Antibioticos por familias
Enviado por ricardo farias • 20 de Julio de 2017 • Apuntes • 728 Palabras (3 Páginas) • 213 Visitas
FAMILIA ATB | MECANISMO | FARMACOS | ESPECTRO | INDICACIONES TERAPEUTICAS |
PENICILINAS | Inhiben síntesis de peptidoglican o mureína en pared celular, inactivan la transpeptidasa, lisis celular | Penicilina G Penicilina V | Gram + S. pyogenes, S. viridans | Infecciones varias |
Meticilina, Cloxacilina, flucloxacilina | S. aureus, Gram+ y anaerobios | |||
Ampicilina amoxicilina | Gram+, enterobacterias (Shigella, salmonella, E. Coli, Gram -, H. Inluenzae | |||
Ticarcilina piperacilina | Enterobacter y P. Aeruginosa. Gram + y gram -, anaerobios | |||
CEFALOSPORINAS | Inhiben síntesis de peptidoglican o mureína en pared celular, inactivan la transpeptidasa, lisis celular | 1º cefaloxina, cefalexina, cefadroxilo, cefradina | Streptococcus y Staphylococcus | Profilaxis quirúrgica e infecciones de piel y tejidos blandos |
2º cefuroxima | H. influenzae | Empírico: respiratorio | ||
3º ceftriazona, cefotaxima, ceftazidima, cefoperazona | Bacilos anaerobios gram -, enterobacterias, H. Influenzae | Meningitis bacteriana y otras infecciones graves | ||
MONOBACTAMAS | Inhiben síntesis de peptidoglican o mureína en pared celular, inactivan la transpeptidasa, lisis celular | aztreonam | Gram -, enterobacterias | Sepsis e infecciones del SNC, como abscesos cerebrales y meningitis |
CARBAPENEMAS | Inhiben síntesis de peptidoglican o mureína en pared celular, inactivan la transpeptidasa, lisis celular | Imipenem Meropenem ertapenem | Aerobia y anaerobia, gram + y gram -, S. Aureus, enterobacterias, P. Aeruginosa | Infecciones por enterobacterias con tratamiento previo de betalactamasas |
AMINOGLICOSIDOS | Bactericida concentración dependiente. Inhibición de la síntesis proteica. Unión a S12 en S30, finalización prematura por incorporación errónea de aa en los codones de ARNt | Estreptomicina Tobramicina Gentamicina Amikacina | Aerobias gram -, enterobacterias y P. Aeruginosas | ITU, infecciones por bacterias aerobicas gram- (enterobacterias y aeruginosa) |
GLUCOPEPTIDOS | Inhibe la síntesis de peptidoglicano, evitando la polimerización. Altera permeabilidad de membrana e inhibe la síntesis de ARN | Vancomicina Teicoplanina | Gram+, S. Aereus, S. Epidermitis, estreptococos. | Aereus resist a Meticilina, penicilina y cefalosporinas de 1º generación, endocarditis, meningitis. |
LIPOGLUCOPEPTIDOS | Unión a membrana plasmática, causando depolarización que conyeva a la inhibición de síntesis proteica. | Daptomicina Dalbavicina | Gram+, S. Aereus, enterococos. | Infecciones de piel y tejidos blandos |
OXAZOLIDINDIONAS | Inhibe síntesis proteica por unión a subunidad 50S, inhibiendo la formacion del complejo de iniciación. Bacteriostático. | Linezolid | Gram+, S. Aereus, S. Eidermitis, S. Pneumoniae, S. Pyogenes y agalactiae, Enterococcus fecalis y faecinum. | Estafilococeas resist a Meticilina, o glicopeptido, neumococo resist a penicilina, enterococus resist vancomicina |
MACROLIDOS | Inhiben la síntesis proteica al unirse al sitio P en la subunidad 50S, bloquea el proceso de translocación del peptidil-tRNA en ribosoma. Bacteriostático o bactericida, dependiendo de la especia | Eritromicina Azitromicina Claritromicina | Cocos y bacilos Gram+ y algunos anaerobios | Alternativa a penicilinas. Primera elección en neumonia por legionella y m. Pneumoniae, tos ferina, difteria, gastroenteritis, sífilis. |
TETRACICLINAS | Inhibe la síntesis por fijación a subunidad 30S, bloquea la fijación del aminoacil ARNt, y la adicion de nuevos aminoácidos a la cadena peptídica en crecimiento. Bacteriostático. | Tetraciclina (corta) Democlociclina (media) Minociclina (larga) Doxiciclina (larga) | Amplio espectrol | Enfermedad de Lyme, fiebre recurrente, clamidia, cólera |
CLORANFENICOL | Se fija a la subunidad 50S, bloqueando la fijación del aminoacil ARNt, detiene la síntesis proteica. | Amplio espectro, H. Influenzae, salmonella, E. Coli, anaeróbicos. | Meningitis por influenzae, absceso cerebral, anaerobios, salmonelosis, infecciones oculares. | |
LINCOSAMIDAS | Unión a subunidad 50S inhibiendo la peptidil-transferasa, interfiriendo en la unión del sustrato aminoacil RNAt al sitio A | Clindamicina Lincomicina | Amplio espectro | Infecciones abdominales y genitourinarias, gérmenes sensibles en pacientes alérgicos a penicilina |
POLIMIXINAS | Detergentes catiónicos, interaccionan con los fosfolípidos de la membrana bacteriana, la rompe y facilita la perdida de componentes intracelulares, provocando lisis celular. | Polimixina B Polimixina E (Colistin) | Gram-, P. Aeruginosas | No son de elección en ningún caso, alternativa en resistencia a otros antibióticos o poca tolerancia del paciente. |
QUINOLONAS | Bactericida. Penetran a la bacteria a través de porinas, inhiben la ADN girasa que prepara ADN para transcripción, bloquean su síntesis al bloquear el superenrrollamiento. Puede inhibir topoisomerasa en eucariotas. | 1º acido nadilixico, emoxacina 2º ciprofloxacino, levofloxacino, norfloxacino, orfloxacino 3º gatifloxacino, grepafloxacino, esparfloxacino | 1º gram- 2º gram+y micobaterias anaerobios | ITU, inf intestinales, biliares, diarrea del viajero, descontaminación intestinal en inmunodeprimidos. |
SULFAMIDAS | Inhiben la síntesis del acido fólico, efecto bacteriostático. Análogos de PABA, inhiben su unión de forma competitiva presentanto gran afinidad por tetrahidropteroico-sintetasa. Disminución de nucleotidos | Sulfametazina Sulfametoxazol Sulfadiazina Sulfadoxina Sulfacetamida | Gram+ y gram-, chlamidia, plasmodium, toxoplasma, leprae. | ITU, conjuntivitis, sinusitis, |
COTRIMOXAZOL | Bloquea la síntesis de acido fólico en dos etapas diferentes: inhibición competitiva del PABA a peptiridina para formar acido tetrahidropteroico e inhiben la dihidrofolato reductasa | Sulfametoxazol+trimetoprima | Aereus, pyogenes, pneumoniae, coli, Shigella, salmonella, influenzae, cholerae. | ITU, respiratorio, sinusitis, gastroenteritis, neumonia por carinni, otitis media aguda. |
NITROFURANTOINA | Inhibe diversos sistemas enzimáticos bacterianos, bacteriostática en bajas concentraciones y bactericida en altas concentraciones. En la bacteria se transforma a metabolitos inestables con capacidad de romper el ADN bacteriano | Coli, klebsiella, enterobacter, | Cistitis, profilaxis de infecciones recurrentes | |
ISONIAZIDA | Inhibe la síntesis de acidos micolicos (sintesis de acidos grasos de cadena muy larga) | Micobacterias tuberculosas | Tratamiento y profilaxis de tuberculosis | |
RIFAMPICINA | Se fija a la subunidad B de la ARN-polimerasa, inhibe su actividad y suprime la iniciación de la formacion de las cadenas de ARN | Micobacterias típicas y atípicas Gram+ y gram-, aereus, meningiditis, legionella, influenzae, coli, Pseudomonas | Tuberculosis, micobacterias atípicas, lepra. | |
ETAMBUTOL | Inhibe síntesis de ARN. Bacteriostático | Micobacterias en crecimiento: tuberculosis, bovis, y atípicas | Tuberculosis, micobacterias asociadas. | |
PIRAZINAMIDA | Inhibe síntesis de acidos grasos | Tuberculicida en medio acido. | Tuberculosis (permite acortar periodo de tratamiento) |
...