“CARACTERISTICAS MATERNAS ASOCIADAS AL DIAGNOSTICO DE MACROSOMIA FETAL EN EL HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE, SETIEMBRE - DICIEMBRE 2017”
Enviado por Rita Aldoradin Robles • 15 de Agosto de 2018 • Síntesis • 3.221 Palabras (13 Páginas) • 312 Visitas
“CARACTERISTICAS MATERNAS ASOCIADAS AL DIAGNOSTICO DE MACROSOMIA FETAL EN EL HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE, SETIEMBRE - DICIEMBRE 2017”
“MATERNAL CHARACTERISTICS ASSOCIATED WITH THE DIAGNOSIS OF FETAL MACROSOMY IN HIPOLITO UNANUE NATIONAL HOSPITAL, SEPTEMBER - DECEMBER 2017”
Rita Carolina Aldoradin Robles1, Jhony De La Cruz Vargas2, Dr. William Woolcoott Crispin3
RESUMEN:
Introducción: El riesgo de que una gestante tenga un bebé macrosómico aumenta al incrementar el índice de masa corporal, el padecer de diabetes mellitus gestacional, entre otros, que a su vez aumenta el riesgo de complicaciones. Para la madre incluye trabajo de parto prolongado, laceraciones perineales, atonía uterina, hemorragia anormal. Las complicaciones neonatales consisten en traumatismos asociados con distocia de hombro, hipoglucemia, dificultad respiratoria. Objetivo: Determinar las características maternas asociadas al diagnóstico de macrosomía fetal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo setiembre - diciembre 2017. Métodos: Estudio observacional, analítico, transversal. Se calcularon los OR con sus intervalos de confianza al 95%, se consideró un valor de p menor 0,5 como estadísticamente significativo. Resultados: La muestra estuvo constituida por 156 gestantes, donde la prevalencia de macrosomía fetal en los recién nacidos fue de 16,03%. Las características maternas asociadas a macrosomía fetal fueron: índice de masa corporal (p=0,015, OR: 5,84 IC95%: 1,40-24,31), triglicéridos maternos elevados (p=0,001, OR: 21,73 IC95%: 3,65-129,05) y colesterol HDL bajo (p<0,001, OR: 63,08 IC95%: 7,71-516,04). Conclusión: La macrosomía fetal estuvo asociada a características maternas como el índice de masa corporal aumentado, triglicéridos maternos elevados y colesterol HDL materno bajo.
Palabras Clave: Características maternas, macrosomía fetal, triglicéridos, IMC, colesterol HDL.
ABSTRACT
Introduction: The risk that a pregnant woman has a macrosomic baby increases with increasing body mass index, suffering from gestational diabetes mellitus, among others, which in turn increases the risk of complications. For the mother it includes prolonged labor, perineal lacerations, uterine atony, abnormal hemorrhage. Neonatal complications consist of trauma associated with shoulder dystocia, hypoglycaemia, respiratory distress. Objective: To determine the maternal characteristics associated with the diagnosis of fetal macrosomia at the Hipolito Unanue National Hospital during the period September - December 2017. Methods: Observational, analytical, cross-sectional study. ORs were calculated with their 95% confidence intervals, and a p-value of 0.5 was considered statistically significant. Results: The sample consisted of 156 pregnant women, where the prevalence of fetal macrosomia in newborns was 16.03%. The maternal characteristics associated with fetal macrosomia were: body mass index (p = 0.015, OR: 5.84 IC95%: 1.40-24.31), high maternal triglycerides (p = 0.001, OR: 21.73 IC95%: 3.65-129.05) and low HDL cholesterol (p <0.001, OR: 63.08 IC95%: 7.71-516.04). Conclusion: Fetal macrosomia was associated with maternal characteristics such as increased body mass index, maternal high triglycerides and low maternal HDL cholesterol.
Key Words: Maternal characteristics, fetal macrosomia, triglycerides, BMI, HDL cholesterol.
____________________________
1Ex-Interno de medicina en el Hospital Nacional Hipólito Unanue
2Director General del Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina Humana, Universidad Ricardo Palma, Lima-Perú, URP
3Médico Asistente del Hospital Nacional Hipólito Unanue, perteneciente al Departamento de Ginecología y Obstetricia
INTRODUCCIÓN
En países de américa latina la problemática observada es que existen factores de riesgo materno que afectan a la macrosomía fetal y que están enérgicamente relacionados a una alta tasa de morbilidad, mortalidad materna y perinatal, que se refleja bajo una simetría que triplica las veces que la población gestante espera, y debido a que los fetos macrosómicos tienen mayor riesgo de muerte intrauterina, cardiomiopatía hipertrófica, trombosis vascular, hipoglucemia neonatal y traumatismo durante el parto, como distocia de hombros, lesión del plexo braquial1–4.
El estudio elaborado por la Organización Mundial de la Salud en el 2014-2015 expresa que en las regiones de Sudamérica 7,6% de los recién nacidos en el mundo durante el periodo 2006-2012 nacieron con sobrepeso y en el Perú 6,9% de recién nacidos menores de cinco años nacieron con sobrepeso5. El crecimiento fetal es considerado como un fenómeno multifactorial basado en los factores como: obesidad materna, diabetes gestacional, multiparidad, edad materna durante el embarazo6–8. Pero, la reflexión, observada en los centros hospitalarios estatales en países modernos y ciudades latinoamericanas se evalúa la regularidad con que se verifica el análisis de los factores de riesgo materno.
MÉTODOS
Se realizó un estudio observacional, Transversal, analítico, la población estuvo conformada por gestantes que dieron a luz en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo de tiempo de setiembre a diciembre del año 2017, se recogió los datos de 156 historias clínicas. Se excluyeron las historias clínicas que estuvieran incompletas y/o ilegibles.
Para la recolección de datos de utilizó el instrumento “Características Maternas asociadas a macrosomía fetal”, de elaboración propia, aprobado por el comité del Instituto de Investigación y Ciencia Biomédicas – URP. Para el análisis de datos se utilizó el Software estadístico SPSS v. 24, comprende una primera fase, estadística descriptiva en la que analiza la frecuencia de los datos categóricos y numéricos según las características de los factores de riesgos estudiados. Para el análisis estadístico univariado se usó frecuencias y porcentajes en caso de las variables cualitativas; para las variables cuantitativas se usó medidas de tendencia central y dispersión, como la media y desviación estándar. Para evaluar la asociación entre variables se utilizó la prueba de chi cuadrado para buscar asociación entre dos variables cualitativas y para evaluar la asociación entre una variable cualitativa y otra cuantitativa se usó la prueba de t de student; se consideró un valor de p menor a 0,05 como significativo. Asimismo, se obtuvieron los ORs con sus respectivos intervalos de confianza al 95% a través de pruebas de regresión logística.
...