Análisis y reflexión sobre la cuestión ambiental en Argentina
Enviado por Jonatan Molina Rodriguez • 23 de Noviembre de 2021 • Ensayo • 1.606 Palabras (7 Páginas) • 98 Visitas
MATERIA: REALIDAD SOCIOPOLITICA
ALUMNO: JONATAN MOLINA
Análisis y reflexión sobre la cuestión ambiental en Argentina.
Desde su descubrimiento, el continente americano fue víctima del proceso de explotación de recursos, por esos años con sus reservas naturales de oro y plata por parte de las coronas europeas, representadas en sus navegantes. Esto, junto a la suma de otros factores como la incorporación de especies animales y vegetales traídas desde el viejo continente, daría inicio a cambios ambientales que modificarían de forma irreversible los ecosistemas del continente.
Continuando en la historia, y con la conformación del país, en Argentina fueron estableciéndose actividades potenciadas por los compromisos asumidos internacionalmente que desarrollarían su economía sin considerar el impacto que esto tendría a futuro.
Hoy en día el mundo se encuentra ante el difícil desafío de generar prosperidad, productividad y desarrollo económico, pero teniendo como prioridad proteger el planeta, o así debería ser.
En argentina no estamos ajenos a esta realidad, los siglos y décadas de explotación indiscriminada de los recursos naturales sin respetar ecosistemas, han puesto a nuestra tierra en jaque, contribuyendo con esta problemática mundial.
A lo largo de la historia la explotación minera fue aumentando, metales preciosos en un principio, seguido del plomo, aluminio y cobre, y posteriormente zinc, manganeso, uranio, litio y azufre, entre otros. Esta actividad junto con las de las canteras, la industria del petróleo, los hidrocarburos, etc., convergieron en lo que resulta la mega-minería con la que debemos lidiar desde hace ya varias décadas.
La actividad agrícola-ganadera fue y es pilar fundamental en la economía local y las relaciones comerciales con el mundo, lo que con el correr de los años han sufrido un incremento desmesurado en su actividad, que implicó la expansión de los territorios productivos y la implementación de nuevos procesos que garanticen una mayor cantidad de producto en un menor tiempo.
Estas actividades antes mencionadas talvez fueron las más importantes y significativas para la economía y el posicionamiento de la Argentina ante el mundo, ganando así el título de “Granero del mundo” en el siglo XIX, esto por ser uno de los mayores abastecedores de maíz, el principal exportador de lino, carnes enfriadas, conservas, y avena, entre tantos productos. Pero, ¿A qué costo?!
La globalización es un fenómeno que, si bien se lo asocia a las nuevas tecnologías, comunicaciones, y redes sociales; su impacto fue y es mucho mayor en lo económico-cultural, ya que implicó una aceptación de las nuevas tendencias, cada una correspondiente a su momento especifico. La nueva culturalización y adopción de nuevos productos y empresas, implica una transformación social, una adaptación y relegar costumbres y recursos.
Esta importación del imperialismo viene no solo cargada de productos, costumbres y cultura; sino también de prejuicios, obviamente funcionales a los intereses de estas potencias. Un claro ejemplo para esto es lo sucedido con Estados Unidos, país que venimos consumiendo e importando desde hace décadas. Éste al sufrir el ataque a las Torres Gemelas, directamente todo el mundo, o la mayor parte de este, consideró a los países de Medio Oriente como los enemigos mundiales, y en muchos casos directamente al inmigrante.
La globalización y la explotación de los recursos naturales y comerciales del país han acarreado consigo otros factores determinantes para la actualidad que atravesamos, por un lado, un crecimiento urbano sin precedentes, las ciudades crecen, crece su diversidad, son generadoras de cultura, ciencia, productividad, y desarrollo social; pero con este urbanismo también vienen consumos y ritmos de vida que en los últimos años son los principales generadores de las emisiones de carbono. De la misma manera es como se genera un avance indiscriminado sobre los suministros de agua dulce, las aguas residuales, el entorno de vida y la salud pública, ya que uno de los mayores problemas a resolver en estas últimas décadas es el manejo de los residuos, y sobre todo los desechos tecnológicos.
Otros factores muy preocupantes son: la degradación sistemática de los suelos a causa de los sembrados masivos de granos que, en casos como el de la soja, generan un envejecimiento del suelo, el cual necesita de más tiempo para recuperar su carbono y materia orgánica que le otorga fertilidad. Estos factores son suplantados de forma artificial, lo cual, si bien en su momento resuelve la situación de la siembra, degrada los suelos y contamina las napas subterráneas en conjunto con los pesticidas.
La tala de bosques no surge solo por la necesidad de los aserraderos, grandes zonas fueron deforestadas para ganar terreno para el desarrollo agro-ganadero o la explotación minera. Como consecuencia vemos en la zona norte del país una reducción de la biodiversidad del país, acompañado por ejemplo de la proliferación de insectos transmisores de enfermedades a zonas antes no consideradas; o así también la problemática ante las precipitaciones que son cada vez más intensas. En cambio, en la zona sur, zona Patagonia y Cordillerana, vemos una disminución en las precipitaciones, un marcado aumento en las temperaturas lo que nos lleva a un cierto aumento en la aridez y un mayor derretimiento de los glaciares.
...