Apuntes De Comercio
Enviado por DAWEEDMOLINA • 7 de Febrero de 2012 • 9.547 Palabras (39 Páginas) • 482 Visitas
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Comercio y Administración
Plantel Unidad Santo Tomas
Licenciatura en Contaduría Pública
OK
Apuntes de la Materia de: Comercio Internacional
Segundo Examen Departamental
Fecha de Examen
Jueves 20 de octubre del 2011
Profesor: Gerardo Nava Hernández
Octubre, 20 del 2011
Fundamentación de la Asignatura
La interacción de las economías de los países en el mundo contemporáneo al cual México no es ajeno, compone una visión global de los fenómenos económicos, lo que implica estudiar las diferentes modalidades que derivan de este intercambio, elaborar proyecciones y participar de la gran competitividad comercial, lo que obliga a poseer los conocimientos necesarios e interpretar lo que ocurre en un área de competencia tan indispensable que en la preparación de los egresados se les proporcione las herramientas que posibilite el análisis de estos fenómenos que le permitan la toma de decisiones de una forma más asertiva.
Para lograr una adecuada operación de las empresas en el mercado de la economía global se deberá contar con personal especializado que pueda comprender los temas que se presentan en este programa, por ello es de especial interés que el estudiante cuente con los conocimientos apropiados en Comercio Internacional.
Este curso completa los tres anteriores de economía cuya secuencia permitirá proporcionar a los estudiantes de Contaduría Publica un acervo de conocimientos sustantivos en Microeconomía, Macroeconomía y Economía Financiera, articulando al contexto internacional posibilitara a los egresados comprender los fenómenos económicos y tomar decisiones que coadyuven al mejor desempeño de las empresas que cualquier sector donde laboren particularmente las vinculadas con el exterior.
Objetivo de la asignatura
Dotar a los estudiantes de los conocimientos necesarios para lograr el análisis y evaluación de las condiciones prevalecientes en el intercambio comercial entre los países ventajas y desventajas las implementaciones financieras y las consecuencias de participar en los bloques económicos, así como la operación de los tratados comerciales de México con diversos países.
Asignatura: Comercio Internacional
Tercera Unidad: Integración Económica
Objetivo de la Unidad
Diferenciar las principales formas de integración económica, tratados comerciales, financieros, así como sus características y funciones para la compresión del comportamiento de los mercados y la actividad de los agentes económicos que interactúan en el mercado de factores productivos y categorizara su participación en la economías global con la finalidad de que se cuente con herramientas en la toma de decisiones de las organizaciones.
Cuarta Unidad: Organismos Internacionales de Comercio y Financiamiento
Objetivo de la Unidad
Analizar e interpretar los resultados de la balanza de pagos para detectar oportunidades y fortalezas del comercio internacional
Que México realiza con el mundo.
¿Qué es la integración económica?
La integración económica puede definirse como la organización de un grupo de países con el fin de mejorar el intercambio comercial en el marco de sus territorios. Los objetivos principales son la eliminación de los obstáculos al comercio y a la libre circulación de bienes, mercancías y personas; la reducción de los costos de transporte, así como la implementación de políticas comunes en distintos sectores de la economía. La integración en bloques supone privilegiar el comercio por proximidad o contigüidad física, por lo que se establecen también tarifas o aranceles externos a los países no miembros. Al establecerse políticas comunes para distintos sectores de la actividad económica, incluso para el área educativa, se busca no sólo incrementar el comercio entre los países miembros, sino también alivianar los riesgos que generan situaciones de incertidumbre en la economía global.
Por eso, es importante que los acuerdos firmados se respeten y que no tienda a privilegiarse más a unos países que a otros. De todos modos, las desigualdades internas existen, incluso en el bloque europeo, que es el más antiguo.
Es el término usado para describir los distintos aspectos mediante los cuales las economías son integradas.
Cuando la integración económica aumenta, las barreras al comercio entre mercados disminuyen. La economía más integrada o consolidada actualmente, entre naciones independientes, es la Unión Europea y su zona 'Euro'. La integración consiste en eliminar, de manera progresiva, las fronteras económicas entre países.
Tinbergen distingue entre integración negativa e integración positiva: las medidas negativas suponen eliminar los obstáculos que separan las economías, por ejemplo, suprimir los aranceles entre países miembros; las medidas positivas entrañan mecanismos de cooperación, por ejemplo, armonizar políticas macroeconómicas, que se van ampliando conforme la integración avanza y que resultan más complicadas de poner en práctica.
La Integración Económica, finalmente, implica la aparición de una autoridad supranacional que adoptará las decisiones de política fiscal y monetaria. Cualquier decisión particular dirigida al fomento de una rama productiva o a la corrección de un desequilibrio regional deberá ser autorizada por dicha autoridad.
Formas de Integración Económica
El grado de integración económica puede categorizarse en seis estadios:
1. Zona preferencial de comercio.
2. Zona de libre comercio (Ejemplo: Pacto Andino).
3. Unión aduanera (Ejemplo: Acuerdo de Cartagena).
4. Mercado común (Ejemplo: Comunidad Andina).
5. Unión económica y monetaria: que supone un mercado común, una moneda única y una uniformidad determinada en lo que concierne a políticas económicas.
6. Integración económica completa.
Grados de integración económica
Los argumentos desarrollados por Adam Smith y por David Ricardo para mostrar las ventajas que reporta el comercio entre naciones son igualmente válidos cuando se trata de ponderar las virtudes de la integración económica. Cualquier acuerdo internacional que favorezca la especialización y el intercambio estará aumentando la eficiencia en la asignación de los recursos y la productividad de los factores.
Se pueden distinguir
...