ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biología general Banco de Reactivos

layseca_123Ensayo6 de Junio de 2019

1.492 Palabras (6 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 6

Escuela Preparatoria Oficial Anexa A la Normal De Tlalnepantla

Layseca García Ingrid

3°2

Turno Matutino

Biología general

Banco de Reactivos

Lic. Johana Jiménez Granados

Ciclo Escolar 2018-2019

1.- ¿Qué estudia la biología?

Estudiará las distintas formas de vida, las condiciones y las leyes que rigen su existencia y las causas que determinan su actividad.

2.- ¿En qué consiste la nomenclatura binominal?

Consiste en Asignar a cada organismo 2 palabras en latín, un sustantivo para el genero y adjetivo de la especie. Para evitar confusiones en la identificación y registro de organismos.

3.- ¿Quién estudio la herencia Biológica?

La herencia biológica fue estudiada por Gregor Méndez, quien hizo una serie de experimentos para estudiar como se heredan las características de padres a hijo; con lo que asentó las bases de la genética.

4.- ¿Qué es un enlace covalente simple?

Cada átomo aporta un electrón al enlace, es decir, se comparte un par de electrones entre 2 átomos

5.- ¿Qué es un enlace covalente simple?

Cada átomo aporta dar electrones al enlace, es decir, se comparte dos pares de electrones entre dos átomos.

6.-Tabla de prefijos

prefijos

Significado

A

Sin

Anti

Contra/opuesto

Auto

Por si mismo

Bio

Vida

Cito

Célula

Cloro

Verde

Di,bi

Dos

Fito

Vegetal

Foto

Luz

Hemo

Sangre

Herb

Relativo a planta

Hetero

Diferente

Hidro

Agua

Hiper

Por encima de

Hipo

Por debajo de

Homeo

Igual

Homo

Igual

Iso

Igual

Sufijo

Significado

Dermis

Capa

Fago

Comida

Fase

Estado

Filo

Que le atrae

Gen

Origen

Itis

Inflamación

Macro

Grande

Micro

Pequeño

Poli

Muchos

Proto

Vita

Zoo

Lisis

Logia

Metro

osis

podo

trofo

Primero

Vida

Animal

Rompimiento

Estudio de

Medición

Condición

Pie

alimento

5.- ¿Cuáles son las características de las soluciones según su pH?

PH

Tipo de solución

Características iónicas

Menor que 7

Acida

El numero de iones h+ es mayor al número de iones OH-

7

Neutra

El numero de iones H+ es igual al número de iones OH-

Mayor de 7

Básica o alcalina

El numero de iones OH- es mayor que el número de iones H+

Ejemplos:

Sosa caustica (NaOH) PH:14 (Básica o alcalina)

Sangre PH:7.5 (Básica o alcalina)

Leche PH:6.8 (acida)

Jugo de limón PH:2 (Acida)

Agua pura destilada PH:7 (neutra)

6.- ¿Cuál es el funcionamiento de los puentes de hidrogeno en el agua?
Proporciona una alta tensión superficial que es la cohesión o atracción mutua de las moléculas del agua. Los puentes de hidrogeno tienen una capacidad para ascender y desplazarse lo que es llamado capilaridad.

7.- ¿Por qué se le es considerada al agua solvente universal?

Ya que la mayoría de las sustancias químicas se pueden disolver en ella, tiene un elevado calor especifico permitiendo que la temperatura de los organismos permanezca constante a pesar de que se modifique la temperatura en el ambiente.

8.- ¿A qué se le llama hidrolisis?

Es una reacción acido/base que se produce al disolver determinadas sales en agua, la reacción tiene lugar entre uno de los iones de la sal y el agua y, hay que tener en cuenta que se trata de una reacción de equilibrio.

Propone de las palabras griegas “hidros” que significa agua y “lisis” que significa ruptura.

Reacción en la cual una sustancia con uno o ambos iones de agua para generar 2 productos sin que se produzca transferencia de electrones. Por lo general la hidrolisis de una sal determina el PH de una solución

Hidrolizarse: Es el proceso que sufren las sustancias cuando interactúan con el agua bien descomponiéndose, disolviéndose y modificando su estructura.

9.- ¿Qué es un monosacárido?

(mono-1) (Sacarum-Azucar) (1 molécula de azúcar) están formados por 1 sola cadena llamadas “Azucares Simples” o “derivados”. Es representada en forma de cadena abierta o formando anillos. Uno de los carbonos de la cadena tiene un doble enlace o ligadura.

10.- ¿Cuáles son los 2 tipos de polisacáridos?

Estructurales: Sirven de protección o soporte mecánico a a la célula.

Ejemplo: la celulosa que se encuentra en la pared de las células vegetales.

Metabólico: Intervienen en la nutrición como el almidón o el glucógeno de las células animales donde se hidrolizan para separarse.

nombre

Descripción

Localización

Almidón

Formado por muchas moléculas de glucosa, es producido por las plantas y es la forma de almacenamiento de azucares más importantes

Se almacena en tallos, como la papa, en semillas como el chícharo, frijol, trigo y raíces como el camote.

Glucógeno

También llamado almidón animal es la forma de almacenamiento de carbohidratos en las células animales

Se almacena en músculos, en el hígado en forma de glucógeno apático.

Celulosa

Es el principal polisacárido estructural que sirve de sostén en las células vegetales por su rigidez y es difícil de ingerir

En el papel, la madera y el algodón.

Hemicelulosa

Su función es estructural

Paredes de células vegetales jóvenes.

Quitina

Polisacárido estructural compuesto por unidades de glucosina (azúcar con nitrógeno)

Forma la cubierta o exoesqueleto de los insectos, algunos crustáceos (cangrejos y camarones)

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (101 Kb) docx (198 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com