Anatomorfologia Cuidados preventivos de los órganos de los sentidos.
Eduardo OtarolaApuntes7 de Mayo de 2018
809 Palabras (4 Páginas)133 Visitas
Cuidados preventivos de los órganos de los sentidos.
Eduardo Otárola Arcaya
Anatomofisiología Humana y Primeros Auxilios
Instituto IACC
05 de Febrero 2018
Desarrollo
1.- Como experto en la materia de Seguridad respecto a la compra de protectores auditivos, refiero lo siguiente:
Para la compra de un determinado Protector auditivo, como lo es el de la marca Zord-on, se requiere en primer lugar un estudio específico para poder realizar de mejor manera una selección acorde a lo que se necesita en la Empresa, este elemento de protección personal llamado EPA tiene por objetivo prevenir todo efecto dañino para el órgano de la audición, y es por esto que es importante que estos elementos antes de tomar una decisión de comprar de uno u otro protector, se debe considerar todos las variables como lo son los siguientes;
- Identificación de los riesgos
- Evaluar y caracterizar el ruido
- Evaluar las condiciones ambientales en el puesto de trabajo en la cual pueda dañar la vida útil y rendimiento del protector.
Además existen factores importantes también a considerar;
- Exigencias en materia de atenuación sonora en el trabajo
- Marca reconocida y certificada por la autoridad competente (ISP)
- Compatibilidad con otros EPP
- Comodidad del trabajador
- Permite escuchar señales de alarma
Una de los factores más importante a considerar en la compra de un protector auditivo, es la atenuación sonora que brindara el protector y este se mide mediante varios procedimientos pero el principal es el método de bandas de octava el cual permite calcular el nivel de presión efectivo ponderado “A” que otorga el protector, se calcula con los datos por bandas de octava desde los 63 a 8000 hz.
Es muy importante tener todos estos datos antes de elegir un protector adecuado ya que la mala decisión de comprar uno que no tenga los estándares adecuados puede provocar que a futuro tengamos enfermos profesionales producto de la hipoacusia.
2.- En este caso, fue importante indicarle a la persona encargada o su Supervisor que se viniera al sector donde ocurrió el accidente, ya que servirá para contener a la persona que sufrió la caída de líquido irritante a los ojos, suelen descompensarse o descontrolarse cuando ocurren estas cosas, mientras tanto uno le dará los primeros auxilios, por este motivo es primordial que un experto en Prevención de riesgos, sepa los funcionamientos de cada órgano y qué hacer ante posibles emergencias que se puedan dar, esto marca la diferencia entre un buen profesional, los pasos a seguir ante una emergencia como esta, donde el actuar rápido puede ser primordial para una buena recuperación de la parte afectada y donde la limpieza ocular es lo más efectivo son los siguientes;
- Impedir que el afectado se frote el ojo o los ojos afectados
- Lavarse las manos antes de intervenir en la evaluación
- Solicitar que el afectado cierre sus ojos
- Si es posible hacer un lavado de ojos, en sistema especial de lavado de ojos, asi la sustancia no sigue provocando daño
- Trasladarlo lo antes posible a un Centro Asistencial
3.- Situación;
- 3.- La importancias de conocer estas técnicas, esta principalmente en la atención que debe tener el accidentado por esta causa, la contención de estas personas es primordial ya que cuando hay quemaduras de esa índole con agua hirviendo estamos hablando de quemaduras de tercer grado o de grado B o A y B según la magnitud de la quemadura, donde hay tejidos comprometidos, músculos y hasta órganos, es importante además porque tratamos de aliviar el dolor y el shock, que el accidente también no sea tan traumático para la persona, evitando en todo momento que no se vea la herida, producto de la quemadura la piel ya no estará y se debe evitar que entre infección a la herida con productos estériles.
- 4.- En este caso puntual donde la quemadura es de grado A y B con agua hirviendo, se debe contener a la persona evitando que se mire la herida, evitar que se descompense o desmaye, evitar que sea lo menos traumático el accidente y mientras se está atendiendo o conteniendo a la persona, pedir que otras personas puedan llamar a los centros se salud más cercanos.
- 5.- Principalmente creo que el paso a paso sería lavarse las manos para una atención adecuada, tratar si es posible retirar las ropas que estén en la herida, lavar abundantemente con agua o suero fisiológico según sea el caso del grado de herida, con esto aliviamos principalmente el dolor y posible shock, evitar además con productos estériles que pueda producirse alguna infección, ya que la piel de la herida ya no estará. Y luego de eso trasladar lo antes posible al accidentado a algún Centro Asistencial.
Bibliografía
IACC (2017). Sistema digestivo y excretor: funcionamiento, accidentes de origen laboral y primeros auxilios en atenciones específicas. Anatomofisiología Humana y Primeros Auxilios. Semana 6.
MEDLINE PLUS (2017), Intoxicación con aceite combustible, Estados Unidos
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002895.htm
MANUEL MSD (2018), Envenenamiento por Hidrocarburos, Estados Unidos
http://www.msdmanuals.com/es-cl/hogar/traumatismos-y-envenenamientos/intoxicaciones-o-envenenamientos/envenenamiento-por-hidrocarburos
...