Anatomía y Fisiología Humanas
Enviado por jackichann • 29 de Septiembre de 2015 • Trabajo • 1.838 Palabras (8 Páginas) • 109 Visitas
Anatomía y Fisiología Humanas
1301
Cuestionario “sistema nervioso”
- Función principal del sistema nervioso
Procesar los cambios físicos y químicos que percibe del medio interno y externo, para mantener la homeostasis.
- Dentro de su estructura general, ¿Cuáles son los cuatro elementos que lo constituyen?
Un sistema de sensores, una red de nervios, un sistema neuronal centralizado y un sistema nervioso periférico
- Desde el punto de vista anatómico ¿Cómo se clasifica al sistema nervioso?
En Sistema Nervioso Central (SNC) y en Sistema Nervioso Periférico (SNP)
- Desde el punto de vista funcional ¿Cómo está dividido para su clasificación el sistema nervioso?
Sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo
- Función principal de las neuronas
Transmitir impulsos
- Menciona 5 estructuras principales de: “el modelo de una neurona”
Núcleo, mitocondria, dendritas, células de Schwann, axón, mielina.
- ¿Qué son los nervios aferentes y eferentes?
Nervios aferentes o neuronas sensoriales, transmiten estímulos al cerebro y a la medula espinal.
Nervios eferentes o neuronas motoras, transmiten impulsos del cerebro o de la médula espinal a los músculos y a las glándulas.
- ¿Qué es la neuroglia y cuál es su función?
Soportan las neuronas y las ligan a otros tejidos, realizan un papel importante cuando el sistema sufre daños o infecciones.
- Construye una tabla con cada célula glial y describe la función principal con la ubicación espacial dentro del sistema nervioso
Célula | Función | Ubicación |
Astrocitos | Proporcionan a las neuronas soporte tridimensional y forman un apretado escudo alrededor de los capilares del cerebro | Sustancia blanca y sustancia gris |
Microglia | Posee propiedades fagocíticas, por lo que puede estar muy activa cuando hay infección | se hallan dispersas en todo el SNC |
Oligodendrocitos | Ayudan en el desarrollo de mielina en las neuronas del sistema nerviso central | Se encuentran con frecuencia en hileras a lo largo de las fibras nerviosas |
Epéndimo | Ayuda a la circulación del fluido cerebroespinal | Revisten ventrículos, conducto central |
- Define sinapsis
Es el proceso de transmisión del impulso en la zona de contacto, neurona-neurona, receptor-neurona o neurona-efector. Cuando la despolarización llega al final del axón de la célula pre sináptica se transmite a la siguiente postsináptica
- ¿Cuál es la diferencia entre una sinapsis eléctrica y una sinapsis química?
En la sinapsis eléctrica la información se transmite a través de corrientes locales, en la sinopsis química se transmite mediante neurotransmisores. La sinapsis eléctrica es bidireccional y la sinapsis química es unidireccional. La sinapsis eléctrica son frecuentes en invertebrados y las químicas en vertebrados.
- ¿Qué es la mielina?
Sustancia que forma las vainas de numerosas fibras nerviosas en todo el organismo. Se compone en gran parte de grasa, la cual da a las fibras un aspecto blanco cremoso; actúa como aislante eléctrico que reduce la posibilidad de que un impulso estimule las células adyacentes
- ¿Para qué son y donde localizamos a las células de Schwann?
Envuelven el axón apretadamente en los nervios periféricos formando una delgada membrana celular llamada neurilema o neurolema. Ubicadas en el SNP
- ¿Qué es un plexo coroideo y cuál es el nombre de los principales plexos del encéfalo?
Estructuras vasculares del encéfalo encargadas de formar el líquido cefalorraquídeo que sirve de protección al sistema nervioso central. Plexo cervical, plexo braquial y plexo lumbosaco
- Función y nombre de los 4 ventrículos del encéfalo
- Ventrículos laterales: los ventrículos laterales se encuentran en los hemisferios cerebrales. Cada ventrículo compone de un cuerpo central triangular y cuatro cuernos. Los ventrículos laterales comunican con el tercer ventrículo a través de lo que se llama el agujero interventricular.
- El tercer ventrículo es una mediana en la cavidad del cerebro que está delimitado por el tálamo y el hipotálamo a cada lado. Anterior del tercer ventrículo se comunica con los ventrículos laterales y hacia atrás del tercer ventrículo se comunica con lo que se llama el acueducto del mesencéfalo.
- El cuarto ventrículo es el más inferior de los cuatro ventrículos del encéfalo. Se extiende desde el acueducto del mesencéfalo para el canal central de la parte superior de la medula espinal con el que se comunica a través de los agujeros de dos de Luschka y el agujero de Magendie.
Los ventrículos se llenan de líquido cefalorraquídeo, que está formado por estructuras llamadas plexos coroideos situados en las paredes y los techos de los ventrículos.
- Nombra cuatro estructuras principales del encéfalo y su función
Cerebro: es la parte más grande y superior del encéfalo. Las funciones principales son: la percepción sensorial y la interpretación, el lenguaje, movimiento y aspectos emocionales del comportamiento.
Cerebelo: se encarga de coordinar y refinar el movimiento, también ayuda a mantener el equilibrio y el balance.
Diencéfalo: compuesto por el tálamo e hipotálamo
Tronco encefálico: controla la respiración, presión arterial y ritmo cardiaco. Es un camino para la conducción de impulsos entre el encéfalo y la médula espinal. En él se originan 10 de los 12 pares de nervios craneales.
- ¿Cómo está constituido el tronco ó tallo encefálico?
Por el mesencéfalo, puente de variolo y médula oblongada
- ¿Cuál es la diferencia entre las circunvoluciones y las cisuras?
Las cisuras o surcos de la superficie del cerebro, separan las circunvoluciones, y las circunvoluciones son parte de la corteza cerebral en forma de relieve. Se forman por el plegamiento de la corteza
- Nombre de los lóbulos cerebrales o corticales y la función de cada uno
Lóbulo occipital: reside la corteza visual y por lo tanto está implicado en nuestra capacidad para ver e interpretar lo que vemos.
Lóbulo parietal: tiene un importante papel en el funcionamiento de la información sensorial procedente de varias partes del cuerpo, el conocimiento de los números y sus relaciones y en la manipulación de objetos.
...