ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis y adquisicion de datos energeticos

Gaby Lema NovilloTarea28 de Diciembre de 2020

1.382 Palabras (6 Páginas)708 Visitas

Página 1 de 6

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Adquisición y Análisis
de Datos Energéticos

Apellidos: Lema Novillo

11/12/2020

Nombre: Jhojana Elizabeth

Cálculo de la demanda de una vivienda

Descripción de la actividad

Dada una vivienda unifamiliar, ubicada en Logroño, con las dimensiones del plano que se puede observar más adelante, en el que la planta tiene el suelo en contacto con el terreno y el techo (forjado superior) en contacto con un local no calefactado (un trastero). El único muro interior, considerado en contacto con un espacio no calefactado, da al patio y al cuarto de calderas (dormitorio 3, cocina, baño 1 y baño2). El resto de los muros se considerarán exteriores. La altura de techos, de 3 m, la puerta de entrada de 2,5 m, las ventanas de los baños de 1,10 m y las demás de 1,60 m.

La transmitancia del muro exterior, suelos y forjado en contacto con local no calefactado son de 0,45 W/m2 ∙ ºC, los muros interiores (medianera) son de 0,65 W/m2 ∙ ºC y las ventanas, puerta de la cocina y la puerta exterior son de 2,00 W/m2 ∙ ºC.

Nota: en el plano de la vivienda disponéis de las dimensiones de cada espacio interior, la ubicación de los huecos de ventanas y puertas, así como sus dimensiones.

Plano de la vivienda

[pic 1]

[pic 2]

  1. Determinación de los caudales de renovación de aire en los espacios de admisión y extracción.

Tabla 1. Caudales mínimos para ventilación de caudal constante en locales habitables.

Caudal Mínimo qv en l/s

Tipo de vivienda

Locales secos

Locales húmedos

Dormitorio principal

resto de dormitorios

sala de estar y comedores

Mínimo en total

Mínimo por local

1 dormitorio

8

_

6

12

6

2 dormitorios

8

4

8

24

7

3 o más dormitorios

8

4

10

33

8

Fuente: CTE-DB-HS 3 (página 72)

Según la norma, la tabla 1 establece datos para determinar el caudal de ventilación o renovación según el número de los locales secos o húmedos.  No se necesita los valores individuales del caudal húmedo, ya que no se calcula perdidas por ventilación.

En el caso propio de la tarea se determina los siguientes datos relacionados al número de locales:

Tabla 2. Caudales de renovación de aire en espacios de admisión y extracción.

LOCALES SECOS

CAUDAL (L/s)

LOCALES HÚMEDOS

CAUDAL (L/s)

Dormitorio 1

8

Baño1

8

Dormitorio 2

4

Baño 2 

 8

Dormitorio 3

4

Cocina 

 17

Salón comedor

17

TOTAL DEL CAUDAL

33

TOTAL DEL CAUDAL

 33

Los caudales secos y húmedos deben coincidir para mantener las condiciones de equilibrio de la instalación.                                        

q secos = q húmedos

[pic 3]

[pic 4]

  1. Determinación de las áreas efectivas totales de las aberturas de ventilación.

Tabla 3. Área efectiva de las aberturas de ventilación de un local en cm2

Abertura de la ventilación

Abertura de admisión

4 qv Ó  4 qva

Abertura de extracción

4 qv Ó 4 qve

Abertura de paso

70 cm2 ó 8 qvp

Aberturas mixtas

8 qv

        Fuente: CTE-DB-HS 3

En relación a la tabla 3. reemplazamos datos de caudales de admisión y extracción y obtenemos el siguiente resultado de áreas efectivas para renovación aire:

Tabla 4. Áreas efectivas totales de las aberturas de ventilación.

ABERTURAS DE VENTILACIÓN (cm²)

Aberturas de admisión

132

Aberturas de extracción

Aberturas de paso

264

Aberturas mixtas

264

  1. Determinación de las temperaturas operativas para la vivienda, la del aire exterior, la del terreno, la del aire interior y la de los locales no calefactados.

TEMPERATURA EXTERIOR

Se tomará la temperatura seca de la localidad con un percentil de 99% en los datos referidos a un proyecto de calefacción. (IDAE en su documento 12)[pic 5]

Figura1. Fuente: Guía Técnica Condiciones climáticas exteriores de proyecto, (2010)

Entonces:                        [pic 6]

TEMPERATURA INTERIOR[pic 7]

Las exigencias de calidad de aire interior están reguladas en el CTEDB-HS 3 (2018).

Entonces se considera la media de las temperaturas interiores de invierno.

Figura2. Fuente: RD 1027/2007 (página 43)[pic 8]

TEMPERATURA DE LOCALES NO CALEFACTADOS

Para generar la Temperatura de Locales no calefactados se procede a interpolar los siguientes datos que establece la norma UNE EN ISO 13789, en su Anejo A: [pic 9]

Temp. Exterior al LNC

Temp. Del LNC

-4

8

-1,1

Y

0

12

4

16

Temp. Exterior al LNC

Temp. Del LNC

-4

8

-1,1

10,9

0

12

4

16

Figura 3. Fuente: UNE EN ISO 13789.

Tabla 5. Interpolación de datos de temperatura de locales no calefactados

y = x+12           y = -1.1 +12                         TLNC = 22 °C - 10,9 °C = 11.1 °C[pic 10]

TEMPERATURA DEL TERRENO

Se determina que TA será la temperatura media mensual del mes de menor temperatura.

[pic 11]

LUGAR

TEMPERATURA (°C)

Aire exterior

-1,1 (Logroño)

Terreno

6,6

Aire interior

22

Locales no calefactados

11.1

  1. Cálculo de las pérdidas por renovación de aire en los espacios de admisión.

𝑃𝑣𝑒𝑛𝑡𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛=𝑚𝐶𝑎𝑖𝑟𝑒∙Δ𝑇      [pic 13][pic 12]

ESPACIOS DE ADMISIÓN

CAUDAL (m³/h)

P ventilación (W)

Dormitorio 1

28,8

224,3

Dormitorio 2

14,4

112,1

Dormitorio 3

14,4

112,1

Salón comedor

61.2

476.6

TOTAL

925.1

  1. Cálculo de las pérdidas por transmisión en los espacios.

Cerramiento

Dimensiones

Sup. bruta

Sup. Descontar

Sup. Útil

Coef, k

Salto

termico

Pérdidas

Dormitorio 1

a

b

W/ m²°C

°C

W

Muro este

3,6

3

10,8

 

10,8

0,45

23,1

112,3

Muro Norte

3,9

3

11,7

1,92

9,78

0,65

11,1

70,6

Ventana 1

1,2

1,6

1,92

 

1,92

0,65

23,1

28,8

Suelo sobre Terr.

 

 

11,7

 

11,7

0,45

15,4

81,2

Forjado con LCN

 

 

11,7

 

11,7

0,45

11,1

58,5

Pérdidas totales por transmisión

351,4

Perdidas por ventilación

224,3

Pérdidas totales

575,7

Pérdidas totales aplicado el coeficiente de seguridad (C= 1,25)

719,6

  1. Calcular las pérdidas totales de los espacios teniendo cuenta los coeficientes de incremento de seguridad, de orientación, uso y fachadas exteriores por espacio. [pic 14]

Cerramiento

Dimensiones

Sup. bruta

Sup. Descontar

Sup. Útil

Coef, k

Salto Term.

Pérdidas

Dormitorio 2

a

b

W/ m²°C

°C

W

Muro Este

3,6

3

10,8

 

10,8

0,45

23,1

112,3

Muro Sur

3,9

3

11,7

1,92

9,78

0,65

23,1

146,8

Ventana 2

1,2

1,6

1,92

 

1,92

0,65

23,1

28,8

Suelo sobre Terr.

 

 

11,7

 

11,7

0,45

15,4

81,2

Forjado con LCN

 

 

11,7

 

11,7

0,45

11,1

58,5

Pérdidas totales por transmisión

427,7

Perdidas por ventilación

112,1

Pérdidas totales

539,8

Pérdidas totales aplicado el coeficiente de seguridad (C=1,35)

728,8

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (532 Kb) docx (893 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com