Análisis de caso “Cinética de la producción de ácido láctico por fermentación sumergida con lactosuero como sustrato”
Enviado por Auri Glez • 5 de Diciembre de 2017 • Apuntes • 490 Palabras (2 Páginas) • 154 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TECÁMAC
DIVISIÓN QUÍMICO BIOLÓGICAS
Análisis de caso
“Cinética de la producción de ácido láctico por fermentación sumergida con lactosuero como sustrato”
ALUMNO:
HERNÁNDEZ GONZÁLEZ ADRIANA AURORA
PROFESORA:
M. en C. VERÓNICA LAVADORES GONZÁLEZ
ASIGNATURA:
MATEMÁTICAS PARA INGENIERÍA I
7IBT2
FECHA DE ENTREGA:
4 de octubre del 2017
SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2017
Objetivo: Encontrar la concentración inicial optima de lactosa para la producción de ácido láctico.
Planteamiento del problema a resolver: El ácido láctico tiene diversas aplicaciones en la industria, ya que es respetuoso con el medio ambiente. En las industrias químicas lo suelen utilizar como un agente controlador de pH y como solubilizador. También es empleado como acidulante y agente conservante en alimentos, así como un precursor de ácido poliláctico (PLA), polímero con diversas aplicaciones en el área médica e industrial. En la industria cosmética se emplea como sustituto de glicerina, como químico anti-edad para suavizar y aclarar el tono de la piel.
La producción de ácido láctico ha aumentado considerablemente en los últimos años, debido a la gran gama de aplicación industrial del mismo. Por ello, en la actualidad se buscan diversas maneras más económicas y eficientes para la producción del mismo, una de estas alternativas se ha encontrado en la fermentación de lactosuero utilizando Lactobacillus bulgaricus.
Explicación y procedimiento:
Se evaluó la fermentación del suero desproteinizado con pH 4.5 suplementado con de extracto de levadura, de peptona tripsina de caseína y de Tween 80. En condiciones de 42°C y a 100 rpm de agitación con 3 concentraciones diferentes de lactosa: (L1), (L2) y (L3). [pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
Se ajustaron los datos experimentales obtenidos en las fermentaciones para la producción de biomasa (Modelo logístico), producción de ácido láctico (ecuación de Luedekin y Piret) y consumo de sustrato (ecuación de Pirt); teniendo los siguientes modelos para resolver. [pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13][pic 14]
Soluciones: Debido a los resultados obtenidos en el consumo de sustrato, se recomienda un sistema fermentativo semi abierto que permita el aumento de sustrato y la salida de producto para así evitar que el producto se diluya y la muerte celular por falta de sustrato.
...