Aorta abdominal
Enviado por agranadillo • 1 de Septiembre de 2021 • Monografía • 2.363 Palabras (10 Páginas) • 61 Visitas
Aorta abdominal
La arteria aorta está dividida en cuatro partes: aorta ascendente, arco aórtico, aorta torácica y aorta abdominal. La aorta abdominal es la parte más distal de la aorta propiamente dicha; comienza a la altura del músculo diafragma, junto al borde inferior del cuerpo de la T12 (la duodécima vértebra torácica), y termina en las arterias ilíacas comunes, a nivel de L4 (de la cuarta vértebra lumbar).1
Trayecto
La aorta abdominal continua la aorta torácica a nivel de la vértebra T12, justo por delante de la columna vertebral y a la izquierda de la vena cava inferior. Su trayecto es medial, aunque puede transcurrir en el 1/3 derecho o izquierdo de los cuerpos vertebrales. La aorta abdominal mide entre 15 a 18 cm de longitud y entre 15 y 18 mm de calibre.
Ramas
Durante su descenso se originan en ella distintas ramas, que se dividen de la siguiente manera:
- Ramas anteriores, que dan lugar a las arterias diafragmáticas inferiores, también llamadas arterias frénicas, en número de dos.
- Ramas posteriores, que producen las 8 arterias lumbares del abdomen
- La arteria celíaca o tronco celíaco, que parte de la cara anterior de la aorta entre la T12 y L1. Se divide a su vez en:
- Arteria gástrica izquierda
- Arteria esplénica
- Arteria hepática común
- La arteria mesentérica superior, que también tiene su origen en la cara anterior de la aorta y se divide a su vez en:
- Arteria cólica derecha superior e inferior
- Arterias ileares
- Arterias yeyunales
- Arterias pancreaticoduodenales inferiores
- Arteria cólica media
- Arteria ileocólica
Las arterias renales, una de cada lado de la aorta a la altura de la mitad superior del cuerpo de la vértebra L2.
Las arterias capsulares medias, llamadas así por irrigar a las glándulas suprarrenales.
Las arterias gonadales (testicular u ovárica); suelen tener su origen un poco a la izquierda de la línea media de la aorta, a unos 5 cm de la bifurcación aórtica.
La arteria mesentérica inferior, que se divide a su vez en:
Arteria cólica izquierda
Arterias sigmoideas
Arteria rectal superior (tradicionalmente hemorroidal superior)
Bifurcación de la aorta
Finalmente, la aorta se continúa formando una "Y" invertida en su zona terminal con las arterias ilíacas comunes, que a su vez darán origen a las arterias ilíacas internas yexternas derecha e izquierda. Esta encrucijada aórtica se proyecta a nivel de L4 o L5, nivel que corresponde aproximadamente con el ombligo. El ángulo de la bifurcación de la aorta suele ser entre 60 y 70°.2 Las personas de mayor edad tienden a tener un menor ángulo de bifurcación y mayor asimetría angular que los jóvenes.
En el vértice de la bifurcación de la aorta nace la arteria sacra media que continúa sobre la línea media hasta el cóccix, emitiendo finalmente la quinta arteria lumbar y varias ramas horizontales.
Aorta abdominal
Las ramas de ka aorta abdominal se pueden dividir en tres conjuntos: las ramas viscerales, que suministran a los órganos del abdomen, los renales, testículos y ovarios; las ramas parietales, descienden para proveer a los órganos de la pelvis, la pared pélvica y al par de arterias iliacas comunes que suministran de sangre a las extremidades inferiores.
Definición aneurisma aorta abdominal
La aorta es el vaso sanguíneo principal del cuerpo. Se extiende desde el corazón, a través del pecho y el abdomen, donde se divide para el suministro de sangre a las piernas. Un aneurisma de aorta abdominal (AAA) es un bulto o globo lleno de sangre en la parte de la aorta que se extiende a través del abdomen.
Con el tiempo, este crecimiento de la aorta se puede debilitar y la fuerza de la presión arterial normal puede ocasionar que se rompa. Esto puede causar dolor severo y hemorragia interna masiva, o sangrado.
Causas
No se sabe qué desarrolla exactamente un aneurisma abdominal en algunas personas. El abultamiento puede estar causado por una debilidad en la pared de la aorta que se ha inflamado. Algunos médicos creen que esta inflamación puede deberse a la obstrucción de las arterias (ateroesclerosis), pero también puede estar relacionada con la herencia, lesiones u otras enfermedades.
Síntomas
La mayoría de las personas con un aneurisma de aorta abdominal no tienen ningún síntoma. A menudo, los aneurismas crecen lentamente y pasan desapercibidos. Muchos de ellos nunca llegan al punto de estallar y otros se amplían rápidamente.
Cuando un aneurisma abdominal se expande, se puede palpar una sensación pulsátil en el centro o la parte inferior del estómago, dolor en la parte inferior de la espalda o sensibilidad en el pecho. La mayoría de los aneurismas abdominales son identificados durante los exámenes médicos rutinarios.
Factores de riesgo
Si bien las causas exactas del aneurisma de aorta abdominal no están claras, hay algunos factores de riesgo asociados a él:
- Las personas mayores de 50 años
- Fumador o historial de fumador
- Obstrucción de las arterias (ateroesclerosis)
- Presión arterial alta (hipertensión)
- Historial familiar (factores genéticos)
- Colesterol alto (hipercolesterolemia)
http://www.slideshare.net/chacu/arteria-aorta-abdominal
http://www.slideshare.net/jesuscardenasr/aorta-abdominal-arteria-iliaca-comun-arteria-iliaca-externa-e-interna
...