Analisis Muertes Perinatales
Enviado por linfowil • 19 de Julio de 2014 • 1.195 Palabras (5 Páginas) • 219 Visitas
ANALISIS DE LAS 20 MUERTES PERINATALES DEL MUNICIPIO DE PUERTO ASIS SEGÚN LAS CUATRO DEMORAS.
Paciente 1 . Demora 1- 4.
- No aparece la historia clínica del control prenatal de la institucion que atendió el paciente ni en medio físico ni magnético.
- No se cuenta con estudios de caso.
- No se capacita en los exámenes que se debe hacer la paciente.
- Inadecuada valoración por el ginecólogo tratante.
- Ausencia de apoyo psicosocial a las gestantes en aras de reducir este factor de riesgo.
- No se presentaron factores de riesgo ambientales que influyan directamente sobre el evento porque no hay bajo nivel socioeconómico ni educativo.
- Falta integrar y fortalecer el programa de salud mental y salud reproductiva con las actividades encaminadas a las embarazadas.
- Ausencia de estrategias de canalización y demanda inducida implementada por cada IPS.
- Capacitación a todos los empleados de las IPS acerca de la priorización a la gestante.
- De acuerdo a la entrevista que se tuvo con la paciente fue una muerte previsible y pudo haberse evitado si se hubiese otorgado óptimamente el servicio de salud durante la asistencia médica.
- Ausencia de apoyo psicológico para resolver el problema de duelo por la pérdida gestacional.
- Ausencia de atención integral a la gestante durante el control prenatal parto y puerperio.
- Paciente con domicilio cercano con posibilidades de acceso a los servicios de salud.
- No tiene visita de campo de mortalidad perinatal.
- Notas de evolución con poca información para el análisis.
Abordaje Institucional:
- Existe deficiencias y falencias en los registros de atención de la historia clínica.
Deficiencias educativas:
- Dentro de la historia clínica no aparece registrada información, de que a la gestante se le hubiese dado educación sobre la importancia de su participación correcta en el momento del parto.
Recomendaciones:
- Un mayor énfasis en educación psicoprofilactica, que como está previsto para la gestante y el cónyuge sea de obligatorio cumplimiento, sin permitir evasiones institucionales o de las personas a quien va dirigidas.
- Realizar auditoria a todos los exámenes ordenados.
- Cumplimiento estricto de la norma técnica
- Seguimiento a la inasistencia del control prenatal y el apoyo diagnostico.
- Monitoreos de estándares de calidad de las IPS evaluación y análisis de ejecución de los programas de control prenatal, atención del parto y complicaciones.
Paciente 2 Demora 1-3-4.
- Historias clínicas no confiables y en mal estado por ejemplo registran etnia mestiza y son afro.
- No accesibilidad para el control prenatal.
- No Reconocimientos de signo de alarmas y controles prenatales oportunos.
- Falto estudiar el caso a fondo en busca de una causa subyacente, que de haberla y corregirla permita mejorar el pronóstico en factores de embarazo
- Hacer conclusiones hacer inferencias a partir de la información de causa de muerte perinatal.
- Falto detención de las maternas en la zona rural para la vinculación del control prenatal.
- Se evidencia que los comités de mortalidad, al discutir, analizar y dictaminar cada caso de pérdida perinatal no están generando acciones en lo individual, lo colectivo cuya aplicación redunda en la no prevención de los mismos.
- La gestante no está acudiendo con oportunidad y regularidad a la consulta de vigilancia prenatal, lo cual no está permitiendo modificar el curso de algunas complicaciones durante el embarazo.
- Detención de las maternas en la zona rural y urbana con orientación en oficina SIAU y enfermería para la vinculación al control prenatal.
- Falta fortalecer las capacitaciones en temas de educación sexual y Reproductiva en factores protectores de riesgo para la gestante, en signos y síntomas de alarma.
- No se evidencian estrategias de canalización y demanda inducida implementada por cada IPS.
- Ausencia de capacitación a todos los empleados de las IPS acerca de la priorización a la gestante.
Paciente 3 Demoras 1- 4.
- No se capacito en los exámenes que debió hacerse la paciente.
...