ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración de Empresas


Enviado por   •  12 de Abril de 2015  •  Tarea  •  605 Palabras (3 Páginas)  •  177 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Regiomontana

Lic. En Administración Gastronómica (LAGT)

TAREA 6: Advanced Built

Nombre: Luis Fernando Pérez Cirilo.

Matricula: 720379.

Materia: Administración de Empresas.

Profesor: Salvador Humberto Cázares González.

Monterrey, N.L. a 07 de Marzo del 2015

1. Escriba TODAS las palabras y términos clave que vienen al final del capítulo y agregué la definición de cada una de ellas (vienen en el interior de cada capítulo del libro de texto).

• Certidumbre: es la condición que impera cuando las personas están plenamente informadas acerca de un problema, conocen solucione alternativas y saben cuales serán los resultados de cada solución.

• Chivo expiatorio

• Convergencia: un viraje de negocios en el cual dos conexiones con el cliente que se vieron como encontradas o separadas, se llegan a ver como complementarias.

• Cooptación

• Decisión racional

• Decisiones de adaptación: las elecciones que se hacen ante una combinación de problemas y soluciones alternativas que se salen un poco de lo habiltual.

• Decisiones de rutina: son aquellas elecciones que se hacen, por lo normal, ante problemas y soluciones alternativas relativamente comunes y bien definidas.

• Decisiones innovadoras

• Ignorancia

• Incertidumbre: es la condición que impera cuando una persona no cuenta con la información necesaria para adjudicar probabilidades a los resultados de las soluciones alternativas.

• Inercia inactiva: una rígida adoración por el status quo, tratando de hacer mejor el mismo que se ha hecho siempre.

• Innovadores

• Jerarquía de metas

• Mejora continua: filosofía de la administración que aborda el reto de mejorar los productos y procesos como esfuerzos permamnente.

• Metas

• Metas generales

• Metas operativas

• Modelo de racionalidad limitada

• Modelo político

• Modelo racional

• Poder

• Probabilidad: es el porcentaje de veces que un resultado específico se presentaría si una persona tomara la misma decisión un gran número de veces.

• Probabilidad objetiva: es la probabilidad de que se presente un resultado específico con fundamento en cifras y hechos innegables.

• Probabilidad subjetiva: es la posibilidad fundada en un juicio de opinión personal de que un resultado específico se presente en el futuro.

2.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com