Algoritmos
Enviado por solracvilla • 29 de Junio de 2012 • 3.312 Palabras (14 Páginas) • 920 Visitas
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
FILIAL HUANCAVELICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PROGRAMACION DIGITAL
TRABAJO Nª 02
Docente: Ing. FUENTES ARUJO MARIANELA
Alumno: Alfredo Grover Rojas Carrizales
Ciclo: X
Huancavelica Mayo del 2012
INDICE
Introducción …………………………………………………………………… 3
Ejemplo 1-a: Elije en menor de dos Numeros………………………………4
Ejemplo 1-b: Suma de dos números Enteros ………………………………6
Ejemplo 2-a,b,c: Determina el Menor y el Mayor de tres números………..7
Ejemplo 4-a: Calcula la Hipotenusa de un triangulo ………………………10
Ejemplo 4-b: Calcula el área de un cuadrado………………………………11
Ejemplo 5-a: Calcula el área de un rectángulo ……………………………13
Ejemplo 6-a: Determina si un número es par o impar ……………………14
Ejemplo 6-b: Determina un alista de Números indicados…………………15
Ejemplo 8-a: Ordena dos números de menor a mayor …………………..18
Ejemplo 9-a: determina si un Número es Primo …………………………..20
Ejemplo 11-a: Convierte la velocidad de m/s a Km/h ……………………22
Ejemplo 12-a: Calcula la Media Aritmética de N datos …………………..24
INTRODUCCION
Los algoritmos y los diagramas de flujo constituyen la base fundamental de la programación, por que estas permiten resolver problemas computacionales mediante un razonamiento lógico y estructurado, por ejemplo en los cálculos de Ingeniería Civil, cuando tenemos un problema para realizar un diseño de una estructura realizamos operaciones lógicas, es decir usamos una secuencia de pasos que nos ayudan a resolver el problema de manera más fácil y adecuada, estas operaciones lógicas son los algoritmos.
En el presente trabajo nos basamos en los conceptos elementales sobre algoritmos y programación estructurada, apoyada cada ejercicio en Pseudocodigos y Diagramas de Flujos.
Los ejemplos están desarrollados sus algoritmos y la programación en Visual Basic.
EJEMPLO DE ALGORITMOS
1. a) Realizar un algoritmo que permita leer dos valores, determinar cual de los dos valores es el menor y escríbalo.
Solución
PSEUDOCODIGO:
1. Inicio
2. Declaración de variables, A,B: Enteros
3. Solicitar la introducción de dos valores distintos
4. Leer A,B
5. Si A=B entonces vuelve a 3, (los valores deben ser distintos)
6. Si No
7. Si A<B entonces
8. Escribir A, “Es el Menor”
9. Si No
10. Escribir B, “Es el menor”
11. Fin
12. Fin
DIAGRAMA DE FLUJO
PROGRAMA EN VB:
Private Sub Form_Load()
Show
Dim A, B As Integer
x = 0
Do While x = 0
Print "INGRESE DOS NUMEROS DIFERENTES :"
A = Val(InputBox("INGRESE EL PRIMER NUMERO :"))
B = Val(InputBox("INGRESE EL SEGUNDO NUMERO :"))
If A = B Then
x = 0
Cls
Print "LE SUGIERO QUE ....."
Else
x = 1
End If
Loop
If A < B Then
MsgBox ("EL MENOR ES :") & A
Else
MsgBox ("EL MENOR ES :") & B
EndIf
End Sub
1-b:- Realizar un algoritmo que sume dos números
PSEUDOCODIGO:
1. Inicio
2. Definición de variables A,B, suma : ENTEROS
3. Solicitar los números
4. Leer los valores de A y B
5. PROCESAR suma = A + B
6. Escribir: “LA SUMA ES:..” suma
7. Fin
DIAGRAMA DE FLUJO
PROGRAMA EN VB:
Private Sub Form_Load()
Show
Dim A, B, suma As Integer
MsgBox ("SUMA DE DOS NUMEROS ...")
A = Val(InputBox("INGRESE EL PRIMER NUMERO :.."))
B = Val(InputBox("INGRESE EL SEGUNDO NUMERO :..."))
suma = A + B
MsgBox ("LA SUMA ES :..") & suma
End Sub
2. Desarrolle un algoritmo que permita leer tres valores y almacenarlos en las variables A, B y Crespectivamente. El algoritmo debe imprimir cual es el mayor y cual es el menor. Recuerde constatar que los tres valores introducidos por el teclado sean valores distintos. Presente un mensaje de alerta en caso de que se detecte la introducción de valores iguales.
a) ¿Es este algoritmo la solución perfecta al ejercicio anterior? Razone su respuesta
¡NO¡ le falta el algoritmo que presente un mensaje de alerta en el caso que se detecte la introducción de valores iguales.
Falta indicar el numero MENOR
b) De ser necesario ¿qué cambios deberá realizar? Indíquelos.
Solo indicar lo que se señala en a)
c) Desarrolle un algoritmo que permita leer tres valores y almacenarlos en las variables A, B, y C respectivamente. El algoritmo debe indicar cual es el menor. Asumiendo que los tres valores introducidos por el teclado son valores distintos.
PSEUDOCODIGO
1. Inicio
2. Definición de Variables : A,B,C : Entero
3. Solicitar la introducción de tres números diferentes
4. Leer: A,B,C
5. Si A=B ó A=C Entonces
6. Vuelve a 3 ( los valores deben ser diferentes)
7. Si No
8. Si A>B Ó A>C ENTONCES
9. Escribir B “Es el mayor”
10. Si B>C Entonces
11. Escribir C “ Es el Menor”
12. Si No
13. Escribir B “ Es el Menor”
14. Fin Si
15. Si NO
16. Si B>A y B>C Entonces
17. Escribir B “ Es el Mayor”
18. Si A>C Entonces
19. Escribir C “ Es el Menor”
20. Si No
21. Escribir A “Es el menor”
22. Fin Si
23. Si No
24. Escribir C “ Es el Mayor”
25. Si B>A Entonces
26. Escribir A “ Es el Menor”
27. Si No
28. Escriba B “ Es el Menor”
29. Fin Si
30. Fin Si
31. Fin Si
32. Fin Si
33. Fin
DIAGRAMA DE FLUJO
PROGRAMA EN VB:
Private Sub Form_Load()
Show
Dim A, B, C, x As Integer
x = 0
Print "AL INGRESAR TRES NUMEROS ELIGE EL MENOR Y EL MAYOR"
Do While x = 0
A = Val(InputBox("INGRESE EL PRIMER NUMERO: "))
B = Val(InputBox("INGRESE EL SEGUNDO NUMERO: "))
C = Val(InputBox("INGRESE EL TERCER NUMERO: "))
If A = B Or B = C Then
x = 0
Cls
Print "INGRESE TRES NUMEROS DIFERENTES:........"
Else
Cls
x = 1
End If
Loop
If A > B And A > C Then
Print "EL MAYOR ES :..." & A
If B > C Then
Print "EL MENOR ES:..." & C
Else
Print "EL MENOR ES:..." & B
End If
Else
If B > A And B > C Then
Print "EL MAYOR ES :.." & B
If A < C Then
Print "EL MENOR ES :..." & C
Else
Print " EL MENOR ES: .." & A
End If
Else
Print " EL MAYOR ES: .." & C
If B > A Then
Print "EL MENOR ES:..." & A
Else
Print "EL MENOR ES:..." & B
End If
End If
EndIf
End Sub
4. Determinar la hipotenusa de un triángulo rectángulo conocidas las longitudes de sus dos catetos. Desarrolle el algoritmo correspondiente.
a) ¿Qué falta en este algoritmo? ¿ Qué errores presenta?
- La solicitud del ingreso de los catetos
- Definición de las variables CatA y CatB
- El proceso para hallar la Hipotenusa
ERRORES
- Falta elevar al cuadrado los catetos
- No es necesario inicializar las variables CatA = 0 y CatB = 0
- La impresión debe ser “HiPOTENUSA =”, Hip
El algoritmo correcto sería:
PSEUDOCODIGO
1. Inicio
2. Definicion de Variables CatA, CatB, Hip : Real
3. Solicitar Ingreso de los catetos de un triángulo rectángulo
...