que, el tiempo que una determinada construcción puede funcionar de manera eficiente. Para el sistema de abastecimiento de agua según los materiales usados en la época se estimaban una vida útil de 30 años, ya que el aumento de la población requería de una expansión de la infraestructura.
Algo que es bastante importante para la vida útil de las construcciones, es el mantenimiento. Esta actividad le brinda a una estructura un mejor funcionamiento y la capacidad de poder perdurar más en el tiempo. En el sistema de abastecimiento de agua de Lagunillas, el mantenimiento se desvaneció de manera irresponsable, siendo los años 90 la última década donde el mantenimiento periódico se hacía religiosamente. Hoy en dia solo se realiza un mantenimiento correctivo cuando las fallas aparecen, y el estado del sistema de distribución de agua es tan caótico que en los últimos años la población de lagunillas ha sufrido la falta de abastecimiento de agua hasta por dos meses. De los 12 tanques se instalaron en su inauguración solo funcionan 3 en la actualidad, llevando a la distribución de agua turbia por la falta de tratamiento y de un abastecimientos de un par de horas cada 3 o 4 días.
La tubería de aducción que transporta el agua de la planta de tratamiento a la ciudad está en un estado deplorable, producto del desgaste a causa de la corrosión y la exposición a la intemperie. El mal estado de la tubería provoca fisuras y roturas que disminuyen la presión y causan paralización del servicio por tiempos indeterminados.
Estudio de la población
Lagunillas es la capital del municipio Sucre, consta de 9 sectores distribuidos en un valle que se encuentra a unos 1050 msnm, la población de la ciudad es de alrededor de 27000 habitantes, los cuales se distribuyen desde el casco central hasta el pide de montaña en los alrededores. La cantidad de población en Lagunillas le brinda el título de población urbana
Condiciones meteorológicas
La ciudad de Lagunillas está ubicada en una zona seca y árida, con precipitaciones escasas mayormente concentradas entre los meses de Mayo y Agosto. La temperatura media es de 22,5 o y la cantidad de días soleados al año es bastante mayor a los días nublados. El viento es constante y por la condición de la zona de estar en el valle de la cordillera de los andes estos son violentos en algunas épocas del año.
Ubicación geográfica
La ciudad de Lagunillas se encuentra entre dos grandes ciudades del estado Mérida; El Vigía a 35 minutos de camino y la Ciudad de Mérida a 45 minutos. Se comunican por la autopista La variante. Lagunillas tiene al oeste el poblado de San Juan, al este Cases, al Sur los Pueblos del Sur y al norte los poblados de La Trampa y La sabana, con todas estas poblaciones se comunica por carreteras asfaltadas.
Justificación e importancia del sitio en estudio
La ciudad de Lagunillas es la capital del Municipio Sucre, su ubicación y el desarrollo urbanístico que ha tenido en los últimos siglos gracias a su cercanía con grandes ciudades del estado Mérida, la ha convertido en una ciudad satélite donde sus habitantes trabajan en las ciudades antes comentadas pero prefieren vivir en esta localidad para mayor tranquilidad. Económicamente Lagunillas es el centro de distribución de los Rubros que se producen en las montañas y poblaciones cercanas, siendo la papa, la cebolla y la zanahoria algunos de estos productos que se extraen de los campos, se transportan a Lagunillas y de ahí parten a todo el país. Todo esto hace de Lagunillas una ciudad de interés donde los servicios básicos como el agua, debería funcionar de la mejor manera, permitiendo que siga el desarrollo urbanístico, comercial e industrial en la región.
Existen diferentes puntos de captación de agua natural, lo que define a la región como una zona de recursos hídricos de gran importancia, lo que lleva a la conclusión de que la falta de distribución de agua no es por escases del preciado líquido, en realidad ha sido falta de mantenimiento de las instalaciones ya existentes y falta de inversión en nuevos proyectos que puedan satisfacer la nueva demanda.
En Lagunillas existen importantes instalaciones hospitalarias, educativas y gubernamentales, las cuales son afectadas por las fallas en el abastecimiento de agua, interfiriendo con las diferentes actividades que se realizan en estas infraestructuras, produciendo paralizaciones de actividades de días, semanas y hasta meses. El comercio el cual es el más importante del municipio Sucre también se ve afectado por estos acontecimientos que llevan a negocios y empresas a cierres técnicos por la falta de agua.
...