Asignatura: Psicología de la Comunicación.
Enviado por Archivez oo • 8 de Noviembre de 2016 • Apuntes • 375 Palabras (2 Páginas) • 139 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Católica ``Cecilio Acosta´´
Barquisimeto Estado Lara
ANÁLISIS TRANSACCIONAL
Alumno:
Adrian Arroyo
C.I: 22.198.280
Programa: Comunicación Social
Asignatura: Psicología de la Comunicación
Prof.: Jorge Anaya
Sección: CSRV2
Contenido / Actividad:
1. Señale a cuál de las siguientes situaciones le corresponde los estados del Yo según el Análisis Transaccional de 1er. grado.
- “Debemos actuar siempre apegados a la moral y las buenas costumbres, así garantizamos el bien común de nuestra sociedad”. “Debemos actuar siempre”
- “Hoy me provoca salir a pasear al parque, estoy cansado de tanto trabajar en la computadora”. “Hoy me provoca Salir”
- “Es razonable que analicemos los pro y los contras de esa oferta antes de decidirnos a invertir en ese negocio” “Es razonable que analicemos”
2. Señale las posiciones existenciales que se describen a continuación. (Ninguna se repite)
- “Me siento como en un abismo, no encuentro solución, ya he ido a varios terapeutas pero ellos tampoco me dan la solución a mi problema”. “Me siento como en un abismo”
- “Quién mejor que yo para realizar ese trabajo, además tú eres una envidiosa y siempre has querido mi puesto”. “Quien mejor que yo para realizar ese trabajo”
- “A pesar de las cosas difíciles que podamos estar atravesando, yo confío en que todo irá mejor. No podemos abatirnos por las circunstancias externas. Si yo estoy en paz, el mundo estará en paz”. “yo confío en que todo irá mejor” “Si yo estoy en paz, el mundo estará en paz”
3. Grafica o indica cuáles son los estados del Yo que están involucrados en las siguientes transacciones (comunicaciones) y señala de qué tipo son: complementarias, cruzadas o ulteriores. De esta última hay dos tipos: angulares o dúplex.
- Persona A: “Esta juventud de ahora está perdida, cómo es posible que dejen a un lado la buena educación que le hemos dado”.
Persona B: “Tienes razón. No podemos aceptar que sigan con tanto libertinaje”.
Transacción Complementaria
- Persona A: “Eres un irresponsable. Todo lo dejas para el último momento”.
Persona B: “Más irresponsables será tú, que tengo tres días esperando tu parte para completar el informe”.
Transacción Cruzadas
- Persona A: “¿A qué hora llegas a tu casa?” (“Así paso a visitarte”).
Persona B: “A las 7:00pm”. (“Ojalá vaya”)
Transacción Cruzadas
- Vendedor: “Esta casa está ubicada en un buen vecindario. Pero es demasiado costosa para sus ingresos”. (“A que no la compra”).
Comprador: “La compro”.
Transacciones Ulteriores
...