ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos con el hongo de la pudrición blanca Pleurotus Ostreatus


Enviado por   •  18 de Febrero de 2018  •  Tesis  •  8.677 Palabras (35 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 35

[pic 1]

 Biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos con el hongo de la pudrición blanca Pleurotus Ostreatus

Carrillo Salazar Everardo, Castillo Ortega Roberto, García Morales Karla Janet, Nevaréz García Cesar Ignacio, Rentería Maturino Uriel,

24 de febrero de 2016.


No se encuentran entradas de índice.



  1. Introducción

En la actualidad se desarrollan innumerables actividades para el manejo y control de residuos peligrosos como: reciclaje, confinamiento, tratamientos físicos, químicos y biológicos. Sin embargo, en México solo se realizan las actividades de confinamiento y reciclaje de residuos.

De acuerdo a las reglamentaciones mexicanas se considera a los aceites usados y el diésel como residuos peligrosos por su alto contenido de hidrocarburos aromáticos, de metales pesados y otros compuestos de impacto ambiental.

En los años ochenta, se iniciaron las primeras actividades de remediación de suelos contaminados, aunque el método solo consistía en aislar los residuos y/o suelos en vertederos o cubrirlos con una capa de material impermeable. Actualmente se concibe la necesidad de desarrollar técnicas alternativas y soluciones menos costosas que ayuden a erradicar el problema permanentemente logrando reducir los espacios contaminados.

La mayoría de los estudios que se han publicado hasta la actualidad respecto al tratamiento de suelos contaminados por hidrocarburos presentan un alto índice de éxito gracias a la implementación de técnicas de biorremediación. Basada en el uso de microorganismos capaces de absorber los agentes contaminantes.

La mayoría de estos tratamientos tienen como ventaja el ser económicamente rentables y ambientalmente seguros.

El hongo de la pudrición blanca Pleurotus ostreatus constituye una alternativa biológica para el tratamiento de áreas contaminadas, ya que sus procesos enzimáticos capaces de tomar acción sobre todas las moléculas estructuralmente parecidas a la lignina, incluyendo compuestos orgánicos halogenados e hidrocarburos aromáticos policíclicos.

En trabajos anteriores, desarrollados en el Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro, se ha demostrado la capacidad de la cepa de Pleurotus ostreatus de crecer en suelo contaminado por los desechos provenientes del mantenimiento de  motores de coches y herbicidas de la región de Santiago Papasquiaro, lo que supone una degradación de los hidrocarburos alifáticos e hidrocarburos cíclicos aromáticos presentes en cada uno de los productos respectivamente.

Para demostrar lo anterior y como continuación de dichos trabajos, en el presente proyecto se propone la exposición del hongo a dos tipos de hidrocarburos (alifáticos y aromáticos) a dos temperaturas (25 y 35°C).


  1. Antecedentes

La explosión demográfica en el mundo ha resultado en un aumento en el área de suelo contaminado y agua. A medida que el número de personas sigue aumentando día a día trae consigo una creciente presión sobre los recursos de aire, agua y tierra. Con el fin de atender a las demandas de la población, la rápida expansión de las industrias, alimentos, atención sanitaria, vehículos, etc. Pero es muy difícil mantener la calidad de vida con todos estos nuevos desarrollos, que son desfavorables para el medio ambiente en el que vivimos, si no se aplica una gestión adecuada. Dado que la calidad de vida está íntimamente ligada a la calidad general del medio ambiente, la atención mundial se ha centrado en formas de mantener y preservar el medio ambiente. (Sasikumar y Papinazath 2003)

En México, dada la importancia de la actividad petrolera y minera, así como el manejo inadecuado de los materiales y residuos peligrosos ha generado, un problema de contaminación de los suelos y cuerpos de agua (Schmidt 2000), la falta de solución a estos problemas provoca que haya un número considerable de suelos intemperados, que son aquellos que pasan mucho tiempo contaminados sin tratamiento. Como consecuencia, los contaminantes son inaccesibles para los microorganismos, es decir, se encuentran no biodisponibles (Rittmann y Seagren 1994).

Se sabe qué en 1999, de acuerdo a cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas Geografía e Información (INEGI) Y El Instituto Nacional de Ecología (INE), los sitios contaminados, aún en las estimaciones más mesuradas, ascendían a varios miles de lugares (INEGI-INE 2000), destacando Durango por la actividad minera del estado que ocupa uno de los primeros lugares a nivel nacional, y éstos eran equivalentes a aproximadamente 10% de superficie de suelo degradado de todo el territorio nacional.

De acuerdo a (Ortiz 2007), la contaminación del suelo consiste en una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo como consecuencia de la acumulación de sustancias tóxicas en concentraciones que superan el poder de amortiguación natural del suelo y que modifican negativamente sus propiedades. Esta acumulación se realiza generalmente como consecuencia de actividades humanas exógenas, aunque también se puede producir de forma natural o endógena.

Los principales contaminantes del suelo incluyen hidrocarburos aromáticos policíclicos, petróleo y productos relacionados, pesticidas, clorofenoles y metales pesados.

Acorde a las investigaciones de (Levin y Gealt 1997), la contaminación por Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos (HPA), en los sitios industriales se asocia comúnmente a derrames y fugas de tanques de almacenamiento (por debajo o por encima del suelo) y con el transporte, procesamiento, uso y eliminación de estos productos de combustible/aceite.

En algunas investigaciones como las de (Zamora 2012) y (Mueller 1989 ) se categoriza y asocia a contaminación por HPA comúnmente con las actividades de tratamiento de la madera, ya que estos son los principales componentes de la creosota (aproximadamente 85% HPA en peso) y aceite de antraceno, que se utilizan comúnmente pesticidas tratamiento de la madera.

En cuanto a su degradación, (Zamora 2012) explica que todo dependerá del tiempo que estos hidrocarburos estén en contacto con la zona contaminada, en caso concreto con el suelo y la composición de este.

Primero se pierden los hidrocarburos volátiles y después se produce la eliminación de parafinas, ya sea por evaporación, por actividad fotoquímica o actividad biológica; luego se eliminan otros componentes. Como resultado de ello el contaminante se enriquece en compuestos pesados, difíciles de degradar; por lo que la velocidad de reacción disminuye a medida que transcurre el tiempo (Zamora 2012).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb) pdf (779 Kb) docx (370 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com