Biologia celular. Organismos unicelulares
Maximiliano Cortes TapiaExamen24 de Mayo de 2020
6.451 Palabras (26 Páginas)213 Visitas
Biologia celular
Organismos unicelulares
- Una celula (ej bacteria)
Organismos multicelulares
- Dos o más células
- Líquidos corporales
- Sustancia intercelular
Celula
Elemento básico de los organismos vivos
Tejidos
Formados por agrupación de células con igual estructura y función
Órganos
Unidades funcionales mayores formadas por dos o más tejidos
Sistemas
Reunión de varios órganos con funciones relacionadas
Celula
- Unidad fundamental, estructura y funcional de un organismo vivo
- Separa del medio externo por la membrana celular; contiene al protoplasma donde se encuentra el citoplasma y el nucleo
- Dos tipos de células: procariotas y eucariotas
- Procariotas:
- Los componentes metabólicos y hereditarios están mezclados (bacterias y algas verdeazualadas)
- Eucariotas:
- El material hereditario se encuentra aislando en un núcleo
Protoplasma
Sustancia viva de una celula
Contiene componentes orgánicos e inorgánicos
- Componentes organicos: (proteinas, carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos)
- Proteinas:
- Proteinas estructurales conforman las structuras intracelulares
- Proteinas enzimáticas catalizan las reacciones químicas
- Proteinas funcionales como la hemoglobina
- Nucleoproteinas presentes en el nucleo encargadas de controlar la función global de la celula y la transmisión de caracteres hereditarios
- Combinadas con lípidos Lipoproteinas
- Combinadas con carbohidratios Glucoproteinas
- Se hallan como gel (gelatinosa o semidura) o como sol (liquido)
- Carbohidratos:
- Fuente principal de energía
- Glucosa como el mas importante; forma de almacenamiento glucógeno
- Lipidos
- Almacenamiento de energía
- Componentes fundamentales de los sistemas membranosos celulares
- Trigliceridos y fosfolípidos
- Trigliceridos: deposito de energía concentrada; esteres de acidos grasos y glicerol
- Fosfolipidos: membrana celular junto con glucolipidos y colesterol
- Acidos nucleicos
- DNA o acido desxorribonucleico presente en en nucleo y actua como material genético de la celula
- Rna o acido ribonucleico presente en el nucleo y en el citoplasma y actua llevando información de uno al otro y acutando como modelo para la síntesis de proteína por la celula
- Polimerasas de RNA
- RNAm: sirve como intermediario para transportar la información genética codificada en el ADN
- RNAt: es especifico para cada aminoácido lleva aminoácidos activando el complejo ribosoma/RNAm
- RNAr: se sintetiza en el nucléolo, forma relaciones con las proteínas y enzimas en el nucleo para constituir ribosomas; los que son transportados fuera del nucleo hacia el citoplasma por medio de complejos de poro
- Componentes inorgánicos
- Sales y agua
Propiedades fisiológicas de la celula
- Irritabilidad: capacidad de respuesta
- Conductividad: transmisión de un estimilo
- Contractilidad: capacidad de una celula para cambiar de forma en respuesta a un estimulo
- Absorcion: paso de material hacia el interior de la celula
- Asimilacion: capacidad de utilizar de diferentes formas el material que absorbe
- Secrecion: vierte al exterior materiales útiles
- Excrecion: eliminación por la celula, de los productos de deshecho
- Respiracion: capacidad de absorber oxigeno
- Crecimiento: aumento de tamaño hipertrofia (incremento en la cantidad del protoplasma) o hiperplasia (aumento en el numero de las células)
- Reproducción: capacidad de reproducirse para reemplazas a las células muertas
Estructura celular
Citoplasma:
- Ente la membrana celular y el nucleo
- La mayoría de los procesos metabólicos tienen lugar aquí
- El citoplasma contiene organelas, inclusiones, citoesqueleto y el citosol
Organelas:
- Unidades estructurales permanentes, vivas, independientes y vitales
- Organelas membranosas:
- Membrana plasmática
- Retículo endoplásmico
- Aparato de Golgi
- Mitocondrias
- Endosomas
- Lisosomas
- Peroxisomas
- Proteosomas
- Laminilla anular
- Organelas no membranosas
- Ribosomas
- Centriolos
- Microtubulos
- Microfilamentos
Membrana plasmática:
- Plasmalema o membrana celular
- Barrera selectiva que regula el transporte de sustancias al interior y exterior de la celula
- Conserva (integridad), reconoce (antígenos), establece (sistema de transporte), transfiere (señales)
- Composicion molecular: lípidos (fosfolípidos, colesterol y glucolipidos). Proteínas (intrínsecas y extrínsecas), carbohidratos
- Compuesta por una bicapa molecular de fosfolípidos
- Cada fosfolípido contiene una cabeza polar o extremo hidrófilo, dos colas aciloadiposas
- Glucolipidos solo en la cara externa de la membrana celular implicados en la comunicación intercelular
- Tiene hojuela interna CARA P y hojuela externa CARA E
- Rodeada por glucocalix que tiene como función proteger a la celula de la interaccion con proteínas inapropiadas y lesiones químicas y físicas
TEJIDO CONECTIVO
Formado por matriz extracelular y células, ambas bañadas en liquido tisular.
MATRIZ EXTRACELULAR
Macromoléculas inanimadas, producida por las propias células del tejido conectivo y eliminado por ellas hacia el espacio extracelular, existen dos tipos: la sustancia base o amorfa y la sustancia fibrosa.
SUSTANCIA BASE
- Gel semisólido, amorfo, altamente hidratado, transparente, carente de fibras y homogéneo
- Medio de difusión de los nutrientes y de los materiales de deshecho entre células y capilares
- Resiste fuerzas de compresión por su abundante hidratación
- Celulas y fibras del tejido conectivo inmersas en esta sustancia
- Formada por agua, sales, glucosaminoglucanos (GAG), proteoglucanos y glucoproteínas de adherencia.
GLUCOSAMINOGLUCANOS (GAG)
- Macromoleculas complejas de polisacáridos largos no ramificados
- Compuesto de cadenas de unidades repetidas de disacáridos
- Es siempre un azúcar aminado (N-acetil-glucosamina o N-acetil-galactosamina) y el otro un azúcar ácido y de manera característica el ácido uronico (iduronico o glucoronico)
- Tiene carga negativa debido a los grupos sulfatados o carboxílicos; atraen cationes como el sodio (NA+)
- La alta concentración de sodio (NA+) en la sustancia base atrae liquido extracelular hidratando la matriz extracelular favoreciendo la resistencia a fuerzas de compresión
- Se distinguen en GAG sulfatado y GAG no sulfatado (siendo solo uno)
GAG NO SULFATADO:
-Ácido hialuronico
- Representa la mayor parte de GAG de la matriz amorfa
- Hasta 10.000 unidades de disacáridos repetidos (N-acetil-glucosamina, unido a un acido glucoronico)
- Se encuentra en el cordon umbilical, válvulas del corazón, dermis, y es el componente principal del humor vítreo y del liquido sinovial.
- Barrera a la difusión de las bacterias por su gran viscosidad
- Tiene una gran capacidad para retener agua (liquido tisular); actua como lubricante y absorbedor de golpes
- Su hidratación disminuye con la edad
- Todos los GAG se sintetizan en el AP. De Golgi, pero el acido hialuronico se produce como un polímero lineal libre en la cara citoplasmica del plasmalema por acción de las sintasas de hialuroninano
GAG SULFATADOS:
- Poseen menos de 300 unidades de disacáridos repetidas (N-acetil-galactosamina, unida a un ácido glucoronico)
Son:
Heparatan sulfato:
Se encuentra en estructuras ricas en fibras reticulares:
- musculo liso
- pulmón
- bazo
- arterias
- endoneurio
- lamina basal
Condroitin-4-sulfato:
- Hueso
- Piel
- cartílagos hialino y elástico
- cornea
- arterias
Condroitin-6-sulfato:
...