ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bioquimica

alessandri26 de Octubre de 2012

584 Palabras (3 Páginas)513 Visitas

Página 1 de 3

Alguna vez nos hemos preguntado ¿Qué es la bioquímica? ¿Cómo surge? ¿Cómo se relaciona con otras ciencias?, muchos de estos cuestionamientos son fundamentales para saber el porqué de una química de la vida, para ello es de gran importancia conocer la definición, historia y relación de esta con otras ciencias del saber.

Sabemos que la bioquímica como otras ciencias modernas, se apoya en instrumentos complicados para estudiar la arquitectura y el funcionamiento inaccesibles para los sentidos humanos, y que como tal revela el funcionamiento del mundo natural, que nos permite conocer y apreciar el estado único y misterioso a lo que llamamos vida.

Pero también no olvidemos que como cualquier otra ciencia la bioquímica tiene su historia y su relación con otras ciencias, que conjuntamente dan respuestas a varias preguntas acerca del origen de la vida, claro hablando desde el punto químico y biológico.

Por tanto en este ensayo hablaremos de ello, dando a conocer una postura crítica y coherente a cerca de la historia y relación de la bioquímica.

¿QUÉ ES LA BIOQUÍMICA?

La bioquímica es literalmente una ciencia que se dedica al estudio de la química de la vida, en otras palabras estudia principalmente las reacciones químicas de los procesos biológicos que ocurren en todos los seres vivos, lo que se conoce como metabolismo celular.

La bioquímica busca en si describir y explicar en términos moleculares todos los procesos químicos de las células vivas

El pilar fundamental de la investigación bioquímica se centra en las propiedades de las proteínas, muchas de las cuales son enzimas.

LA HISTORIA DE LA BIOQUIMICA

El término bioquímica fue propuesto por el químico y médico alemán Carl Neuberg (1877-1956) en 1903, aunque desde el siglo XIX grandes investigadores como Wohler, Liebig, Pasteur y Claude Bernard estudiaron la química de la vida sobre otras denominaciones.

La bioquímica también llamada química biológica o fisiológica se le ha considerado como una ciencia moderna ya que aparece posterior a otras disciplinas con las que mantiene estrecha relación, y surge a partir del siglo XIX, a través de ciertas investigaciones sobre la composición y reacción química de los seres humanos y plantas. Lo cual podemos reafirmar en las siguiente cita textual.

En la historia de la medicina, la bioquímica hace su aparición después de otras disciplinas fundamentales como son la citología, la microbiología, la inmunología, la genética e incluso la farmacología. Muchos fármacos se utilizaron mucho antes de conocer los fundamentos bioquímicos de su acción… (Pacheco Leal, Diciembre 2001)

Tal cita nos demuestra que la bioquímica como ciencia ha tenido que fundamentarse y validarse en otras disciplinas para complementar sus conocimientos.

Entre los años de 1872 y 1899 la química de la vida ya estaba establecida como ciencia, bajo diferentes denominaciones. Entre los momentos más importantes de la bioquímica destacan:

• Anselme Payen, en 1893 descubre la primera enzima, la diastasa.

• Friedrich Wöhler, publica en 1828 un artículo acerca de la síntesis de urea, probando que los compuestos orgánicos pueden ser creados artificialmente.

Desde entonces la bioquímica ha avanzado, especialmente desde la mitad del siglo XX , y ya no como disciplina sino como una ciencia, ya que ha brindado varios descubrimientos como son las moléculas y rutas metabólicas de las células, como la glucólisis y el Ciclo de Krebs.

Como podemos comprobar los avances de la bioquímica se han usado en diversas áreas entre las cuales se encuentra la genética y la biología molecular, la agricultura, y por supuesto la medicina.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com