ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aplicación Farmaceutica de las Reacciones Organicas


Enviado por   •  4 de Octubre de 2021  •  Resumen  •  1.239 Palabras (5 Páginas)  •  115 Visitas

Página 1 de 5

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO

[pic 1]

Practica 1: Pirolisis

Ruiz Olvera Karla Yuneli       Matricula: 570106015

Asignatura: Aplicación Farmaceutica de las Reacciones Organicas

Licenciatura Quimico Farmaceutico Biotecnologo

Periodo 2021-2

Fecha de entrega: 16 de agosto de 2021

Docente: QFB. Jorge Arturo Escalera Maldonado

Resumen: se llevo a cabo el proceso de desompocision por medio de un proceso termico, pirolisis, este procedimiento nos permite la obtencion de gases combustibles y demas, los cuales son obtenidos a traves de un sistema que consisuimos con tubos de ensayo y tapones mono y bihoradados, en uno de los tubos agregamos aserrin que luego calentamos con el mechero para obtener subproductos y terminar el proceso cuando se formo carbon y cenizas. Para comprobar la obtencion de gases combustibles acercamos el tubo a la flama de un cerillo en la salida del tubo de vidrio.

Palabras clave:  pirolisis, gases combustibles, madera, limitantes, prudctos, temperatura, factores.

Introduccion

La pirolisis es una técnica de tratamiento térmico de residuos, en las que se someten a altas temperaturas los residuos en ausencia de o con una cantidad limitada de oxígeno. Se lleva a cabo habitualmente a temperaturas de entre 400 ºC y 800 ºC, donde se da la transformación  de los residuos a gases, líquidos, cenizas solidas denominadas “coque” de pirolisis. Siempre es el primer paso en los procesos de combustión y gasificación.

Este proceso térmico ocurre en tres etapas: la dosificación y alimentación de la materia prima, la transformación de la masa orgánica y, finalmente, la obtención y separación de los productos (coque, bio-aceite y gas). (Klug, 2012).

Se pueden obtener diversos beneficios y obtener distintos productos. El principal producto de la pirólisis rápida es el líquido (alquitranes, aceites, fenoles, ceras), también se producen gases y residuos sólidos que tienen potencial uso como fuente de energía para el mismo proceso de pirólisis, o en el caso del sólido también puede ser usado como carbón activado y en la remediación de suelos.

De igual manera se deben tener en cuenta ciertas condiciones que limiten la pirolisis dentro de estas, existe la posibilidad de que la temperatura y velocidad de calentamiento, tipo de carbón, tamaño de la partícula, presencia de materiales inorgánicos condicionen o limiten en algún punto este proceso.

Existen diferentes tipos de pirólisis. Cada una de ellas tiene diferentes condiciones en el proceso, lo cual favorece la generación de diferentes productos, como se muestra en la tabla 1 para el caso de la madera. (PEP, 2003). Una de ellas es la:

Pirolisis flash

También conocida como pirólisis rápida por la alta velocidad del proceso. En este proceso, la biomasa se descompone para generar, principalmente, vapores, aerosoles y una determinada cantidad de coque. Después del enfriamiento y de la condensación, se forma un líquido de color marrón oscuro (bioaceite) con un valor calórico que es la mitad del valor correspondiente al del Diesel. un proceso avanzado con parámetros cuidadosamente controlados para la obtención de altos rendimientos del líquido. Se deben tener consideraciones como una temperatura optima. El producto principal, el bioaceite, es obtenido en altos rendimientos, mayores al 75% en peso sobre base de alimento seco, junto con los subproductos gas y coque. Los subproductos podrían ser usados para proveer el calor requerido en todo este proceso, de modo que no haya otros residuos, solo gas de escape y cenizas.

Planteamiento del problema

La presencia de contaminación mediante la quema de residuos es grande, es por eso por lo que se están implementando técnicas que ayuden a disminuir la presencia de sustancias que de las cuales no se obtenga beneficio, mediante diversos proceso térmicos.

Justificación

Mediante la pirolisis se tiene la capacidad de beneficiar con los distintos productos que se pueden obtener mediante que su aplicación, ese es uno de los principales motivos por los cuales se considera de gran necesidad conocer cada uno de esos beneficios y la manera en que podemos mejorar las técnicas, pero sobre todo tener un conocimiento de cómo realizar este proceso térmico de la manera correcta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (166 Kb) docx (64 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com