Bisfenol En Los Alimentos
Enviado por ansozc • 23 de Mayo de 2015 • 283 Palabras (2 Páginas) • 265 Visitas
El bisfenol A (BPA) es un compuesto orgánico que se polimeriza para formar plástico (policarbonato y resinas epoxi fundamentalmente). Es uno de los productos químicos que más se fabrica en el mundo. La exposición humana se produciría a partir de la contaminación de alimentos en contacto con BPA, aunque también de podría producir inhalando polvo doméstico o a través de la piel1. Recientemente se ha publicado un artículo en la revista médica JAMA Pediatrics que dice que la exposición prenatal a BPA podría aumentar el riesgo de asma y broncoespasmo en niños2. Es una más en la larguísima lista de enfermedades y trastornos a las que se ha asociado el BPA en los últimos años.
Una vez en el interior del organismo, tiene actividad estrogénica y se comportaría como un xenoestrógeno y disruptor endocrino. Se le ha relacionado con problemas de fertilidad tanto en hombres como en mujeres3;4.
Como disruptor endocrino podría provocar obesidad5, diabetes6 y hipertensión arterial7;8.
También se ha postulado que podría provocar enfermedad cardiovascular9-11.
Como posible cancerígeno, podría aumentar el riesgo de cáncer de mama, próstata y testículo12.
Se han descrito varios mecanismos de acción para explicar cómo el BPA produciría su efecto biológico: como análogo estrogénico y antiandrogénico4 y cambios epigenéticos5;13, pero para poder explicar la gran variedad de efectos biológicos que parece tener y enfermedades que podría provocar, el mecanismo que mejor los explicaría todos es el aumento del estrés oxidativo11;14;15, mecanismo de acción que probablemente comparta con la gran mayoría de xenobióticos dañinos para el ser humano y el medio ambiente.
Un artículo científico reciente estima que hay 250.000 toneladas de plástico flotando en el mar16, o lo que es lo mismo 5.000.000.000.000 de pedazos de plástico surcando los mares. Es muy preocupante.
...