ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analizar la implicancia de la medicina

Informe28 de Julio de 2013

6.835 Palabras (28 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 28

Analizar la implicancia de la medicina en la génesis de los conceptos del nazismo, resulta entonces no solo un ejercicio histórico acerca de una de los hechos más atroces que sufrió la humanidad, sino también indagar acerca de las concepciones científicas desarrolladas por la medicina y la ciencia misma. Significa plantearnos problemas éticos, la relación de la ciencia con el poder, la supuesta imparcialidad del conocimiento científico, el problema del bien y del mal, la supuesta peligrosidad de algunos sujetos. El análisis histórico nos permite rastrear la génesis de determinados conceptos que se han establecidos como dogmas.

El Campo de Concentración con sus mecanismos de segregación, aislamiento y aniquilamiento resulto ser una continuación del dispositivo inaugurado por la psiquiatría, a través del programa de eutanasia, donde se segregada, aislaba y aniquilaba a los niños discapacitados y a los enfermos mentales. El campo de concentración puede ser pensado entonces como un dispositivo medico. Se pensó el aniquilamiento como obra de locos, hoy se lo puede pensar como producto de ciencia, en particular la medicina. Esa es la base del trabajo y el objetivo del mismo: evidenciar las responsabilidades de la psiquiatría en el exterminio nazi. Es que previo a la “solución final”, las primeras víctimas del nazismo fueron los niños y los enfermos mentales, en un proyecto ideado, coordinado y ejecutado por médicos. Fue el proyecto de eutanasia.

Hannah Arendt destaca la relación del programa de eutanasia de Hitler con el posterior exterminio masivo de judíos: “La solución final, en sus últimas etapas, no se llevaba a cabo con armas de fuego, sino en cámaras de gas, las cuales desde un primer momento estuvieron relacionadas con el ‘programa de eutanasia’ ordenado por Hitler en las primeras semanas de la guerra, y del que fueron sujeto pasivo los enfermos mentales alemanes, hasta el momento de la invasión a Rusia (…).uno de los grandes méritos de la obra La Solución Final, de Gerald Reitlinger, es haber demostrado, con pruebas documentales, que el programa de extermino de judíos en las cámaras de gas de la zona oriental nació a consecuencia del programa de eutanasia de Hitler, y es muy de lamentar que el juicio contra Eichmann, tan atento a la ‘verdad histórica’ , no prestara la menor atención a esta relación”. [2]

Relata Zygmaunt Bauman : “Muchos antes de construir las cámaras de gas, los nazis, siguiendo las órdenes de Hitler, intentaron exterminar a sus compatriotas físico o mentalmente disminuidos por medio del ‘asesinato misericordioso’ , falsamente llamado eutanasia, y crear una raza superior por medio de la fertilización organizada de mujeres racialmente superiores por hombres racialmente superiores (eugenesia). Lo mismo que estos intentos, el asesinato de los judíos fue un ejercicio más en la administración racional de la sociedad. Y un intento sistemático de utilizar el planteamiento, los principios y los preceptos de la ciencia aplicada”[3]

El nazismo intentó demostrar la existencia de una raza superior y de seres humanos en posesión de una vida indigna de ser vivida (enfermos mentales, discapacitados, gitanos, judíos, homosexuales, etc.), a los cuales se debería eliminar de raíz, valiéndose, para legitimar su accionar, de las teorías medicas, psiquiátricas, y criminológicas de un positivismo extremo, desgraciadamente aún en boga. Rauol Hilberg , uno de los investigadores más importantes del Holocausto, plantea “¿No estarían ustedes más contentos si hubiera logrado demostrar que todos los que lo hicieron estaban locos?”, señalando que los autores “ Fueron hombres educados y de su tiempo. Este es el quid de la cuestión cada vez que reflexionamos sobre el significado de la civilización occidental después de Auschwitz.”. No se trata entonces de un acto irracional, un momento de locura de la humanidad, manera de la cual pretendió explicarse el exterminio masivo. Descartada esta hipótesis tranquilizadora, resulta crucial rastrear los mecanismos que permitieron afirmar, de una manera “científica”, que existían seres humanos superiores e inferiores. El problema que se plantea entonces es la posibilidad de indagar en las concepciones que sustentaron estas afirmaciones. Asumí entonces una tarea postergada, investigar la génesis de los conceptos científicos que permitieron considerar a ciertos grupos étnicos y sociales como inferiores, como la medicina, y el derecho construyen el concepto de “vida indigna de ser vivida” por medio del cual el nazismo intento fundamentar “científicamente” la necesidad de apartar de la sociedad a quienes ingresaban en esta categoría, los cuales fueron segregados primero en institutos psiquiátricos o ghetos, luego en campos de concentración, y finalmente aniquilados .

II.- El concepto de vida indigna de ser vivida

La medicina y en particular la psiquiatría y la genética, van a construir el modelo del sujeto a excluir. El Conde Joseph Arthur de Gobineau (1816- 1882) es el artífice del racismo biológico exponiéndolo en su extensa obra donde considera a la raza aria como superior; su obra más famosa es Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas en la que afirma que la raza de los germanos, que habita en Gran Bretaña, Francia y Bélgica, es la única raza pura de entre aquellas que proceden de la raza superior de los arios, por estar las demás más mezcladas con las razas «negra» y «amarilla». Su teoría sobre la superioridad racial influyó en algunos escritores alemanes y fue adoptada posteriormente por Adolf Hitler.

Benedicto Agustín Morel (1809 – 1873), quien a los 30 años se recibe de médico e ingresa como colaborador de Falret, publica, en 1857, Traité des dégénérescences y en 1860 Traité des maladies mentales. Precursor de la medicina forense en Francia, fiel a su concepción positivista, busca el sentido de las enfermedades psiquiátricas en la evolución de los fenómenos, continuando las ideas de Lamarck y Buffon, al usar el término degeneración como sinónimo de degradación, desviación natural de la especie, uniéndolo a su concepción religiosa para elaborar su teoría de la degeneración. Considera que el hombre fue creado, de acuerdo a un modelo primitivo perfecto y toda desviación, debido al pecado original, es una degeneración, una desviación ‘malsana’ de la especie. Considera que la naturaleza humana implica la dominación de lo moral sobre lo físico, con la enfermedad mental se invierte esa jerarquía convirtiendo en bestia al humano. La degeneración de un individuo se trasmite por herencia, agravándose a lo largo de las generaciones hasta llegar a la decadencia. Según Morel : “Las degeneraciones son las desviaciones del tipo humano normal, que son transmisibles por herencia y que se deterioran progresivamente hacia la extinción”.[4]

A partir de Darwin el racismo biologicista incorpora la teoría de la selección natural, teoría que viene a explicar la superioridad aria a través de mecanismos sociales de selección equivalentes a los naturales, que al perderse en la organización social permiten la supervivencia de débiles e inaptos provocando la degradación de la raza aria.[5] Es esta teoría la que expone Houton Stewart Chamberlain (1855-1927) en ‘Los fundamentos del siglo XIX’. Igualmente el francés Georges Vacker de Lapouge (1854-1936) considera “científicamente” la superioridad de la raza aria.

Es en el siglo XIX que Francis Galton (1822-1911) propone el término “eugenesia” para designar a una ciencia cuyo objetivo sea “el mejoramiento de la raza”. De esta manera, su obra ofrece el marco teórico en el que la ciencia de la policía, convertida ahora en biopolítica, está llamada a desenvolverse. Lothrop Staddar (1883-1950) publica en 1922 La Revolt against Civilization donde propone la construcción de una raza superior, mediante la multiplicación de los superiores y la eliminación de los inferiores, la limpieza de la raza. También en 1922 dos alemanes Karl Binding, especialista en Derecho Penal y Alberto Hoche, médico psiquiatra , publican ‘La autorización para suprimir la vida indigna de ser vivida’ donde proponen el concepto de vida indigna de ser vivida como justificación de la eutanasia, constituyéndose a posteriori la herramienta central de la biopolitica alemana de entreguerras.

El concepto de vida sin valor (o indigna de ser vivida) se aplica ante todo a los individuos que, a consecuencia de enfermedades o heridas, deben ser considerados perdidos sin posibilidades de curación y que, en plena conciencia de sus condiciones desean absolutamente la liberación y han manifestado de una forma u otra ese deseo. Más problemática es la condición del segundo grupo, constituido por los idiotas incurables tanto en el caso en que sean por nacimiento, como en el de los que hayan llegado a esa situación en la última fase de su vida, como por ejemplo los enfermos de parálisis progresiva. Sobre estos conceptos “científicos” se asentará el nazismo para construir los lineamientos jurídicos de su biopolitica. La eugenesia da el gran salto: parte de la medicina y se convierte en política de estado. Los médicos alemanes, al servicio del nazismo, dictaran los lineamientos y dirigirán el proceso clasificatorio-eliminatorio.

III.- Las leyes eugenésicas de Hitler. Lo atroz se convierte en legal.

El 30 de enero de 1933 Hitler asciende al gobierno con su doctrina profundamente racista y antisemita, con la cual había logrado el apoyo de las masas. Para Lévinas el hitlerismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com