Atractividad y fuerzas competitivas
Enviado por pauladerodrigo • 30 de Diciembre de 2016 • Ensayo • 622 Palabras (3 Páginas) • 96 Visitas
Atractividad y fuerzas competitivas
Fernando Bastarrica Silva
Administración estratégica
Instituto IACC
12.07.2015
1) Identifique y describa las fuerzas competitivas en un sector industrial.
Un sector industrial pertenece a un conjunto de empresas que promueven bienes o servicios que son suplentes y próximos entre sí.
Afectan a un sector industrial 5 fuerzas competitivas, según Porter (1999), se reconocen las siguientes:
1. La entrada de nuevos competidores.
Esta fuerza tiene que ver con lo atractivo del mercado para otros competidores en el que desarrollamos nuestra actividad económica. Aunque la empresa esté bien posicionada y tengamos clientes fieles, poseamos una buena imagen y nuestro producto esté consolidado en el sector, debemos preocuparnos de los competidores que verán nuestro desempeño como una oportunidad de ingresar al mercado, esto provocará cambios en nuestra empresa, aunque siempre hay oportunidad para todos. Por ejemplo el caso de las compañías de telefonía móvil, hace algunos años existían un par de compañías que manejaban el mercado Movistar y Entel, hoy existen nuevos competidores que se han posicionado en el mercado abriendo las posibilidades de los clientes a conocer otras empresas que ofrecen lo mismo con mayores ventajas, esto es bueno para nosotros como clientes ya que tenemos diversidad.
2. La amenaza de sustitutos.
Concierne a un producto alternativo que desempeña una función equivalente, esto cliente tenga la opción de compra por un producto u otro que le brinda la misma función y sustituya al original. Esto ocurre por ejemplo en la industria farmacológica, actualmente está lleno de productos sustitutos como los bioequivalentes, una opción de comprar medicamentos iguales al original pero a valores mucho menores, lo cual perjudica a la empresa que originó el medicamento pues ellos debieron hacer diferentes estudios y controles de calidad para elaborar el medicamento original, lo cual es costoso, sin embargo es beneficioso para los clientes pues obtenemos un producto bueno a un precio menor.
3. El poder de negociación de los compradores.
Fuerza ejecutada por los compradores, los clientes recurren a la negociación es cuando los precios no nos satisfacen y negociamos una rebaja, por ejemplo, lo utilizo cuando compro algún vehículo, no es lo mismo comprar un vehículo o tres por lo que expongo al proveedor las ventajas de venderme tres vehículos a un precio menor y al contado, esto es negociar, la empresa puede acceder para vender y ganar un cliente, en atención a la rentabilidad de sus productos.
4. El poder de negociación de los proveedores.
La manera de capturar a un proveedor es a través de los convenios comerciales que se concluyan. Por ejemplo, un proveedor estará mas complacido de trabajar con nosotros si pagamos al contado pues su inversión retorna de inmediato a la empresa, en cambio sí pagamos a crédito lo sometemos a un estrés que aunque esté considerado es un compromiso a plazo que puede fallar en algún momento. La fuerza de negociación advierte lo factible o dificultoso que refleje para las compañías del sector, favorecer o variar de abastecedor de algún producto.
...