ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biología Y Comportamiento

Mariel05Tesis4 de Octubre de 2013

2.856 Palabras (12 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 12

Biología Y Comportamiento

El cerebro y la medula espinal constituyen el sistema nervioso central (SNC). El sistema nervioso central, junto con el sistema periférico (SNP) (La red de nervios que controlan los músculos y glándulas del cuerpo controlan toda actividad de nuestro cuerpo y de nuestra mente.

En nuestra biología se encuentra programados nuestro cerebro y otras partes del sistema nervioso, los elementos cruciales que separan a los seré humanos de todas las demás criaturas de la tierra mar y cielo. Estos elementos son células nerviosas que nos permiten pensar en términos abstractos, hablar, escribir, y estudiarnos a nosotros mismos. Todas estas actividades están fuera del alcance de los demás animales.

El sistema nervioso central está compuesto

Por la medula espinal en un haz largo de nervios situados en el hueco entre las vertebras, los pequeños huesos que componen la espina dorsal. el cerebro humano es órgano esponjoso, cuyo peso es una pequeña fracción del peso total del cuerpo solamente 3 libras (1.359g) en una persona adulta contiene varias estructuras especializadas : el tronco cerebral ( a veces denominado tallo cerebral), compuesto por el puente, el bulbo raquídeo y el mesencéfalo. El cerebro ( que significa el ¨cerebro pequeño¨) el cerebro presencefalo, formado por el tálamo, el hipotálamo, el sistema límbico y la corteza cerebral.

El sistema nervioso periférico está formado

Por dos tipos de nervios: los sensoriales, que transmiten información de los órganos corporales (taeles como la piel y los músculos) al cerebro, y los nervios motores que transmiten información del cerebro a los músculos y a las glándulas del cuerpo. Los nervios motores pueden ser parte de los sistemas somáticos y autónomos.

El sistema humano está compuesto por billones de células, que se dividen en 2 tipos básicos. Las neuronas o células nerviosas afectan el vital trabajo de recibir y mandar información a otras partes del cuerpo. Las neuronas son sostenidas y protegidas de varias maneras por las células gliales(o glia). Un tipo de células gliales cubre parte de la neurona con una funda o cubierta compuesta por un tejido graso llamado melina. Otro tipo ayuda a retirar células nerviosas muestras, mientras otras sirven de soportes a las neuronas. En el sistema nervioso humano existen por los menos 12 billones de neuronas y al menos el mismo número de células gliales.

A pesar de sus diferencias todas las neuronas mantienen ciertas características comunes todas poseen un cuerpo celular con un núcleo que contiene la información genética de las células(es decir, el programa que determinan lo que pueden hacer cada célula) en el acido desoxirribonucleico (ADN).

El proceso de milienizacion (la formación de mielina alrededor de los axones)

Se prolonga a lo largo de los primeros 10 años de vida del ser humano, al tiempo que las dentritas siguen creciendo y se desarrollan. en la vejez, sin embargo las dentritas se encogen por lo que hay menos comunicación entre las célula.

Las neuronas sensoriales (existen un estimulo intenso) y envían por las neuronas motoras (que ordenan a los músculos que retiren la mano). Ya que son neuronas diferentes tienen que comunicarse entre ellas de alguna manera. Se comunican entre ellas mediantes conexiones llamadas sinapsis.

La sinapsis

Son peños espacio entre el axón de una neurona o las dentritas o el cuerpo celular de otra. Cuando el potencial de acción llega al final de un axón libera en la sinapsis una sustancia química llamada sustancia transmisora o neurotransmisora.

Los neurotransmisores pueden exitar la neurona receptora, asiéndola disparar sus propios impulsos, pueden inhibirla y evitar que los envíen. Las neuronas pueden recibir muchos mensajes sinápticos al mismo tiempo y de diferentes fuentes, y es la suma total de las corrientes sinápticas exitatorias he inhibidoras las que deciden si una célula se dispara o no. Dado que cada célula nerviosa puede recibir mensajes de aproximadamente mil células nerviosas, el número de conexiones sinápticas en el cerebro humano excede el (1.000.000.000.000)

Neurotransmisores y funciones

Por lo general, se clasifican en tres categorías: aminoácidos, monoaminas y péptidos. Los neurotransmisores como el glutamato, aspartato, glicina, serina y ácido gamma-aminobutírico (GABA) entran en la categoría de los aminoácidos. En el neurotransmisor dopamina por otra parte, la serotonina, la melatonina, la epinefrina y la norepinefrina son los neurotransmisores de la monoamina. La calcitonina, el glucagón, la vasopresina, la oxitocina y la beta-endorfina son algunos de los péptidos neuroactivos. Hay alrededor de 50 péptidos neuroactivos hasta ahora, con los nuevos que se descubren regularmente. Aparte de éstos, la acetilcolina, el óxido nítrico son la adenosina y algunos neurotransmisores otros notables.

La acetilcolina

Es el primer neurotransmisor en ser descubierto en el año 1921. Este neurotransmisor es responsable de estimular los músculos. Activa las neuronas motoras que controlan los músculos esqueléticos. También le preocupa de regular las actividades en ciertas áreas del cerebro, que están asociadas con la atención, la excitación, el aprendizaje y la memoria. Las personas con enfermedad de Alzheimer se encuentran generalmente a tener un nivel sustancialmente más bajo de la acetilcolina.

La dopamina

La dopamina es el neurotransmisor que controla los movimientos voluntarios del cuerpo y está asociado con el mecanismo de recompensa del cerebro. En otras palabras, la dopamina regula las emociones placenteras, y las drogas como el alcohol cocaína, la heroína, la nicotina, el opio e incluso aumentar el nivel de este neurotransmisor, por lo que el usuario de estos fármacos se siente bien. Disminución del nivel de dopamina se asocia con la enfermedad de Parkinson, mientras que los pacientes de la esquizofrenia se encuentran generalmente a tener un exceso de dopamina en los lóbulos frontales del cerebro.

La serotonina

La serotonina es un neurotransmisor inhibidor importante, que se ha encontrado que tienen un efecto significativo sobre la emoción, el humor y la ansiedad. También está implicado en la regulación del sueño, la vigilia y la alimentación. A nivel de serotonina significativamente baja se encuentra asociado con enfermedades como la depresión, pensamientos suicidas y trastorno obsesivo-compulsivo. Muchos medicamentos antidepresivos funcionan al afectar el nivel de este neurotransmisor.

Ácido gamma aminobutírico (GABA)

GABA es un neurotransmisor inhibidor que reduce la actividad neuronal con el fin de evitar que su excitación sobre, lo que podría conducir a la ansiedad. El GABA es un aminoácido no esencial, que es producida por el cuerpo del ácido glutámico. Un bajo nivel de GABA puede tener una asociación con los trastornos de ansiedad. El alcohol y las drogas como los barbitúricos pueden influir en los receptores GABA.

Glutamato

El glutamato es un neurotransmisor excitador. Es el neurotransmisor más comúnmente encontrados en el sistema nervioso central. El glutamato es principalmente relacionado con funciones como el aprendizaje y la memoria. Un exceso de glutamato es sin embargo tóxico para las neuronas. Una producción excesiva de glutamato puede estar relacionada con la enfermedad, conocida como esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o enfermedad de Lou Gehrig.

La epinefrina y norepinefrina

La epinefrina es un neurotransmisor excitador, que se deriva de la norepinefrina. La epinefrina controla el enfoque mental y la atención. La norepinefrina es un neurotransmisor excitatorio y regula el estado de ánimo y la excitación física y mental. Aumento de la secreción de noradrenalina aumenta el ritmo cardiaco y la presión arterial.

Las endorfinas

Las endorfinas son neurotransmisoras que se asemejan a las de los compuestos opioides como el opio, la morfina y la heroína en la estructura. De hecho, su efecto sobre el cuerpo es también similar al efecto producido por los compuestos opiáceos. Al igual que los opiáceos, las endorfinas pueden reducir el dolor, el estrés y promover la calma y la serenidad. Estos son los neurotransmisores que permiten a algunos animales a hibernar al disminuir el metabolismo, la respiración y el ritmo cardíaco.

Medula espinal

Es una estructura larga y parecida a un tallo, que, compuesta de cuerpo de células nerviosas y axones, opera como un camino que conduce la información sensorial del cerebro y que trasmite los impulsos motores desde el cerebro a los músculos. Controla todas las actividades corporales desde el cuello hacia abajo y también está implicado en los reflejos sensoriales simples.

Existen dos tipos básicos de reflejos los monosinapticos y los polisinapticos

Monosinaptico: tiene lugar como resultado de una conexión directa entre una neurona sensorial y una neurona motora, sin interneuronas interpuestas. Solo tiene una sinapsis entre la aferencia sensorial (lo que siente) y la aferencia motora ( lo que hace) ambas clases de neuronas implicadas en este reflejo sensorial y motora están situadas en la medula espinal en la cual el cerebro no participa directamente.

Polisinapticos: Cuando alguien parpadear al producirse un ruido fuerte, retira la mano ante el dolor o contrae la pupila de los ojos ante la luz intensa, muestra uno de los reflejos polisinapticos mas complejos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com