ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antimicoticos, Antivirales Y Antirikettsias


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2014  •  5.871 Palabras (24 Páginas)  •  391 Visitas

Página 1 de 24

ANTIMICÓTICOS, ANTIVIRALES, ANTIRICKETSIALES

Andres Felipe Martinez Horta – Angie Tatiana Torres Tarazona

Estudiantes Universidad del Tolima, Colombia

I. ANTIMICÓTICOS.

Los hongos son células eucariotas que poseen un núcleo verdadero con cromosomas. Puede existir en forma unicelular como en levaduras, o en forma multicelular como colonias filamentosas de mohos. La célula fúngica está rodeada por una pared que proporciona soporte estructural y está compuesta por polisacáridos. La membrana celular del hongo es una bicapa lipídica cuyo principal lípido es el ergosterol (Adams, 2002, P. 981). Según Restrepo en 2006, las infecciones micóticas pueden ser superficiales cuando afecta el sistema tegumentario, y profundos y sistémicas son aquella que a través de la piel o el sistema respiratorio alcanzan órganos o tejidos internos.

El objetivo farmacológico de los antimicóticos, según Maddison, Page Y Church en 2004, es atacar las estructuras presentes en hongos patógenos y ausentes en otras células eucariotas. Principalmente actúan sobre el ergosterol, pero resultan más efectivos los fármacos que interfieren en la síntesis de la pared celular, pues esta es una estructura única de este tipo de microorganismos.

En base a lo dicho por Maddison, Page y Church clasificaremos los antimicóticos según su acción:

1. Compuesto que intervienen en la función de la membrana citoplasmática.

2. Compuestos que inhiben el ensamble de los microtúbulos.

3. Compuestos activos que actúan en la pared celular.

4. Compuestos activos frente a ácidos nucleicos.

1. COMPUESTOS QUE INTERVIENEN EN FUNCION DE LA MEMBRANA CITOPLASMATICA.

1.1 POLIENOS

Su estructura química dispone de un anillo de lactona (éster cíclico) de 26 a 38 carbonos, que contiene múltiples enlaces dobles en un lado del anillo (de ahí polieno) y múltiples grupos hidroxilo unidos al otro lado del anillo. Las moléculas están vinculados a los azucares aminados por enlaces glicosídicos (Creative Commons, 2012). Entre los principales fármacos de este grupo se encuentra la nistatina, natamicina y anfotericina B, siendo este último el más representativo del grupo.

1.1.1. Farmacodinámica: El mecanismo de acción de la nistatina y la natamicina es igual al de la anfotericina B, el cual según Botana et al. en 2002, consiste en alterar la permeabilidad de la membrana celular micótica al unirse al ergosterol, lo que genera perdida de electrolitos y nutrientes, afectando así el metabolismos celular. A su vez, la perdida de K genera el ingreso de H, acidificando el medio interno y paralizando las funciones vitales de la célula. Además, según Maddison et al en 2004, este tiene la capacidad de estimular el FNT-alfa y la IL-1, mejorando así los procesos de eliminación y la respiración oxidativa llevados a cabo por los macrófagos. El fármaco se une al colesterol en las membranas celulares mamíferas con menor avidez, pero su capacidad para fijarse a las mismas lo transforman en el más toxico de los fármacos antifúngicos sistémicos de utilidad clínica (Prescott et al., 2002, P. 332).

1.1.2. Farmacocinética: De acuerdo con Botana et al. en 2002, la molécula de anfotericina B es de carácter hidrofílico y lipofílico, lo cual imposibilita su absorción gastrointestinal y dérmica. Por tanto, la vía de administración es intravenosa en una solución de desoxicolato sódico. Ya en el plasma el compuesto activo se separa del desoxicolato uniéndose principalmente a lipoproteínas (>95%). Alcanza niveles máximos en riñón, hígado, bazo y pulmón. El proceso de eliminación es bifásico, con una vida media de 24 – 48 horas y una vida media terminal superior a los 15 días. Cerca del 3% del fármaco se elimina por vía urinaria en forma inalterada, aunque la vía biliar puede ser una vía de eliminación más importante. Sin embargo se desconoce su metabolismo aunque hay evidencias que indican que hasta el 90% de la dosis inicial es metabolizada.

1.1.3 Usos Clínicos: Tratamiento de infecciones micóticas sistémicas diseminadas, incluyendo coccidioidomicosis, criptococosis, moniliasis diseminada, histoplasmosis y blastomicosis. Contraindicado en alergias a poliénicos. Administración con cautela a pacientes con insuficiencia renal o hepática. Evitar administración a hembras lactantes (Larrea y Boggio, 2007, P. 339).

1.1.4 Régimen Terapéutico: Según Restrepo en 2006, en equinos se recomienda una posología de 0,05 mg/Kg P.V. intravenoso cada 2 días durante un mes. En caninos y felinos 0,15 – 1 mg/Kg de P.V. intravenoso lento cada 48 horas hasta acumular 4 – 8 mg/Kg P.V.

1.1.5 SENF y Presentación Comercial: FUNGIZONE® Ampolla de 50mg vial.

1.2 AZOLES: Un azol es un compuesto heterocíclico aromático que cuando dos o tres carbonos son reemplazados por nitrógeno, se convierten en imidazoles o triazoles respectivamente.

1.2.1 Farmacodinámica: Según Adams en 2002, el mecanismo de acción de los azoles radica en la inhibición de la enzima C-14 desmetilasa del citocromo P450, esencial para la conversión del Lanosterol a Ergosterol. Esto ocasiona una pérdida de la fluidez de la membrana interfiriendo con la función de barrera de la misma y alterando los procesos enzimáticos en ella. “Otros efectos antimicóticos con relevancia menos clara comprenden la inhibición de la reparación endógena, interacción toxica con fosfolípidos de la membrana e inhibición de la transformación morfogenética de las levaduras a las formas miceliales” (Maddison et al., 2004. P. 1359).

Por último, existen datos que parecen indicar que este grupo de fármacos impide la síntesis de ácidos nucleicos, triglicéridos y ácidos grasos. En dosis más bajas resultan fungistáticos; sin embargo, en concentraciones elevadas, estos fármacos son fungicidas (Botana, Landoni y Jiménez, 2002, P. 579).

1.2.a. IMIDAZOLES

1.2.a.1 Clotrimazol

1.2.a.1.1 Farmacocinética: Según Maddison et al. en 2004, este tiene muy baja disponibilidad oral, por lo cual se emplea como preparación tópica. Cerca del 3% se absorbe desde las superficies mucosas y menos del 0,5% a través de la piel. Cualquier cantidad absorbida se metaboliza y excreta por la bilis con valores bajos de fármaco activo y presencia predominante de metabolitos en la orina (Botana et al., 2002, P. 583).

1.2.a.1.2 Usos clínicos: Para las tiñas de piel, uñas, mucocutáneas y vulvovaginales, producidas por Candida, Trichophyton spp., Microsporum spp. y Aspergillus, además de otras dermatomicosis producidas por Nocardia spp., Malassezia Pachydermatis y furfur. Contraindicado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com