ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bioquimica

issadoderos13 de Abril de 2013

579 Palabras (3 Páginas)403 Visitas

Página 1 de 3

La bioquímica es la ciencia k explica la vida utilizando procesos biológicos a nivel molecular usando técnicas químicas, físicas y biológicas. Tiene como objeto de estudio las sustancias químicas k constituyen a los seres vivos, que unos 30 necesarios de los 90 elementos químicos presentes en la naturaleza. (H, o, c, n) los cuales representan el 99% de la masa celular.

El objetivo fundamental de la bioquímica consiste en estudiar la estructura. Organización y las funciones de los seres vivos des el punto de vista molecular.

La bioquímica se puede dividir en tres grandes campos de estudio

• estructural: estudia la composicion, conformación y estructura de las moléculas celulares.

• Metabólica: estudia las transformaciones, funciones y reacciones químicas k sufren o llevan a cabo las moléculas en los seres vivos.

• Molecular: estudia la química de las moléculas encargadas de la transmisión y almacenamiento de la información biología.

Relevancia

Esta ciencia ha demostrado que TODOS los seres vivos están formados por SUSTANCIAS de IGUAL composición química. Dichas sustancias son compuestos Orgánicos como GLÚCIDOS, que como combustibles aportan la energía necesaria para los procesos vitales; los LÍPIDOS, que intervienen como sustancia de reserva y las PROTEÍNAS, que actúan como componentes estructurales de todos los organismos.

Aplicabilidad

La bioquímica tiene gran importancia en todas las enfermedades, ya k todas poseen un componente molecular. (Ecepto las traumáticas).

Las lesiones moleculares k originan algunas enfermedades como la fibrosis quística, anemia, hemofilia, entre otras han sido determinadas a nivel bioquímico.

En la enfermería se utiliza para comprender como funciona nuestro organismo, para entender de donde vienen los signos y síntomas que son indicadores de enfermedad, para comprender las bases de las moléculas de las enfermedades y así poder ofrecer un cuidado al enfermo sabiendo lo que se hace, y estar abiertos también a nuevos cuidados y tratamientos que provengan de la bioquímica.

En la medicina la bioquímica se utiliza para decodificar el mapa genético y saber como leerlo para detectar donde se forman las enfermedades, como combatirlas o incluso para manipular genéticamente a personas.

Representantes.

Jan Baptiste van Helmont

Químico, fisiólogo y médico belga, 1580 Nace en Bruselas, 1644 Muere en Vilvoorde, Bélgica.

Fue pionero en la experimentación y en una forma primitiva de bioquímica, fue el primero en reconocer la existencia de gases distintos del aire atmosférico. De hecho, inventó la palabra "gas" (del griego caos), y se dio cuenta que el spiritus sylvestre (de hecho, dióxido de carbono) que se libera al quemar carbón era el mismo producido durante la fermentación del jugo de uva también el primero en aplicar principios químicos en sus investigaciones sobre la digestión y la nutrición para el estudio de problemas fisiológicos. Por esto se le conoce como el "padre de la bioquímica".

Identificó los compuestos químicos que hoy llamamos dióxido de carbono y óxido de nitrógeno; através de sus experimentos sobre crecimientos de plantas que reconocían la existencia de gases discretos. Él fue el primero en darse cuenta de que los productos gasíferos liberados debían tener una masa y, que además esta debía ser igual a la pérdida de peso del objeto

. Consideró al agua como principal, si no el único, constituyente de la materia y "probó" su idea cultivando un árbol con una cantidad medida de tierra. Agregado solo agua, durante un período de cinco años, el árbol aumentó su peso en 75 kilogramos mientras el suelo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com