Aparato Digestivo
majo19981 de Abril de 2014
3.758 Palabras (16 Páginas)230 Visitas
El aparato digestivo
Está formado por el tracto digestivo, una serie de órganos huecos que forman un largo y tortuoso tubo que va de la boca al ano, y otros órganos que ayudan al cuerpo a transformar y absorber los alimentos (ver la figura).
Los órganos que forman el tracto digestivo son la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso (también llamado colon), el recto y el ano. El interior de estos órganos huecos está revestido por una membrana llamada mucosa. La mucosa de la boca, el estómago y el intestino delgado contiene glándulas diminutas que producen jugos que contribuyen a la digestión de los alimentos. El tracto digestivo también contiene una capa muscular suave que ayuda a transformar los alimentos y transportarlos a lo largo del tubo.
El aparato digestivo.
Otros dos órganos digestivos “macizos”, el hígado y el páncreas, producen jugos que llegan al intestino a través de pequeños tubos llamados conductos. La vesícula biliar almacena los jugos digestivos del hígado hasta que son necesarios en el intestino. Algunos componentes de los sistemas nervioso y circulatorio también juegan un papel importante en el aparato digestivo.
Los órganos que conforman el sistema digestivo
Se pueden agrupar en:
-ÓRGANOS PRINCIPALES: cavidad bucal, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso.
-ÓRGANOS ACCESORIOS: lengua, piezas dentarias, vesícula biliar y apéndice vermiforme.
-GLÁNDULAS ACCESORIAS: salivales, hígado y páncreas.
CAVIDAD BUCAL
Está limitada por seis partes:
-Anterior: los labios
-Posterior: istmo de las fauces
-Superior: paladar
-Inferior: lengua y suelo de la boca
-Lateral derecho: mejilla derecha
-Lateral izquierdo: mejilla izquierda
DIENTES
Los dientes son órganos muy duros que se insertan en los alvéolos de los huesos maxilares superior e inferior de la cara. Se clasifican en cuatro tipos: incisivos (cortan, inciden el alimento), caninos (desgarran y cortan), premolares (trituran y muelen) y molares (muelen el alimento). Su función es reducir el tamaño de los alimentos para poder deglutirlos y participar en la fonación.
Los mamíferos poseen dos tipos de dientes: temporales y permanentes.
-Dientes temporales o deciduos (de leche)
En el humano comienzan a aparecer a los 6 meses, a los 2,5 años se completan y a los 6 años empiezan a sustituirse por los permanentes. La dentición temporal presenta: 8 incisivos (4 arriba y 4 abajo), 4 caninos (2 arriba y 2 abajo) y 8 molares (4 arriba y 4 abajo). En total son veinte piezas dentarias.-Dientes permanentes o adeciduos
Formados por: 8 incisivos (4 arriba y abajo) - 4 caninos (2 arriba y 2 abajo) - 8 premolares (4 arriba y abajo) -12 molares (6 arriba y abajo). De estos 12 molares, 4 corresponden a las "muelas del juicio", que aparecen casi a los 20 años de edad y se ubican en la parte posterior de las arcadas. En total son 32 piezas. Los dientes permanentes son más grandes y más duros que los de leche. Estos, a su vez, son más blancos.
LENGUA
Órgano impar, móvil y muscular que se ubica en el interior de la cavidad bucal. Se compone de 17 músculos (8 pares y uno impar) formados por fibras musculares esqueléticas. Los impares son el geniogloso, faringogloso, estilogloso, hiogloso, palatogloso, amigdalogloso, lingual inferior y lingual transverso. El músculo impar es el lingual superior.
Todos los músculos tienen origen fuera de la lengua (extrínsecos), a excepción del lingual transverso (intrínseco), que pertenece a la lengua en toda su extensión.
Son funciones de la lengua:
-Acomodar el alimento para favorecer la masticación
-Formar el bolo alimenticio
-Mezclar los alimentos con la saliva
-Colaborar en la deglución
-Sentido del gusto
-Fonación
La lengua presenta un revestimiento mucoso. En el dorso se sitúan millares de protuberancias pequeñas denominadas papilas gustativas encargadas de detectar cuatro sabores: dulce, salado, agrio y amargo.
GLÁNDULAS SALIVALES
Tienen por función la secreción de saliva. De acuerdo al tipo de secreción, las glándulas salivales se clasifican en:
-Serosas: sus células producen agua, enzimas y proteínas.
-Mucosas: células que segregan moco.
-Mixtas: ambos tipos de secreción (seromucosa).
Hay tres pares principales de glándulas salivales:
1-Glándulas parótidas: ubicadas debajo de los oídos. La secreción es de tipo serosa.
2-Glándulas submaxilares: debajo del maxilar inferior. La secreción es seromucosa.
3-Glándulas sublinguales: debajo de la lengua. La secreción también es seromucosa.
Además, existen numerosas glándulas pequeñas dispersas en la lengua, y en las mucosas labial y bucal.
SALIVA
Es un líquido transparente de viscosidad variable segregado por las glándulas salivales. Diariamente se segregan alrededor de 1,5 litros. Está compuesta por agua (95%), mucina, enzimas, proteínas, glúcidos, sales minerales y glóbulos blancos. La saliva tiene las siguientes funciones.
-Digestiva: contiene una enzima llamada “ptialina” que actúa desdoblando los hidratos de carbono, con lo cual se inicia la digestión en la boca. La acción de la ptialina es insignificante, ya que es inactivada rápidamente por la acidez estomacal.
-Mecánica: ejerce una acción lubricante debido a la mucina.
-Antimicrobiana: por la presencia de una enzima llamada lisozima.
-Neutraliza los ácidos: debido a su pH cercano a 7.
DEGLUCIÓN
Es el pasaje del bolo alimenticio desde la cavidad bucal hasta la faringe a través del istmo de las fauces, que es una abertura limitada por el velo del paladar que separa ambos órganos. La deglución se produce mediante dos fases.
- Fase voluntaria: la lengua empuja el bolo insalivado hacia el istmo de las fauces y luego a la faringe.
- Fase involuntaria: el bolo atraviesa la faringe. Ahí se produce:
1-Elevación del paladar blando para bloquear la entrada a las cavidades nasales.
2-Elevación de la laringe.
3-Descenso del cartílago epiglótico (epiglotis) para bloquear la entrada a la tráquea y obligar al bolo alimenticio a pasar hacia el esófago.
FARINGE
Órgano tubular y musculoso ubicado en el cuello. Comunica la cavidad nasal con la laringe y la boca con el esófago. Por la faringe pasan los alimentos y el aire que va desde y hacia los pulmones, por lo que es un órgano que pertenece a los sistemas digestivo y respiratorio. Las partes de la faringe son:
-Nasofaringe: ubicada en la porción superior, detrás de las cavidades nasales. Se conecta con los oídos a través de las trompas de Eustaquio.
-Bucofaringe (orofaringe): se ubica en la parte media. Se comunica con la cavidad bucal mediante el istmo de las fauces.
-Laringofaringe: es la porción inferior. Rodea a la laringe hasta la entrada del esófago.
La epiglotis marca el límite entre la bucofaringe y la laringofaringe.
Las funciones de la faringe son: deglución, respiración fonación y audición.
ESÓFAGO
Es un tubo muscular de 20 cm, aproximadamente. Comunica la faringe con el estómago. Presenta dos esfínteres.
-Esfínter esofágico superior: separa la faringe del esófago. Se cierra en la inspiración para evitar que el aire ingrese en el tracto digestivo.
-Esfínter esofágico inferior: también llamado “cardias”, separa el esófago del estómago. El cardias evita el reflujo gástrico hacia el esófago.
Un esfínter es un músculo de forma circular que abre o cierra un orificio
Como todo el tubo digestivo, el esófago presenta cuatro estructuras, que de afuera hacia adentro son:
-Una adventicia (tejido conectivo laxo)
-Dos capas musculares (longitudinal y circular)
-Una submucosa
-Una mucosa
Cuando el bolo alimenticio toma contacto con las paredes del esófago, los músculos se contraen y dilatan. Este proceso se denomina peristaltismo, que son ondas de contracción y relajación que se distribuyen por todo el esófago y el tracto digestivo. De esa forma avanza el bolo alimenticio hacia el cardias, que se relaja y permite el ingreso del alimento al estómago, iniciándose la digestión gástrica.
ESTÓMAGO
Órgano musculoso con forma de saco irregular. Se comunica con el esófago a través del cardias, y con el duodeno (intestino delgado) mediante el esfínter pilórico. El estómago puede aumentar o disminuir de tamaño de acuerdo al contenido alimenticio en su interior. De afuera hacia adentro, el estómago presenta cuatro estructuras:
-Una serosa que cubre la pared
-Tres capas musculares (longitudinal, circular y oblicua)
-Una submucosa
-Una mucosa con muchos pliegues y numerosas glándulas, en estrecho contacto con el contenido alimenticio
El estómago mide cerca de 25 cm del cardias al píloro y unos 12 cm de longitud transversal. La capacidad es de alrededor de 1,5 litros. La función del estómago es continuar con la digestión iniciada en la cavidad bucal mediante procesos físicos y químicos.
-Digestión física: se realiza a través de las contracciones de la musculatura del estómago que mezclan el bolo alimenticio
...