Andragogia
Enviado por Lorenadipatre • 10 de Mayo de 2014 • 528 Palabras (3 Páginas) • 228 Visitas
Lo anterior induce a afirmar que la Pedagogía (ciencia y arte de educar niños y adolescentes) y la Andragogía (ciencia y arte de educar a personas adultas) se fundamentan en principios diferentes. Por ejemplo, los métodos para enseñar a niños y adolescentes bajo la dirección de un adulto (maestro o profesor) proceden en forma planificada, organizada y sistemática desde el mundo exterior y se aplican hasta el momento en que lo que se enseña se fije en la conducta psíquica de los estudiantes, proceso que está condicionado a las necesidades e intereses de cada etapa del desarrollo de los grupos mencionados. En el proceso de aprendizaje del adulto, la actividad psíquica se caracteriza por tener una respuesta determinada e independiente del nivel de crecimiento cognitivo, ya que el adulto, tiene la capacidad de operacionalizar el pensamiento en forma lógica, característica que le permite aprehender ideas, conceptos, conocimientos y experiencias de manera razonada y acertada.
El niño y el adolescente están inmersos en un complejo proceso de crecimiento y desarrollo durante los primeros dieciocho (18) años de sus vidas. Durante ese intervalo de tiempo y a partir de una edad muy temprana, el ser humano crece y se desarrolla básicamente en lo que concierne a lo biológico, a lo psicológico y a lo social hasta lograr la capacidad que le permite tomar decisiones propias, ser independiente y tener conciencia de sus deberes y responsabilidades como participante activo de la vida adulta.
Aunque existe una buena cantidad de hechos, fundamentados en las prácticas y teorías educativas, que permiten establecer diferencias entre los procesos enseñanza-aprendizaje y orientación-aprendizaje, tal como se señaló, también es evidente la existencia de un conjunto de acciones educativas, bien sustentadas en estudios teóricos y experimentales, que determinan semejanzas entre la Pedagogía y la Andragogía. Por ejemplo, cada vez más, los maestros permiten que los educandos intervengan, en cualquier momento durante la clase, para formular preguntas que clarifiquen algún aspecto que no entienden; de igual manera, los estudiantes tienen derecho a ser oídos y respetados por la persona que le imparte conocimientos.
Andragogía: Knowles, Malcom (1972), al definir este término expresa:
La Andragogía es el arte y ciencia de ayudar a aprender a los adultos, basándose en suposiciones acerca de las diferencias entre niños y adultos. El objeto de estudio de la Andragogía es el adulto; es decir, las personas a partir de los dieciocho (18) años de edad.
Metodología Andragógica
La metodología del aprendizaje del adulto, se puede situar dentro de un campo específico referido a la forma de planificar, administrar y dirigir la praxis educativa de los adultos, enfatizando en aquellos aspectos que además de sustentar el proceso orientación-aprendizaje colaboren a enriquecer los
...