Banca Dinero Y Mercado Financiero
share3124 de Abril de 2015
4.211 Palabras (17 Páginas)275 Visitas
2.2.1 El Dinero
Para entender los efectos del dinero sobre la economía se debe comprender con exactitud que es el dinero.
Como la palabra dinero se usa en las conversaciones cotidianas puede significar cuestiones distintas, pero para los economistas tiene un significado especifico.
Los economistas definen el dinero como todo lo que se acepte generalmente en pago por bienes o servicios o en el rembolso de deudas. La moneda que consiste en billetes y monedas, se ajustan a tal definición y es tipo de dinero. Cuando la mayoría de personas hablan acerca de la moneda (papel moneda y monedas)
Definir la oferta del dinero simplemente como moneda es demasiado estrecho para los economistas. Dado que los cheques también se aceptan como pago por las compras, los depósitos en cuentas de cheques también se consideran dinero. Con frecuencia se necesita una definición todavía más amplia de dinero, porque otros objetos, como depósitos en ahorros, en efecto, funcionan como dinero si se pueden convertir rápida y fácilmente en moneda o depósitos en cuenta de cheques.
La palabra dinero se emplea frecuentemente como sinónimo de riqueza. Cuando se dice que una persona es rica, tiene una cantidad inmensa de dinero, probablemente quiere decir que esta persona no solo tiene mucha moneda y un alto saldo en su cuenta de cheques, sino que también tiene acciones, bonos, automóviles, casas, terrenos y viviendas.
Los economistas hacen una distinción entre dinero en la forma de moneda, depósitos a la vista y otros objetos que se utilizan para realizar compras, y riqueza, es decir la colección total de piezas de propiedad que sirven como almacén de valor.
FUNCIONES DEL DINERO
Tiene tres funciones principales en cualquier economía: como medio de intercambio, como unidad de conteo y como almacenamiento de valor: De las tres funciones, su función como medio de intercambio es, lo que distingue al dinero de otros activos como acciones, bonos y casas.
Medio de intercambio
En casi todas las transacciones de mercado en la economía, el dinero en forma de monedas o cheques es un medio de intercambio; se utiliza para pagar por bienes y servicios.
El uso del dinero como medio de intercambio promueve la eficiencia económica, al minimizar el tiempo que se usa en intercambiar bienes y servicios. Para saber por qué, observe una economía de trueque, donde no hay dinero y los bienes y servicios se intercambian directamente por otros bienes y servicios.
El tiempo utilizado al intentar intercambiar bienes y servicios se denomina costo de transacción. En una economía de trueque, los costos de transacción son elevados porque la gente tiene que satisfacer una “doble coincidencia de necesidades” encontrar a alguien que tenga el bien o servicio que busca y que, asimismo quiera el bien o servicio que ofrece.
Cuando se introduce dinero en el mundo, se ofrecen bienes y servicios a quien esté dispuesto a pagar dinero e igualmente comprar bienes y servicios en cualquier mercado, evitando así el problema de la doble coincidencia de necesidades.
El dinero promueve la eficiencia económica al eliminar mucho del tiempo que se utiliza intercambiando bines y servicios. También favorece la eficiencia al permitir que los individuos se especialicen en lo que saben hacer mejor. Por lo tanto, el dinero resulta esencial en una economía; es un lubricante que permite que la economía funcione de manera más suave al reducir los costos de transacción, lo cual en consecuencia favorece la especialización y la división del trabajo.
La necesidad del dinero es tan fuerte que lo inventa cualquier sociedad, excluyendo las más primitivas. Para que un “objeto” funcione eficazmente como dinero tiene que satisfacer varios criterios: 1. Debe estandarizarse con facilidad y hacer más sencillo determinar su valor; 2. Tiene que ser ampliamente aceptado; 3. Debe ser divisible de modo que sea sencillo “dar cambio”; 4. Tiene que ser fácil de transportar; y 5. No debe deteriorarse rápidamente.
Unidad de conteo
La segunda función del dinero consiste en proporcionar una unidad de conteo; esto es, se utiliza para medir el valor en la economía. El valor de los bienes y servicios se determina en relación del dinero, tal como se mide el peso en términos de kilogramos o la distancia en términos de kilómetros.
Almacén de valor
El dinero también funciona como almacén de valor, es un depósito de poder adquisitivo a lo largo del tiempo. Un almacén de valor sirve para ahorrar poder adquisitivo, desde el momento en que se recibe el ingreso hasta el momento en que se gasta. Esta función del dinero es útil, porque la mayoría de las personas no quieren gastar el ingreso inmediatamente al recibirlo, sino que prefieren esperar hasta que tengan el tiempo o el deseo de comprar algo.
El dinero no es único como almacén de valor, cualquier activo (ya sea dinero, acciones, bonos, terrenos, casas, arte o joyería) puede utilizarse para almacenar riqueza.
Muchos de tales activos tienen ventajas sobre el dinero como almacén de valor: con frecuencia pagan al poseedor una tasa de interés más alta que el dinero, experimentan un incremento en su precio y entregan servicios.
Si dichos activos son almacenes de valor más deseables que el dinero, ¿porque la gente lo conserva?
La respuesta a esta pregunta se relaciona con el importante concepto económico de liquidez, es decir, la facilidad y rapidez relativo con las que un activo puede convertirse en un medio de intercambio. La liquidez es enormemente deseable. El dinero es un activo más líquido de todos porque es el medio de intercambio, no tiene que convertirse en algo más para efectuar compras. Otros activos involucran costos de transacción cuando se convierten en dinero. Por ejemplo cuando se vende una casa hay que pagar una comisión de corretaje
Cuan bueno es el dinero como almacén de valor depende del nivel de precios. Por ejemplo, si los precios de duplicaran significa que el valor del dinero cayo a la mitad, por el contrario, reducir todos los precios a la mitad significa que el valor del dinero se duplico. Durante la inflación, cuando el nivel de precios aumenta rápidamente, el dinero pierde rápidamente su valor y las personas ya no querrán conservar su riqueza en esa forma. Esto es especialmente cierto durante periodos de inflación extrema conocidos como hiperinflación.
EVOLUCION DEL SISTEMA DE PAGOS
Es posible obtener una mejor imagen de las funciones del dinero y de la forma que tomo a lo largo del tiempo observando la evolución del sistema de pagos, que es el método para realizar transacciones en la economía. El sistema de pagos ha evolucionado durante siglos, asimismo la forma del dinero. En algún momento se utilizaron metales preciosos por ejemplo el oro, como principal medio de pago y eran la principal forma del dinero. Más tarde los activos en papel como cheques y billetes comenzaron a usarse en el sistema de pagos y a considerarse como dinero.
Dinero mercancía
Para obtener una perspectiva acerca de a dónde se dirige el sistema de pagos, vale la pena explorar como evoluciono. Para que algún objeto funcione como dinero, debe aceptarse universalmente; cualquiera debería estar dispuesto a tomarlo como pago por bienes y servicios. Un objeto que claramente tiene valor para todos es un candidato probable para servir como moneda, donde una elección natural es un metal precioso, como el oro o la plata. El dinero hecho con metales preciosos u otro como satisfactor valioso se llama dinero mercancía y desde tiempos antiguos hasta hace muchos cientos de años este funciono como medio de intercambio en todas las sociedades, salvo en las más primitivas.
Dinero fiduciario
El siguiente desarrollo en el sistema de pagos fue el papel moneda. Inicialmente le papel moneda portaba una garantía de que era convertible en monedas o en una cantidad fija de metal precioso. Sin embargo, la moneda evoluciono en dinero fiduciario, esto es, papel moneda decretado por los gobiernos como de curso legal (lo cual significa que legalmente debe aceptarse como pagos por las deudas), mas no convertible en monedas ni en metales preciosos. El papel moneda tiene la ventaja de ser mucho más ligero que las monedas o los metales preciosos; no obstante, puede aceptarse como medio de intercambio únicamente si hay cierta confianza en las autoridades quienes lo emiten y si la impresión alcanzo una etapa suficientemente avanzada para que la falsificación sea extremadamente difícil. Como el papel moneda evolucionó en un acuerdo legal, los países pueden cambiar la moneda que usan a voluntad. De hecho, fue lo que muchos países europeos hicieron cuando abandonaron sus monedas en aras de adoptar el euro en 2002
Los principales inconvenientes del papel moneda y las monedas es que se roban fácilmente y suelen ser costosos de transportar en grandes cantidades debido a su volumen. Para combatir este problema, otro paso en la evolución del sistema de pagos ocurrió con el desarrollo de la banca moderna: la invención de los cheques.
Cheques
Un cheque es una instrucción del girador a su banco para transferir dinero de su cuenta a la cuenta de alguien más, cuando este deposite el cheque. Los cheques permiten la realización de transacciones sin la necesidad de transportar grandes cantidades de dinero físico. La introducción del cheque fue una innovación significativa que mejoro la eficiencia del sistema de pagos. Con frecuencia los pagos hechos de ida y vuelta se cancelan mutuamente; sin cheques esto involucraría un movimiento de mucha moneda.
Otra ventaja de los cheques es pueden emitirse por cualquier monto hasta por el saldo en la cuenta, lo cual
...