Aplicaciones De La Geologia En Ingenieria Civil
fernando100503 de Diciembre de 2011
3.429 Palabras (14 Páginas)8.925 Visitas
INTRODUCCION
En este trabajo que he realizado voy hablar respecto a la importancia de la geología en el campo de la ingeniería civil, así pues mencionare ejemplos prácticos de la aplicación de los conocimiento geológico aplicados a la ingeniería civil, también investigue las aplicaciones una a una de la relación que mantiene la geología en las vías terrestres, obras hidráulicas, marítimas, puentes y en cimentaciones de estructuras.
Estas definiciones son de ayuda y conocimiento para la ingeniería civil, como ciencia que ayuda a resolver los problemas que enfrenta el ser humano día con día, es por eso que es muy importante el conocimiento de esta, así como el de la materia de geología y su contribución para la rama de la ingeniería.
Conoceremos también algunos tipos de ensayos de muestreo de suelos que aplica la geología sobre todo para realizar las cimentaciones de cualquier edificación y estructura que vayamos a realizar, así pues también mencionare algunos tipos de obras importantes y diferentes tipos de puentes y algunos símbolos geológicos que tienen los mapas
Aplicaciones de De La Geología en las obras de La Ingeniería Civil.
En ingeniero civil se enfrenta a una gran variedad de problemas, en los que el conocimiento de la geología es necesario. Indudablemente aprenderá más geología en el campo y en la práctica que la que puede enseñarle en la aulas o en el laboratorio de una escuela. Pero este aprendizaje será más fácil y más rápido y su aplicación más eficaz, si en sus cursos de ingeniería se han incluido los principios básico de la geología. merecen citarse especialmente algunas ventajas especifica las cuales algunas de ellas al desarrollare con más pausa a través del trabajo.
Conocimientos sistematizados de los materiales.
Los problemas de cimentación son esencialmente geológicos. Los edificios, puentes, presas, y otras construcciones, se establecen sobre algún material natural.
Las excavaciones se pueden planear y dirigir más inteligentemente y realizarse con mayor seguridad. El conocimiento de la existencia de aguas subterráneas, y los elementos de la hidrología subterránea, son excelentes auxiliares en muchas ramas de la ingeniería práctica.
El conocimiento de las aguas superficiales, sus efectos de erosión, su transporte y sus sedimentaciones, es esencial para el control de las corrientes, los trabajos de defensa de márgenes y costas los de conservación de suelos y otras actividades.
La capacidad para leer e interpretar informes geológicos, mapas, planos geológicos y topográficos y fotografía, es de gran utilidad para la planeación de muchas obras.
La capacitación para reconocer la naturaleza de los problemas geológicos.
TRABAJOS DE EXPLORACION PARA OBRAS IMPORTANTES
Exploración y muestreo de los suelos. Es donde el ingeniero observa los problemas que pueden llegar a presentarse y después podrá decidir las pruebas más
adecuadas que requiere su problema particular, para definir las características de deformación y resistencia a los esfuerzos en el suelo con que haya de laborar.
Tipos de sondeos. Los tipos de sondeos que se usan para fines de muestreo y conocimiento del subsuelo, en general, son los siguientes:
• Métodos de exploración de carácter preliminar
1. Pozos a cielo abierto, con muestreo alterado o inalterado
2. Perforaciones con porteadora, barrenos helicoidales o métodos similares
3. Métodos de lavado
4. Método de penetración estándar
5. Método de penetración cónica
6. Perforaciones en boleos y gravas
• Métodos de sondeo definitivo
1. Pozos a cielo abierto con muestreo inalterado
2. Métodos con tubo de pared delgada
3. Métodos rotatorios para roca.
• Métodos geofísicos
1. Sísmico
2. De resistencia eléctrica
3. Magnético y gravimétrico.
Los métodos más conocidos para la exploración y toma de muestra son los siguientes:
a) Penetró metros
b) muestras "lavadas"
c) muestras obtenidas con taladros helicoidales y tipo balde
d) pozos de exploración
e) métodos geofísicos
f) sondeos
La determinación de las partículas de suelo en cuanto a su tamaño, se llama análisis granulométrico; se hace por un proceso de tamizado, en suelos de grano grueso, y por un proceso de sedimentación en agua ( análisis granulométrico por vía húmeda ), en suelo fino.
Cuando se usan ambos procesos, el ensayo se denomina análisis granulométrico combinado. El análisis granulométrico, consiste en la determinación de los porcentajes de piedra, grava, arena, limo, arcilla, que hay en una cierta masa de suelo.
VIAS TERRESTRES
Las vías terrestres se subdividen en las siguientes: diseño geométrico de carreteras, Diseño geométrico de pavimentos, construcción de puentes, de vías férreas, de aeropuertos, de túneles, así como también conlleva la aplicación de la mecánica de suelos y el análisis de la maquinaria pesada.
La geología en obra viales juega un papel muy importante pues la mayoría de las carreteras, Diseño geométrico de pavimentos, construcción de puentes, de vías férreas, de aeropuertos, de túneles, así como también conlleva la aplicación de la mecánica de suelos y el análisis de la maquinaria pesada, utilizan la geología para realizar estudio de suelo de los terrenos que se utilizaran para dichas obras. Ahora veremos algunos ejemplos donde se aplica la geología
La geología en obra viales juega un papel muy importante pues la mayoría de las carreteras, túneles, y demás obras viales utilizan la geología para realizar estudio de suelo de los terrenos que se utilizaran para dichas obras. Ahora veremos algunos ejemplo donde se aplica la geología.
Perforación de Lumbreras: una de las partes más especializadas en las excavaciones abiertas es la perforación de lumbreras para el acceso de trabajos de túnel. la perforación de lumbreras es una operación de construcción compartida por los ingenieros civiles y los de minas, pues muchas de las galerías de las grandes minas son obras de contratistas en ingeniería civil y muchos ingenieros mineros se les consulta acerca del problema con lumbreras en obras civiles.
Campos de Aviación: el crecimiento de la aviación civil ha sido extraordinario en los últimos siglos; y es en este por su extensión en donde la geología no es tan determinante como en otros tipos de construcciones. Los campos de aviación modernos tienen que ser áreas muy grandes y bastante planas sin serios impedimentos para volar en los alrededores.
Geología en Obra Hidráulicas
La geología se utiliza de diversas formas en obras hidráulicas entre las cuales podemos mencionar las siguientes.
Pozos de punta captación: la mayoría de los problemas de drenaje en los trabajos de ingeniería civil no tienen la magnitud de otros proyectos. por fortuna, se dispone de otro medios para madeja el agua freática en trabajos pequeños. Estos métodos implican el uso de pozos de captación. El control del agua freática en la obras de construcción urbana, también es de vital importancia, y solo puede ser efectuado con base en un estricto conocimiento de la capa subyacente local de una detallada geología urbana.
Centrales hidroeléctricas subterráneas: la idea de situar centrales hidroeléctrica o de bombeo subterráneas es casi tan conocida, que han dejado de ser novedad en el diseño Las turbinas impulsada por agua se situaron en el fondo de unas excavaciones circulares profundas y se conectaron con los generadores situados en la superficie por medio de flechas de acero, y por eso, esta no puede ser considera completamente subterránea.
Cimentación de presas: la construcción de una presa almacenadora de agua altera más las condiciones naturales que cualquiera otra obra de la ingeniería civil. Esta es importante por la función que desempeñan: en el almacenamiento de agua para el suministro de avenidas, recreación o irrigación.
Obra de control fluvial: desde hace más de 3000 años el hombre ha tratado de amansar algunos de los grandes ríos del mundo. Las primeras obras de ingeniería civil fueron con toda probabilidad las de control fluvial. La obras fluvial es esencia la regulación de la corriente natural del río dentro de un curso bien definido, generalmente el que suele ocupar la corriente. Ya que la desviación del curso probablemente ocurrirá durante los periodos de caudal de avenida, la obra de control consiste en regular la avenida.
Geología en Obras Marítimas
Las obras marítimas portuarias son aquellas sobre las que actúa el mar o están relacionadas con embarcaciones y áreas de navegación
Las obras marítimas se clasifican en:
-obras exteriores: en zonas alejadas de la costa y a gran profundidad
-obras costeras: en la zona literal, o a poca profundidad y sometidas a la acción del oleaje continuamente.
-obras interiores. Situadas en zonas abrigadas no sometidas al oleaje
EXTERIORES
-conducciones submarinas: transporte de fluidos (gas, petróleo, residuos líquidos)
- estructuras exteriores de exploración: son empleadas para la prospección de gas y petróleo en la plataforma continental
-estructuras exteriores de explotación: son empleadas para la explotación de campos petrolíferos (gas-petróleo)
COSTERAS
...