“CAPACITACIÓN Y FACILITACIÓN DE HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PARA LOS MIEMBROS DEL CONSEJO COMUNAL “LA LAGUNITA” DE LA PARROQUIA FILAS DE MARICHE.”
Enviado por theready • 15 de Noviembre de 2016 • Informe • 5.544 Palabras (23 Páginas) • 364 Visitas
República Bolivariana de Venezuela.[pic 1][pic 2]
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria.
Colegio Universitario “Profesor José Lorenzo Pérez Rodríguez”.
Programa Nacional de Formación: Administración.
Unidad Curricular: Proyecto I.
Trayecto I – Grupo 11.
“CAPACITACIÓN Y FACILITACIÓN DE HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PARA LOS MIEMBROS DEL CONSEJO COMUNAL “LA LAGUNITA” DE LA PARROQUIA FILAS DE MARICHE.”
Asesora: Prof. Jurado Luisa.
Elaborado por:
Anthony Bueno C.I: 22.494.637
Daryin Carranza C.I: 21.413.616
José Pertuz C.I: 20.363.708
Josslyn Valente C.I: 24.455.768
Yusleiny Ysturiz C.I: 26.268.783
Caracas, Julio de 2016.
INDICE
Portada
Resumen del Proyecto (TENTATIVO)
Introducción
Capítulo I Indagación o Exploración
1.1. Indicadores socio-geográficos (territorial)
1.2. Indicadores socio-históricos
1.3. Indicadores socio-educativos y culturales
1.4. Indicadores socio-recreacionales
1.5. Indicadores socio-asistenciales (Salud)
1.6. Indicadores socio-religiosos y cultos
1.7. Indicadores socio-políticos
1.8. Indicadores socio-laborales (Económicos)
Capítulo II Diagnóstico Socio Participativo
2.1 Identificación del Problema
2.2 Inducción Teórica y Legal
Capítulo III Proyecto
3.1. Nombre del Proyecto
3.2. Naturaleza del Proyecto
3.3. Objetivo General
3.4. Objetivos Específicos
3.5. Plan de Acción
3.6. Cronograma de Actividades
3.7. Presupuestos
Recursos Humanos
Recursos Financieros
Recursos Tecnológicos
Recursos Materiales
3.8. Destinatarios
3.9. Propuesta
Capítulo IV Sistematización o Resultados y Logros
Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones
Referencias Bibliográficas
Anexos
CAPITULO I
INDAGACIÓN O EXPLORACIÓN
1.1. Indicadores socio-geográficos (territorial).
La Comunidad El Mirador está ubicada en el Km 21 de la Carretera Petare - Santa Lucía, Parroquia Filas de Mariche, ubicada al este del Municipio Sucre, Estado Miranda. Limita
El Consejo Comunal “La Lagunita” se encuentra ubicado en el sector La Lagunita, perteneciente a la comunidad de El Mirador.
Esta comunidad cuenta con una calle principal que está conectada a la Carretera Petare - Santa Lucía. Posee un terminal de autobuses, un terminal de jeeps y alrededor de cuatro (4) cooperativas de moto-taxi, los cuales suministran el transporte para los habitantes de la comunidad hacia las ruta de Petare, Campo Alegre, Villa Tatiana, Metro Cable Mariche, entre otras.
La lejanía y el estado en el cual se encuentra las carreteras y calles que permiten el acceso esta comunidad dificultan la prestación de los servicios de transporte para los habitantes y visitantes a esta comunidad.
La Comunidad de El Mirador es una barriada relativamente pequeña, constituida por unas 372 viviendas, entre las cuales unas 292 son de tipo casa de cemento y bloque y 80 son ranchos improvisados de tabla y zinc, provenientes de la invasión realizada por habitantes de otras zonas. Esta comunidad ha crecido progresivamente de manera vertical (infraestructura).
En esta zona se cuenta con los servicios públicos básicos como el sistema
eléctrico, agua potable, sistemas de cloacas, servicio del aseo urbano, servicio de gas. El crecimiento continuo de esta comunidad ha ido progresivamente afectando la prestación de los servicios públicos básicos a algunos de los habitantes de la misma.
Anteriormente la zona era utilizada para la agricultura, mayormente siembras frutales, pero también se cosechaba plátano y café. Actualmente se cosecha plátano.
1.2. Indicadores socio-históricos.
Es una comunidad fundada en los años de 1966, por el Sr. Ricardo Velázquez y familia, posteriormente se unió el Sr. Saturnino Pérez que paso a ser co-fundador. Anteriormente esta comunidad se le conocía como La Laguna, porque en ella se encontraba una laguna de agua dulce con cinco (5) casas a su alrededor, que permitía que la zona fuera apta para la agricultura.
Inicialmente esta comunidad estaba a nombre del Sr. Carmelo Capuche, quien era un empresario italiano dedicado a los negocios de bienes raíces, quien permitía la cosecha en dicha zona. Al fallecer el Sr. Capuche, los habitantes que cosecharon las tierras pasaron a ser los dueños de las mismas.
1.3. Indicadores socio-educativos y culturales.
En esta comunidad se encuentran ubicadas dos (2) instituciones educativas, la primera es una guardería y preescolar llamado “El Tucán de Amazonas”, quien tiene de directora a la Lic. María Elena Velázquez y la segunda es la Unidad Educativa Nacional “Príncipe de Paz”, en la que los niños y niñas de que habitan en la comunidad gocen de su derecho a la educación para su bienestar social.
La misión “Madres del Barrio” se encuentra presente en esta zona, la cual se encarga de ayudar de manera financiera a unas 50 madres solteras residentes en la comunidad. La persona encargada del funcionamiento efectivo de esta misión es la Lic. Jacqueline Pinto.
Esta comunidad al igual que otras barriadas del país, presentan problemáticas similares y dependiendo el grado de importancia de cada una de ella se priorizan. Cabe mencionar que la gran mayoría de la población se encuentran cursando estudios de primaria, secundaria y una pequeña cantidad estudios universitarios. También se cuenta con profesionales en diferentes áreas que de cierta forma en algunos casos sirven de ejemplo para los jóvenes que habitan.
...