ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis De Suelos

djgomez211 de Noviembre de 2014

3.597 Palabras (15 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 15

Análisis Físico-Químico de Suelos: Muestra N°8

Physico-Chemical Analysis of Soils: Sample No. 166

Cristian Rodríguez-Didier Gómez

Escuela de Química, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia.

cristiandresro@hotmail.comAnálisis Físico-Químico de Suelos: Muestra N°8

Physico-Chemical Analysis of Soils: Sample No. 166

Cristian Rodríguez-Didier Gómez

Escuela de Química, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia.

cristiandresro@hotmail.com-djgc219@utp.edu.co

Resumen-

El análisis de suelos representa el principal indicativo para garantizar la adecuada utilización, manejo y fertilización que se realiza a un suelo. Se establecen análisis a parámetros con influencia en el suelo, estableciendo valores que permitan proponer controles o correctores al terreno analizado. Se realizara el análisis para una muestra proporcionada por el laboratorio químico de suelos y foliares de la Universidad Tecnológica de Pereira, permitiendo realizar una comparación entre los datos obtenidos en dicho laboratorio con los datos logrados en la presente practica de laboratorio; se realizaran análisis de pH, materia orgánica (M.O), capacidad de intercambio catiónico (CIC), Fosforo, entre otros.

Palabras Clave: Análisis de suelos; materia orgánica, capacidad de intercambio catiónico.

Abstract-

Soil testing represents the main to ensure the proper use, management and fertilization is performed on a soil. Influence analysis parameters are set in the ground, setting values that will propose corrective controls or enters analyzed. Analysis for a sample provided by the chemical laboratory of soil and foliar Pereira Technological University will be held, allowing a comparison between the data obtained in the laboratory with the data obtained in this laboratory practice; analysis of pH, organic matter (OM), cation exchange capacity (CEC), Phosphorus, and others were made.

Keys Words: Soil analysis; organic material, cation exchange capacity.

OBJETIVOS

Caracterizar una muestra de suelo problema brindado por el laboratorio de análisis de suelos de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Determinar en base a los resultados obtenidos, la calidad de la muestra para el desarrollo de cultivos.

Determinar las deficiencias que presenta el suelo en análisis y plantear posibles correcciones para un mejor aprovechamiento del suelo.

INTRODUCCIÓN

Cuando se requiere obtener altos rendimientos y buena calidad nutritiva en el suelo que permita ser un adecuado soporte para garantizar los nutrientes apropiados a aquel cultivo que se requiera realizar. Generalmente, los nutrimentos del suelo no cumplen con las cantidades adecuadas y/o proporciones necesarias siendo importante tener argumentos necesarios para la toma de decisiones; estas, se basan en un diagnostico de la fertilidad de los suelos, un diagnostico químico (evalúa la capacidad del suelo para suministrar nutrientes a la planta haciendo posible diagnosticar las deficiencias y/o toxicidades), diagnostico de tejidos vegetales, diagnostico de síntomas de deficiencia de nutrientes de la planta y a través de ensayos de invernadero o de campo. Esto, resulta ser una adecuada estrategia para manejar diversos factores tales como el manejo de la fertilización, reducción de costos de producción, entre otras.

Si se requiere realizar un análisis, es importante incluir un diagnostico de las características físicas de los suelos el cual determina factores como la capacidad de almacenamiento del agua, grado de compactación, etc. [1].

EXPERIMENTACIÓN

pH

Densidad aparente

Método: Este parámetro no fue medido directamente en el laboratorio, sino que se obtuvo utilizando una relación con el valor obtenido experimentalmente en el laboratorio de materia orgánica.

Densidad relativa

Método: Este parámetro no fue medido directamente en el laboratorio, sino que se obtuvo utilizando una relación con el valor obtenido experimentalmente en el laboratorio de materia orgánica.

Determinación de las bases (K, Ca, Mg, Na).

Fosforo

Materia Orgánica

Fotometría.

Titulo métrico.

RESULTADOS

Tabla N° 1: Análisis realizados por el Laboratorio de Suelos de la Universidad Tecnológica de Pereira

TablaN°2: Fertilidad de suelos, parametros

Tabla N° 3: Datos para construcción de curva de calibración del fosforo

Tabla N° 4: Datos para construcción de curva de calibración de materia orgánica.

Tabla N° 5: Datos para construcción de curva de calibración de Potasio.

Tabla N° 6: Datos para construcción de curva de calibración de Magnesio.

Tabla N° 7: Datos para construcción de curva de calibración de Calcio.

Grupo N° de Muestra p H % Materia orgánica por titulación % Materia orgánica por Colorimetría % Nitrógeno por titulación Densidad aparente Densidad real Fosforo mg/L Fosforo mg /Kg suelo % C Por titulación

Capacidad de intercambio catiónico (CIC)

1 161 5.53 5,5616 0,063 0,028 0.9563 2,6108 0.06 abs 3,22

0.1079

2 216 5,2 12,7 0,02 0,55 0.528 2,7039 0,6316 4,44 7,367 106.57

3 180 5,2 9,15 0,405 0,432 0.7400 2,45 0 0 5,31

4 195 7,1 12,62 0,172 0,556 0,6328 2,3073 0,6315 4,43 7,32 162.74

5 214 5,6 23,47 0,17 0,808 0,1187 1,8403 12,18 85,108 13,61 115.84

6 152 5,7 15,19 0,312 0,63 0,2884 2,197 7 49,12 8,81

7 206 5,7 16,66 0,217 0,62 0,41 2,22 0,2772 1,9123 8,5

8 166 5,5 8,27 0,11 0,396 0,7931 2,4994 0 0 4,7974 0.1243

9 157 5,7 6,65 0,089 0,328 0,891 2,564 0 0 3,85

Tabla N° 8: Condensado de los datos obtenidos análisis de suelos grupo de Análisis industriales

Tabla N° 9 : Bases intercambiables

GRÁFICAS Y CÁCULOS

Gráfica N° 1: Curva de calibración de Fosforo.

Gráfica N° 2: Curva de calibración de Materia orgánica.

Gráfica N° 3: Curva de calibración de Calcio.

Gráfica N° 4: Curva de calibración de Magnesio.

Gráfica N° 5: Curva de calibración de Potasio.

ANALISIS DE RESULTADOS

El primer parámetro a analizar es el pH, se determinó que la muestra de suelo analizada es ligeramente ácida (pH muestra: 5.5), generalmente los cultivos prefieren un pH con valores entre 6-7, ya que entre dicho rango permite la máxima disponibilidad de nutrientes, dicho lo anterior si se desea desarrollar cualquier actividad agrícola en dicho suelo se deben tener en cuenta las medidas necesarias para, para mejorar dicha condición.

El suelo analizado en el laboratorio de la materia Análisis industriales fue paralelamente analizado por el Laboratorio de Suelos de la Universidad Tecnológica de Pereira.

% error=(∣R.Experimental-R.Teórico∣)/(R.Teórico) X100

% error=(∣5.5-5.2∣)/5.2 X100=5.76%

Al verificar el resultado experimental en comparación con el valor teórico, encontramos un porcentaje de error del 5.76%, el cual se puede atribuir a factores como el no brindar un buen sistema suelo-agua con agitación constante, que permitiera a la solución alcanzar el equilibrio de manera adecuada.

El siguiente parámetro analizado para la determinación de la fertilidad de un suelo es el porcentaje de materia orgánica presente en este, dicho valor varía considerablemente dependiendo del material madre, las condiciones climáticas y el manejo.

Se considera un suelo rico en materia orgánica cuando este es mayor del 6.9 %, en contraste con lo anterior podemos determinar que el suelo analizado (muestra N° 8) es un suelo rico en materia orgánica, es decir tiene alto contenido en nutrientes tales como Nitrógeno, Fosforo, Potasio y Azufre los cuales son fundamentales para la nutrición de las plantas.

En comparación con el laboratorio de Suelos del universidad Tecnológica se tiene un tiene un porcentaje de error de:

% error=(∣8.27-8.2∣)/8.2 X100=0.85%

Lo que permite inferir que el tratamiento de la muestra para la determinación de materia orgánica fue llevado acabo de manera correcta.

El porcentaje de Nitrógeno presente en la muestra de suelo se determinó mediante la siguiente relación

% N= 0.0553 (% M.O) – 0.00089 (% M.O)2

Mediante dicha relación se obtuvo en valor de 0.39%, correspondiente a la muestra analizada por el grupo 8.

Un suelo con un porcentaje mayor a 0.3% se considera un suelo rico en dicho nutriente lo que favorece la alimentación para los microorganismos, por tanto el suelo analizado cumple de manera satisfactoria con dicho parámetro, favoreciendo así la descomposición de la materia orgánica fresca.

En comparación con el resultado obtenido paralelamente se describe el porcentaje de error obtenido por parte del análisis realizado por los estudiantes.

% error=(∣0.39-0.34∣)/0.34 X100=14.70%

El fosforo, el Calcio, el Nitrógeno, azufre y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com