Andragogia
Enviado por • 24 de Agosto de 2013 • 1.092 Palabras (5 Páginas) • 387 Visitas
ANDRAGOGIA
Es la ciencia que se ocupa de investigar y analizar sistemáticamente la educación de los adultos, este término fue propuesto por el maestro alemán Alexander Kaap (1833); a partir de (1945), se manifiesta la preocupación para mejorar el proceso Educativo especialmente refiriendo la educación de adultos, ya que como sabemos la “Adultez es la plenitud Vital”; que si lo sumamos con una Educación Andragogica, el producto nos dará como resultado un ser completo, con un nivel Académico elevado, capaz de asumir responsabilidades inherentes en su vida social, para actuar con independencia y tomar sus propias decisiones con entera libertad ante cualquier circunstancia tanto en el ámbito cotidiano como en el profesional.
CARACTERISTICAS DE LA ANDRAGOGIA
A diferencia del niño el adulto, como el individuo madura manifiesta las siguientes características:
Autoconcepto
Experiencia
Prontitud de aprender
Orientación para el aprendizaje
Motivación para aprender
Autoconcepto: el contraste a la dependencia de niños, los adultos tenemos una necesidad Psicológica profunda para ser auto-dirigidas, el autoconcepto nos lleva a guiarnos por nuestra propia voluntad.
Experiencia: los adultos hemos acumulados riquezas de experiencias que sirven como recurso de aprendizaje, así como también una amplia plataforma para la cual relacionar aprendizaje nuevos.
Prontitud en aprender: estamos dispuesto a aprender cosas que necesitamos saber o poder hacer para cumplir con nuestros papeles en nuestra sociedad, como profesionales. La rapidez en aprender se orienta cada vez mas para la tarea en el desarrollo de nuestros papeles y responsabilidades sociales.
Orientación para el aprendizaje: los adultos tenemos una tendencia a mantener una orientación centrad a en situaciones, problemas, desilusiones y mejoras permanentes, buscando los conocimientos para desarrollar las habilidades que necesitamos aplicar a situaciones o problemas a los que nos confrontamos en la vida real y laboral cotidiana.
Motivación para aprender: Los adultos estamos más motivados para aprender por los factores internos, y reales, tales como, desarrollo de nuestra auto-estima, recompensas, aumentos de sueldo, ascensos, necesidades evolucionadas, aunque eventualmente podremos encontrar personas que buscarán evitar participar en los procesos de aprendizajes por varios factores como temores, por falta de seguridad, vergüenza entre otros. El ser humano suele hacer más por evitar sus mayores miedos, que lo que hace por alcanzar sus anhelos, pero es parte de una realidad.
Las necesidades que fundamentaría una nueva concepción andragógica de carácter metodológico aplicando la investigación a diferentes áreas del aprendizaje:
1. La necesidad de adecuar las propuestas curriculares a variables contextuales de cada escenario didáctico.
2. La necesidad de conocer los aspectos psico-físicos y sociales del participante, así como su grado de desarrollo.
3. La necesidad de descubrir incoherencias entre el hacer y el decir del facilitador, que puedan estar encubriendo acontecimientos significativos en el aula.
4. Las necesidades de conocer las variables psico-sociales e institucionales, de comunicación y conocimiento que sirven como escenario al proceso educativo.
Prioridad con los principios sobre el aprendizaje:
1. Necesidad para determinar que el aprendizaje se necesita para alcanzar las metas.
2. Innovación para crear estrategias y recursos para alcanzar las metas.
3. Implantación de estrategias de aprendizaje, utilización de recursos del mismo.
4. Evaluación la consecución de las metas de aprendizaje y el proceso para alcanzarlos.
ANDRAGOGIA EN LA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ” NUCLEO PALO VERDE.
La educación universitaria se fundamenta como una organización, con un criterio andragogico, vale destacar que es la única universidad que aplica en su oferta curricular esta ciencia, la cual se caracteriza con el respeto mutuo, opcional y participativo de sus integrantes,
...