Aves De Traspatio
evicha31 de Octubre de 2012
869 Palabras (4 Páginas)448 Visitas
INTRODUCCION
Los servicios de enfermería tienen como misión cuidar la salud de los individuos, las familias y las comunidades en todas las etapas del ciclo vital y en sus procesos de desarrollo. Las intervenciones de enfermerías están basadas en principios científicos, humanísticos y éticos, fundamentados en el respeto a la vida y a la dignidad humana.
A continuación en este resumen se presenta en breve todo lo relacionado a la historia, definición, principios, de la enfermería que se han venido formando desde los tiempos medievales hasta nuestros tiempos, donde se ha ido definiendo cada vez más sus funciones dentro de las ciencia de la salud.
HISTORIA DE LA ENFERMERIA
La primera aparición de un curandero o lo que llamamos en la actualidad enfermero, fue en el renacimiento. Cuando se consideraba que la enfermedad estaba producida por espíritus que habitaban en la naturaleza y que los poseían. Estos eran sanados atraves de magia y medicina natural.
El cristianismo y su organización tuvieron vínculos históricos importantes con las prácticas de cuidados de enfermería desde los monasterios a través de las órdenes religiosas, así como desde la conquista de Tierra Santa con las cruzadas. Como consecuencia del pensamiento medieval relacionado con la reconquista de santos lugares, surgió un movimiento organizado, que cristalizo con el fenómeno histórico de las cruzadas, las cuales dieron lugar a la aparición de tres tipos de figuras: el guerrero, el religioso y el enfermero.
También en siglos pasados los cuidados de enfermería eran ofrecidos por voluntarios con escasa formación, por lo general, mujeres de distintas órdenes religiosas. Durante las cruzadas por ejemplo algunas órdenes militares de caballeros también ofrecían enfermerías, y la más famosa era la de los (caballeros hospitalarios) también conocida por los caballeros de san juan de jerusalen.
Según dijo Marie Francoise Colliere, (eminente profesora de enfermería francesa y destacada figura de la enfermería internacional), que el origen de las prácticas de cuidados está ligado a las intervenciones maternales que aseguraban la continuidad de la vida y de la especie. La alimentación, como necesidad básica que implica suplencia y ayuda (por parte de la madre o sustituta) en los primeros estudios evolutivos del hombre es considerada como la práctica de cuidados más antigua.
En el siglo XIV en Florencia nació una corriente humanística que quería redescubrir la antigua cultura clásica dormida durante tantos siglos. Había hospitales benéficos para atender y dar refugio temporal a los pobres y otros..
En el siglo XVII todavía no se conocían la mayoría de los agentes causales de las enfermedades, ni sus vías de transmisión, ni los periodos de incubación.
La enfermería moderna comenzó a mediados del siglo XIX. Uno de los primeros programas oficiales de la formación para las enfermeras comenzó en 1836 en Alemania, a cargo del pastor protestante Theodor Fliedner. Por aquel tiempo otras órdenes religiosas fueron ofreciendo también formación de enfermería de manera reglada en Europa, pero la escuela de Fliedner es digna de mención por haberse formado en ella la reformadora de la enfermería británica Florence Nightingale, su experiencia le brindo el ímpetu para organizar la enfermería en los campos de batalla de la guerra de Crimea y, más tarde, establecer el programa de formación de enfermería en el hospital Saint Thomas de Londres.
Con la explosión del conocimiento técnico en el campo de la salud después de la II Guerra Mundial, el personal de enfermería ha comenzado también a especializarse en áreas particulares de asistencia sanitaria. Estas incluyen áreas quirúrgicas, dentales, maternidad, psiquiatría y salud comunitaria. Dentro de cada una de estas especialidades se
...