ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arboles Del Zona Ecuatorial

akira1530 de Noviembre de 2014

524 Palabras (3 Páginas)185 Visitas

Página 1 de 3

diferentes zonas oceánicas y quedan disponibles nuevamente para ser usadas por los vegetales verdes;

cerrándose, con este hecho, el ciclo biológico del océano.

Figura 6. El ciclo vital en los océanos.

Por lo tanto, la misión que tienen los microorganismos en este ciclo es de importancia fundamental, pues

sin ellos no podría existir una vida intensa y sostenida en los medios oceánicos, ya que, si las reservas

minerales puestas a la disposición de los vegetales verdes sólo procedieran de una aportación mineral

continua proveniente de los continentes, serían insuficientes, por lo que se hace indispensable la acción

desintegradora realizada por estas bacterias.

A los animales que toda su existencia presentan vida planctónica se les denomina

holoplancton,

y a los

que forman parte del plancton durante un periodo más o menos corto de su vida

meroplancton,

ya que,

posteriormente, formarán parte del fondo, es decir del bentos, o de los organismos nadadores del necton.

Dentro de este zooplancton se encuentra un primer grupo de organismos que se alimentan directamente de

los vegetales, por lo que se les considera herbívoros y se les denomina "consumidores primarios"; entre

ellos destacan los copépodos.

Como siguiente eslabón de la cadena de alimentación se tiene a varios grupos de organismos animales

denominados "consumidores secundarios", los cuales son carnívoros, es decir, se alimentan de

zooplancton o de restos de animales. Otros grupos son omnívoros: comen tanto vegetales como animales.

Dentro de estos consumidores secundarios se pueden destacar algunos que integran cadenas de

alimentación importantes para el hombre, como las larvas de gusano, de moluscos y de crustáceos, así

como de pequeños peces.

Los siguientes niveles de la cadena de alimentación, "consumidores terciarios", "cuaternarios", etcétera,

están representados por adultos de invertebrados como moluscos y crustáceos; de vertebrados tales como

los peces, que pueden tomar directamente zooplancton, como es el caso del arenque y la sardina, o bien de

manera indirecta como en el caso del atún, el robalo, el bacalao, etcétera. También se puede considerar

dentro de estos niveles de la cadena a representantes de los reptiles y de los mamíferos.

Los animales que consumen directamente plancton ingieren un número inmenso de organismos y filtran

grandes cantidades de agua; por ejemplo, un arenque consume en 12 horas unos 70 000 individuos del

zooplancton. Ciertos tipos de tiburones y ballenas se alimentan por filtración de grandes volúmenes de

agua rica en zooplancton: nadan con las fauces abiertas durante largo tiempo llegando a pasar por sus

barbas unas 500 toneladas de agua en 24 horas. Se han encontrado alrededor de 40 litros de una masa

semisólida de zooplancton en estómagos de algunos tiburones de ocho metros de longitud.

La especie humana resulta en estas cadenas de alimentación oceánicas un consumidor aprovechado, ya que

en la actualidad obtiene parte de su energía capturando 76 millones de toneladas por año en especies

marinas y se ha calculado que para el año 2 000 la captura aumente a 130 millones de toneladas.

Durante este ciclo de alimentación de los organismos en el mar se observa que, durante su metabolismo,

los seres tanto vegetales como animales están eliminando sustancias de desecho y que, también como parte

final de su ciclo vital, mueren, uniéndose sus restos a dichas sustancias de desecho. Estos materiales son

procesados por microorganismos llamados

desintegradores,

entre los que sobresalen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com