ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ambientación De Ambulatorio (Enfermería)

yenireth265825 de Abril de 2014

5.695 Palabras (23 Páginas)563 Visitas

Página 1 de 23

FASE I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las circunstancias en las cuales se desarrolla la atención integral de salud, como consecuencia de los cambios logrados a nivel científico, se traducen en mejoras de la calidad de vida, prevención, y atención de salud, en particular la ofrecida por el médico de medicina general, la cual se brinda a aquellos individuos que demandan cuidados en materia de salud, por lo que los experto que la prestan, deben contribuir a mejor la salud de la población y su consecuente aumento en la esperanza de vida, que es el fin último de cualquier sistema de salud. De igual manera, se habla mucho de los aspectos preventivos de la atención integral, no obstante lo curativo sigue dominando en el sistema de salud, antes que la prevención.

En los países modernos del mundo, existen instituciones sofisticadas en cuanto a infraestructuras, equipos, materiales y lo que es más importante aún, profesionales altamente calificados en materia de salud integral. En tal sentido, los entes gubernamentales de cualquier país del mundo deben hacer grandes esfuerzos por perfeccionar cada día más a los profesionales responsables de aportar atención integral o preventiva, estos a su vez deben mantenerse permanentemente actualizados.

No obstante de acuerdo a la organización mundial de la salud, en los países de América latina los sistemas de salud se han visto afectados por una serie de factores de diversas índoles: económicas, políticas, sociales, etc. Esto puede ser producto de la crisis que en los últimos tiempos han venido afectando todos los sectores que la conforman. Venezuela por ser un país latinoamericano, no escapa de esta crisis y por ende numerosos factores han amenazado la salud de sus habitantes.

Actualmente, en sistema de salud venezolano se observa con preocupación que cada día se deteriora el sistema de salud, ejemplo de ellos son las constantes evidencias que se observan en la prensa escrita, radio y televisión, además de las constantes quejas de usuarios de dichos hospitales, en relación a la deficiente atención hospitalaria a causa de falta de recursos e insumos necesarios.

Viéndose reflejado una grave crisis, debido a las profundas deficiencias y debilidades que presenta dicho sector, las cuales se visualizan en el deterioro de los entes públicos, creciente abandono de los hospitales, edificaciones hospitalarias no suficientes pues el número actual de hospitales no cubre la atención a un buen número de usuarios, igualmente los centros médicos y ambulatorios públicos, no son suficientes para atender las necesidades de salud del pueblo venezolano, agravando la situación la deserción en los hospitales de profesionales de la medicina. De igual manera, poco mantenimiento de equipos, instalaciones y edificios en malas condiciones como resultado de un inadecuado mantenimiento de los espacios públicos.

Igualmente, en el estado Anzoátegui hay 231 ambulatorios tipo I, de los cuales 139 están activos para atender a las comunidades rurales que estén dispersas o sean de difícil acceso, así como para dar asistencia a localidades campesinas e indígenas. El resto, 92 de este grupo, se encuentran inactivos por fallas en sus infraestructuras, por jubilaciones del personal y por falta de auxiliares de Medicina Simplificada, por lo tanto se puede apreciar la falta de compromiso que existe con el sistema de salud actualmente.

Situación de la cual no escapa el ambulatorio Fritz Petersen específicamente en el área de atención integral, donde se evidencia deterioro en paredes, puertas, falta de lámparas, entre otros aspectos que reflejan el abandono de la misma, siendo necesario la intervención y recuperación, para poder brindarle a los pacientes que visitan esta institución un servicio de calidad y bajo las condiciones adecuadas.

El sector salud, una de las bases vitales de la nación debe ir a tono con los avances científicos y tecnológicos, pero además, tiene que estar acompañada de las más elevadas infraestructuras físicas y sociales, no se puede construir un país altamente desarrollado, si en el sistema de salud falla. Por lo tanto, se plantean la siguiente interrogante: ¿Cuáles estrategias se deben considerar para mejorar las condiciones del mismo?

OBJETIVO GENERAL

Ambientación del área de consulta integral del ambulatorio Fritz Petersen.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Diagnosticar las fallas de infraestructura existentes en el área de consulta integral del ambulatorio Fritz Petersen.

 Emplear estrategias para el mejoramiento del área de consulta integral del ambulatorio.

 Reestablecer el área de consulta integral del ambulatorio Fritz Petersen.

IMPORTANCIA

Las condiciones de vida del venezolano en los últimos años han venido sufriendo un deterioro paulatino, así como un incremento de población, lo que genera debilitamiento de los servicios públicos de salud. Por lo tanto, el presente estudio está encaminado en brindar solución a los problemas presentes en el ambulatorio Fritz Petersen, el cual requiere de transformaciones tangibles para beneficio de dicho sector, que se evidencien en una mejor calidad de vida para todos.

En ese sentido, este proyecto tiene como finalidad realizar la ambientación del área de consulta integral del ambulatorio Fritz Petersen, para poder ofrecer una atención integral que satisfaga de manera eficiente la atención del usuario de este ambulatorio de salud.

En este contexto, la investigación se justifica por diversas razones, entre estas: la relevancia social de la investigación ya que el determinar los factores que influyen en la satisfacción de la atención integral, de los pacientes del ambulatorio, ya que se puede promover una mejor calidad de atención.

Su importancia se destaca, ya que es de gran beneficio primeramente, para la comunidad quienes se verán favorecidos al contar con un área de consulta integral en buenas condiciones para su atención médica, así mismo el personal y la institución tendrán un área con las condiciones necesarias requeridas para su buen desempeño y finalmente a los estudiantes les va a permitir adquirir las experiencias válidas para ampliar y consolidar de manera óptima el grado de conocimientos necesarios y así relacionar la información teórica con la formación obtenida de la realidad.

ALCANCE

El alcance de este proyecto radica en la ambientación del área de consulta integral del ambulatorio Fritz Petersen, ubicado en San José de Guanipa Estado Anzoátegui.

METAS

La trascendencia incluye la visión que todos los interesados tienen en el proyecto, particularmente con la ejecución de este proyecto se plantea obtener la ambientación del área de consulta integral del ambulatorio Fritz Petersen, aportando así un beneficio, tanto para el personal que labora en la institución, como para la comunidad en general, por lo tanto la meta final es cumplir con lo propuesto y desarrollar las actividades asociadas al proyecto.

DELIMITACIONES

Todo proyecto está sujeto a limitantes u obstáculos que se dan más que todo en la fase de campo, ya que en algunos de los casos es poca la colaboración que presta la población o las instituciones gubernamentales o no gubernamentales a las que les compete el tema. En este proyecto se plantea alcanzar todos los objetivos específicos en relación a la problemática planteada, pero básicamente la realización su realización está sujeta a diversos aspectos, entre los cuales se destacan la viabilidad y rentabilidad para ser ejecutado.

Igualmente, para su desarrollo se requiere del apoyo del personal responsable de su funcionamiento y por lo tanto la disponibilidad de su tiempo, pero se tendrá la mejor disponibilidad para llevarlo a su culminación.

Esta acción debe servir de ejemplo para que otros colaboradores se integren con los problemas de su comunidad y den su aporte y apoyo para solventarlos.

RESEÑA HISTÓRICA

AMBULATORIO FRITZ PETERSEN

El centro ambulatorio urbano tipo II de San José de Guanipa, ubicado en la calle Santa Teresa, entre la calle Luis Hurtado Higuera y la Av. Libertador ocupa un terreno con una extensión de 9.639,34m² y su área de construcción es de 2.000 m², fue inaugurado el día 2 de mayo del año 1982, siendo presidente institucional de la república de Venezuela el Dr. Luis Herrera Campins y el gobernador del estado Guillermo Álvarez Bajares, recibe el nombre de Ambulatorio Fritz Petersen en homenaje a este médico el cual fue un destacado cirujano y figura ampliamente de gente y su gran vocación de servicio. A partir del año 1985 la emergencia se cumple las 24 horas, bajo la dirección del Dr. Gilberto Borges. En el año de 1995 el laboratorio comienza a funcionar las 24 horas.

En el 2000, comienza a prestar servicios la sala de partos que lleva por nombre “Comadrona María Ojeda en homenaje a esta señora la cual prestaba sus servicios como partera en esta comunidad de San José de Guanipa, este anexo es creado con la concepción del parto natural con personal debidamente entrenado en esta innovación, es inaugurado el 02 de junio del 200.

Igualmente, el mismo año comienza a implementarse la medicina integral en el área de consulta, la cual comprende la atención integral al paciente que acude a este centro en busca de atención médica preventiva.

La planta física de esta institución era la de un ambulatorio urbano tipo II, el cual con el transcurrir del tiempo y por necesidad de otros servicios ha sido remodelada casi en su totalidad internamente, perdiendo su estructura original,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com