Autosuficiencia
Enviado por depoyster • 31 de Enero de 2012 • 2.029 Palabras (9 Páginas) • 707 Visitas
DESARROLLO DE LA MERCADOTECNIA, ANTECEDENTES Y EVOLUCION.
1.1 EVOLUCION Y DESARROLLO DE LA MERCADOTECNIA
1.1.1 ANTECEDENTES Y ETAPAS DE DESARROLLO HISTORICO DE LA MERCADOTECNIA
A través de la historia la mercadotecnia como toda actividad humana ha evolucionado y adaptado a los tiempos y necesidades de las organizaciones, en un principio su actividad o fin primario era el vender, este fin no ha cambiado si no que se ha complementado y moldeado para satisfacer los requerimientos de su época; como lo muestra el siguiente cuadro:
Tiempo ( dividido en eras) Características y enfoque.
Primera o Se crea el producto.
o Llega el cliente.
Segunda
Siglo XVIII Se crea el producto.
Proceso de venta.
Llega el cliente.
Tercera
Siglos XIX-XX Se crea el producto.
Proceso de mercadotecnia.
Orientado a crear necesidades del cliente.
Cliente.
Cuarta
Siglo XX Se investigan necesidades y expectativas del cliente.
Se diseña el servicio y producto.
Mercadotecnia orientada a satisfacer las necesidades del cliente.
Cliente
Quinta
Siglo XXI Las etapas anteriores.
E-commerce (cybermarketing).
Cliente.
Las evidencias han demostrado que incluso en épocas tan remotas como 2,100 AC. Las personas se especializaban en diferentes comercios. Eventualmente, los pueblos crecieron y se desarrollaron los mercados, que eran zonas en donde los miembros de la sociedad se reunían e intercambiaban utensilios.
A principios del siglo XVII las industrias en masa comenzaron a desarrollarse, trayendo consigo la multiplicación de los mayoristas.
La era de la Mercadotecnia emergió conforme los fabricantes adoptaron finalmente la filosofía sensata de que debían examinar las necesidades y los deseos de los consumidores, y producir los artículos que generaran su satisfacción.
Todos reconocemos y apreciamos los comerciales de televisión, reconocemos fácilmente nombres de marca y logotipos de una corporación que en la venta de productos son en extremo importantes. Hemos visitado centros de compras, examinado desplegados de menudeo, comparado precios, tratado con personas de ventas, evaluado y adquirido productos que provienen de otros estados o países.
Al proceder de este modo, durante la mayor parte de nuestras vidas hemos desempeñado un papel en el sistema de mercadotecnia. Todos los seres humanos entramos en contacto a diario con algún aspecto de la mercadotecnia: Publicidad, ventas, promoción, comercialización, distribución. Pero ninguna de estas actividades es, por sí sola, la mercadotecnia. Sólo cuando todos esos elementos se combinan se llegará a lo que puede llamarse Mercadotecnia.
1.1.2 ANTECEDENTES Y ETAPAS DE DESARROLLO HISTORICO DE LA MERCADOTECNIA EN MEXICO
1.1.3 LA EVOLUCION DE LA MERCADOTECNIA EN LA EMPRESA
1.2 EL CONCEPTO DE MERCADOTECNIA
Podemos definir a la mercadotecnia como: “el proceso social y administrativo por el cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean creando e intercambiando productos y valores con otros”.
Principales Objetivos de la Mercadotecnia:
Para una mejor comprensión y teniendo en cuenta que la mercadotecnia tiene una amplia diversidad de objetivos, vamos a dividirlos y organizarlos en dos grandes grupos:
Objetivos Primarios o Generales:
Dentro de ésta categoría superior de objetivos se encuentran aquellos que benefician a la empresa en su conjunto, como:
o Identificar oportunidades de mercadotecnia: Es decir, "detectar" aquellas situaciones en las que existe posibilidades de que la empresa obtenga una utilidad o beneficio al satisfacer una o más necesidades y/o deseos.
o Identificar mercados rentables en los que la incursión de la empresa sea factible: Luego de identificar las oportunidades de mercadotecnia, la mercadotecnia tiene como objetivo identificar mercados que por sus características (tamaño, ubicación, predisposición a satisfacer sus necesidades y/o deseos, capacidad económica, número de competidores, etc...) tengan altas probabilidades de ser rentables para la empresa, pero, considerando que la incursión y la permanencia sea factible, lo cual, depende de la capacidad financiera, de producción, distribución, etc...
o Lograr una buena participación en el mercado: En otras palabras, y como se dice en la jerga mercadotécnica, conseguir una buena "tajada del pastel", y en lo posible, lograr la "tajada más grande" o el liderazgo en el mercado.
Lograr este objetivo es muy importante porque ayuda, además de lograr buenos volúmenes de venta y de consolidarse en el mercado, a lograr una buena reputación ante los ojos de clientes, proveedores, socios, inversores, competidores, etc., porque se transmite una imagen de que "algo se está haciendo bien" como para lograr que una buena parte del mercado esté adquiriendo el producto de la empresa en vez de otros de la competencia.
o Lograr un crecimiento acorde a la realidad del mercado y al ciclo de vida del producto: Uno de los principales objetivos de la mercadotecnia es lograr un crecimiento sostenido en las ventas (en unidades y valores). Dicho en otras palabras, lograr que la empresa venda más unidades y obtenga más ingresos económicos con relación a un periodo de tiempo anterior, por ejemplo, el 2007 con relación al 2006 o el segundo trimestre del 2007 con relación al segundo trimestre del 2006, etc...
Claro que debe considerarse que este objetivo de la mercadotecnia guarda estrecha relación con la realidad del mercado y con el ciclo de vida del producto (introducción, crecimiento, madurez y declinación) por lo que es recomendable comparar el crecimiento obtenido o que se desea obtener con el crecimiento real del mercado.
o Lograr utilidades o beneficios para la empresa: Este es un objetivo crucial de la mercadotecnia porque todos los anteriores objetivos, si bien son importantes, no son suficientes como para olvidar que la empresa existe para obtener una utilidad o beneficio. Por tanto, los mercadólogos deben estar conscientes de que todos los objetivos que se puedan lograr, están condicionados al hecho de conseguir utilidades para la empresa, caso contrario, no habría un éxito real, sino un fracaso.
Objetivos Específicos:
Para que la mercadotecnia pueda lograr sus objetivos primarios
...