ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes de Lana (Ingeniería Textil)

LaylaHayaamSíntesis24 de Abril de 2018

3.734 Palabras (15 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]


ÍNDICE

  1. Diagrama de Proceso

  1. Diagrama de Máquina SEYDEL
  1. Introducción
  1. Clasificación
  1. Principales Ensayos desde el punto comercial e industrial
  2. Calidades de la lana
  1. Tipos de enzimas para la lana
  2. Balanceo de líneas
  1. Teoría del doblado o numeración de hilos a varios cabos
  2. Neps
  1. Densidades de guarniciones/vestiduras
  1. Hilatura de Lana Regenerada
  1. Denominaciones de lana regenerada
  2. Desperdicios obtenidos de la industria lanera
  3. Esquema general del proceso de hilatura
  4. Desinfección, clasificación, cortadora, lavado, abrebalas y descrudador
  1. Guarniciones: características
  1. Flexibles, volantes
  2. Rígidas para lanas y fibras sintéticas
  3. Semi rígidas de alambre plano
  1. Glosario

PROCESO DE FIBRAS DE LANA

[pic 9]

Máquina SEYDEL[pic 10]

[pic 11]

Introducción

Por lo regular la lana de obtiene de ovejas domésticas pero se relaciona con otros animales tales como la alpaca, camello, aguanaco, cabra de chashemire, conejo de angora, la llama, la vicuña, la cabra de mohair y el york.

El merino australiano es considerado el de mejor calidad y su primer trasquilado llega a ser la de mayor valor monetario.

Clasificación

Químicamente la lana es una fibra de proteína llamada queratina, se caracteriza por su finura y su elasticidad. Se puede alargar hasta un 50% de su longitud sin romperse, y su actitud para el enfieltrado.

Estas características se deben a que la superficie externa de las fibras que la forman están constituidas por escamas muy pequeñas, abundantes y puntiagudas que sólo están fijas por su base y encajadas a presión.

Según el animal, varían las escamas en la finura y crispado (rizado) lo cual les proporciona elasticidad y resistencia. Esto hace que se deformen menos las telas, además de esto hace que sea más ligero, con propiedades aislantes y con capacidad para absorber humedad.

Características al comprarse

  • Finura
  • Longitud de la fibra
  • Resistencia
  • Elasticidad
  • Cantidad de rizo
  • Uniformidad

La lana en vellón está impregnada del cebo del animal de entre un 15% a un 75% de su peso total.

INFLUENCIA GENÉTICA

INFLUENCIA AMBIENTAL Y DE MANEJO

Diámetro de las fibras

Diámetro de las fibras

Largo mecha

Largo mecha

Resistencia de mecha

Resistencia de mecha

Rizo

Punto de rotura

Variación de diámetro

Materia vegetal

Estilo

Tierra

Tipo de punto

Estilo

Color

Rinde

Alineación de fibras

Residuos de pesticidas

Peso del vellón

Peso del vellón

Fibras negras

Fibras coloreadas

*Son clasificados y evaluados por métodos estándares por la Federación Lanera Internacional, IWTO

Principales ensayos desde el punto comercial e industrial

1.- Medición Tradicional

2.- Medición Adicional

Tradicional

Adicional

Core Test

Ensayos adicionales

Diámetro medio

Largo de mecha

Rinde al lavado

Resistencia mecha

Rinde al peine

Punto de quiebre

Contaminación materia vegetal

Análisis de ensayo tradicional

Denominado también método de muestra de calado (core test).

  • Diámetro medio (método por Air Flow): Es el promedio de los diámetros de las fibras limpias de lana, el cuál define su uso. Cuanto más fina es mejor su precio. Se mide en micrones o micras.

Valores Referenciales de Largos de Mecha de Lana Merino Vellón

Regular

Bueno

Muy Bueno

Excelente

Menor 75 mm

75-80 mm

80-85 mm

Mayor 85 mm

La resistencia es el promedio de la fuerza de tracción por unidad de sección a realizar para romper cada una de las mechas y se mide en N/ktex.

Valores de Referencia para Resistencia de Mecha de Lana Merino Vellón

Regular

Bueno

Muy Bueno

Excelente

Menor 22 N/ktex

22-29 N/ktex

30-38 N/ktex

Mayor 38 N/ktex

Si la lana es quebradiza o parcialmente débil, el punto de rotura pasa de ser una característica a tener en cuenta y representa en forma porcentual la posición dónde quiebran las mechas del lote (porcentaje punta-medio-base)

En estos casos de lanas débiles es importante que el porcentaje de ruptura al medio sea menor al 45% para que no disminuya la longitud final de las fibras en el peinado (HM) y condicione su grado de hilabilidad.

Valores de Referencia para la Altura Media Probable de Lana Merino Vellón Peinada

Regular

Bueno

Muy Bueno

Excelente

Menor 60 mm

60-65 mm

65-72 mm

Mayor 72 mm

Norma  ASTM D1060-65 (hilatura de lana)

Se efectúa un sondeo único o múltiple de cada uno de los fardos componentes del total (IWTO-XX) o un número predeterminado de ellos (ASTM 01060-65)

Calidades de la lana

Calidad 100S

La calidad 100 es muy limitada, se obtiene a base de fibras finas del mejor vellón de merino, muy blanca y sedosa. Eliminando la puncha se consigue una longitud muy uniforme.

Calidad 90S

Se obtiene de lana muy fina especialmente seleccionada y escogida normalmente del merino victoriano blanca y sedosa.

Calidad 80S

También es especialmente escogida del merino muy blanco y suave.

Calidad 70S

Esta calidad es más común que las anteriores, la lana la espalda del merino australiano y sub africano.

Calidad 64S

Es una calidad muy corriente, procede del merino australiano y sub africano.

Calidad 60S

La lana proviene de la espalda del merino y es normalmente considerada de baja calidad. No tiene un tacto muy suave.

Calidad 58S

Se conoce como calidad fina cruzada, la lana puede ser merina o cruzada. Es un hilo popular para obtener hilos doblados.

Calidad 56S

También se conoce como calidad cruzada fina. La lana procede de ovejas cruzadas.

Calidad 50S

Se conoce con el nombre de cruzada media, las fibras son más largas, gruesas, con poco rizado y de color pardo. Generalmente se utiliza la lana inglesa.

Calidad 48SP

Lana inglesa conocida con el nombre de pick hog, normalmente se emplea para tejidos de sarga y la letra P significa lana peinada.

Calidad 46SC

Esta es la más gruesa de la calidad cruzada media, la letra C es lana cardada.

Calidad 44SP

Esta y las otras calidades inferiores se conocen como cruzada gruesa. La lana tiene una longitud comprendida entre 280-320 mm y se emplea para tejidos de sarga.

Calidad 44SC

Principalmente lana cruzada, amarilla en color. Se emplea para hilos de baja calidad, para tejidos de malla.

Calidad 40S

Lanas inglesas cruzadas.

Calidad 36S

Lanas inglesas y cruzadas, hilos de calidad inferior.

Calidad 32S

Principalmente lana inglesa para sargas de calidad inferior.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (859 Kb) docx (500 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com